El alcalde de Jericó (Suroeste antioqueño), José Andrés Pérez, firmó un acta que impone la medida preventiva de suspensión de las actividades de exploración minera en el territorio. El documento, expedido este sábado 26 de enero, surgió tras varios días de protestas por parte de campesinos de la vereda Cauca, quienes denunciaron que allí la empresa Anglo Gold Ashanti estaba haciendo actividades de exploración.
La decisión de la administración municipal está sustentada en que en Jericó existe el Acuerdo 010 de 2018, por medio del cual se prohíbe la realización de actividades de minería metálica en el territorio, una decisión que ya han tomado varios concejos municipales del Suroeste antioqueño.
"De conformidad con información suministrada por campesinos de las veredas La Soledad, La Hermosa y Vallecitos, del corregimiento de Palocabildo, soportada con fotografiaras y videos y por la presencia del secretario de Gobierno municipal el 25 de enero, se pudo determinar que la empresa Quebradona Colombia S.A. (filial de Anglo Gold Ashanti) había contrariado lo dispuesto en el Acuerdo 010 de 2018", indica el acta.Con el fin de dar ...
Seguir leyendo →
Contra la megaminería, el pueblo iluminado

La modernidad contra la vida: el orden “extractivo-minero” como el desorden ecológico de los pueblos

Minería amenaza ‘destruir’ Reserva Cotacachi-Cayapas

Exigen a López Obrador detener la minería en Acacoyagua
Han mencionado que la actividad minera ya ha tenido consecuencias en la salud esencialmente de mujeres, niños y niñas.
La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), el Frente Popular por Defensa del Soconusco (FDPS) y Otros Mundos A.C dirigieron una carta con más de mil 700 firmas para exigirle al presidente de la República se detenga la actividad minera en el municipio de Acacoyagua.
El Frente Popular recolectó un aproximado de 1796 firmas para que el Ayuntamiento Municipal de Acacoyagua no otorgue ningún permiso de uso y factibilidad de suelo para alguna actividad minera dentro del municipio, informó un comunicado.
Cabe destacar, que de las 26 mineras activas en el estado, 13 se encuentran en ese municipio.
“Somos testigos y testigas de los impactos a la salud, alimentación y medio ambiente de la minería a la tierra y a nuestros cuerpos, pues desde 2012, los proyectos de explotación de Titanio, denominados “sustentables” por el Estado han contaminado el ambiente, bosques y mantos acuíferos” comunicaron.
Así mismo, la organización detalló que los ríos Cacalita, Chocolate y Cintalapa, que sirven a la comunidad en sus actividades diarias, están contaminados y como consecuencia ...
Seguir leyendo →

¿Pueden los Alcaldes suspender actividades mineras en sus municipios?
El ingeniero de petróleos Julio Vera y el abogado ambientalista Rodrigo Negrete debatieron si los Alcaldes están facultados para suspender actividades mineras en sus territorios.

Desastre minero deja en evidencia fallas en protección ambiental

SEA invalida proyecto Quebrada Blanca de minera Teck tras alegato de comunidades indígenas en Tarapacá

Están vendiendo Chile al mejor postor: Jugada de minera australiana logra reducir terrenos de Parque Nacional Patagonia, lugar rico en oro y plata
El gobierno redujo en casi 5 mil hectáreas la superficie de la red de protección, que fue impulsada por el gobierno de Michelle Bachelet, para beneficiar a la empresa australiana Equus Mining.
Nuevamente un caso ambiental involucra al gobierno de Sebastián Piñera luego de que se diera a conocer que parte de los terrenos del Parque Nacional Patagonia fueron entregados a una minera australiana.
Se trata del proyecto minero Los Domos que pertenece a la empresa australiana Equus Mining, que se está impulsando a través de su división sudamericana Southern Gold, según consigna Interferencia.
La determinación del ejecutivo va en contra de un decreto que ingresó a la Contraloría General de la República el gobierno de Michelle Bachelet, donde se promulgaba el Parque Nacional Patagonia en la región de Aysén como parte de la Red de Parques de la Patagonia en la que se establece la creación de tres nuevos parques, y la ampliación de las áreas de protección entre las regiones de Los Lagos y Magallanes.
El proyecto minero se comenzó a desarrollar el 2017 cuando se tramitaron las primeras autorizaciones de concesiones mineras en el Juzgado de Letras de Chile Chico. Se ...
Tronaduras en Isla Riesco: en el año en que Chile será anfitrión de la cumbre climática el gobierno partió fallando
