Sigue vivo conflicto minero en Azacualpa

28 febrero, 2019
La Unión, Copán, 27/02/2019 Noticias NacionalesPortada Desde el 2013, las comunidades del municipio de La Unión, Copán iniciaron una lucha para denunciar los daños provocados por las excavaciones que realiza la empresa Minerales de Occidente, S.A, en su misión de extraer el oro de la zona. A mediados del 2018 el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de San Pedro Sula, admitió un recurso de amparo interpuesto por el abogado Víctor Fernández del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia, Madj, en favor de los habitantes de la comunidad. Mediante el recurso se ordenó cesar de inmediato las exhumaciones de cadáveres en el cementerio comunitario porque violenta a los pobladores y pobladoras su derecho a la soberanía comunitaria, a la cultura, la integridad personal, física, psíquica y moral, y el derecho a la familia y del resto de las habitantes de la comunidad de Azacualpa. Camino a la agudización Sin embargo, la problemática lejos de resolverse se agudiza. Ramiro Lara, de la Asociación de Organismos No Gubernamentales, Asonog, expresa que la empresa Minerales de Occidente S.A, Minosa, después de varios meses de mantener suspendidos los trabajos, reanudó la operación el pasado lunes ...
Seguir leyendo →

Organizaciones civiles integran alianza para preservación de Archipiélago de Humboldt

27 febrero, 2019
Advierten del peligro para la sustentabilidad que representan proyectos industriales que pretenden funcionar en la zona. Imagen: Subsecretaría de Turismo de Chile 26 de febrero del 2019 MINERÍA CHILENA A través de una carta abierta, un grupo de instituciones de la sociedad civil anunció la conformación de una plataforma de acción conjunta llamada “Alianza Humboldt”. Según el texto, esta instancia “trabajará en la defensa del ecosistema marino y terrestre existente en las comunas de La Higuera y Freirina, el que, pese a ser de los más ricos y biodiversos del país, hoy se encuentra amenazado por el Proyecto Minero Portuario Dominga y el Proyecto Puerto Cruz Grande”. El colectivo está integrado por las siguientes organizaciones: Ayni, Chao Pescao, Chile Sustentable, Chinchimén, Codesa, Defensa Ambiental IV Región, Ecosistemas, Fima, Geute, Greenpeace, Modema, Oceana, Panthalassa, Fundación Relaves, Sea Shepherd, Sphenisco y Fundación Terram. Ellas sostienen que en la última década las comunidades locales han tenido que impulsar múltiples actividades con el fin de preservar el ecosistema social, ambiental y local, ante diversos intentos de instalación y operación de “industrias contaminantes” en la zona. Riesgos Específicamente, se refieren a los peligros que estos proyectos presentan ...
Seguir leyendo →

Autoridades peruanas investigan presunto derrame de relaves de Southern Copper en sur del país

Las precipitaciones de temporada han dejado al menos cinco muertos y cientos de viviendas afectadas en algunos distritos del sur del país desde la última semana, según las autoridades. 11 de febrero del 2019 (Reuters) El fiscalizador ambiental de Perú dijo este domingo que evalúa un presunto derrame de relaves desde una unidad de Southern Copper, una de las mayores productoras de cobre en el mundo, hacia un río en una zona sur del país afectada por intensas lluvias. Las precipitaciones de temporada han dejado al menos cinco muertos y cientos de viviendas afectadas en algunos distritos del sur del país desde la última semana, según las autoridades. El derrame se habría producido en el depósito de desmonte de la unidad minera Cuajone, de Southern Copper, ubicado en la región de Moquegua que viene soportando fuertes lluvias e inundaciones por desborde de ríos desde hace varios días. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) dijo que supervisores de la entidad se encuentran en la mina Cuajone desde el viernes y han evidenciado que se ha detenido el “discurrimiento de una solución verdosa” al río Torata. “De acuerdo al reporte preliminar presentado ...
Seguir leyendo →

México revisa más de 5.000 concesiones mineras en busca de anomalías

7 de febrero del 2019 (Reuters) El gobierno mexicano tiene bajo revisión más de 5.000 concesiones mineras que podrían ser canceladas en caso de que se encuentren anomalías, dijo este miércoles el subsecretario de Minería, Francisco Quiroga. México ha otorgado hasta diciembre casi 26.000 títulos de concesión minera, según datos oficiales, sin embargo activistas y ambientalistas aseguran que muchos de ellos violan los derechos de las comunidades donde se encuentran. “Tenemos miles de trámites de cancelación pendientes, los estamos revisando para asegurarnos que se hicieron de manera correcta y que no se afectan los derechos de ninguna de las partes, más de 5.000”, dijo Quiroga a periodistas, durante un evento de la industria. El sector minero, que contribuye con un 4% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, fue castigado recientemente en el mercado de valores por el temor a que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador impulse cambios legislativos que puedan afectar sus operaciones. El mes pesado, el senador Napoleón Gómez Urrutia, quien encabeza el mayor sindicato minero del país, dijo a Reuters que impulsará una regulación más estricta para las nuevas concesiones en la industria, así como menos restricciones ...
Seguir leyendo →

Proyecto de minería en Quimsacocha será sometido a una consulta

La consulta popular en Quimsacocha será fundamental para decidir el futuro de la extracción de metales preciosos por parte de la empresa canadiense INV Metals. 11-02-2019 (Diario El Telégrafo) Las intenciones de desarrollar el megaproyecto minero Loma Larga, en la provincia de Azuay, podrían derrumbarse por la consulta popular, que se realizará en la localidad de Quimsacocha, el próximo 24 de marzo. Los habitantes de la localidad decidirán si dan paso a la extracción de oro en su territorio. El pasado 1 de febrero el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la convocatoria y el plan operativo para que se desarrolle la consulta popular en el cantón Girón, junto con las elecciones seccionales. En el cantón azuayo 5.363 electores están habilitados para sufragar y deberán responder a la pregunta ¿Está usted de acuerdo que se realicen actividades mineras en los páramos o fuentes de agua del Sistema Hidrológico Quimsacocha? El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables busca frenar este proceso, a través de un recurso interpuesto en la justicia, para que se revoque la convocatoria y sea la actual Corte Constitucional (CC) que decida sobre si efectúan la consulta. De acuerdo ...
Seguir leyendo →

Demandan licencia ambiental del Cerrejón ante el Consejo de Estado

26 febrero, 2019
El espectador.com 25 Feb 2019 La acción de nulidad, según los demandantes, va dirigida a establecer la responsabilidad de la mina por la crisis humanitaria, la pérdida de seguridad alimentaria y la escasez de agua que ha ocasionado la muerte de 5.000 niños y la desnutrición de 40.000 más. El recurso también pide emitir medidas cautelares para que suspendan cualquier trámite de modificación de esta licencia.Archivo Varias comunidades afectadas por la mina de carbón El Cerrejón, en el departamento de La Guajira, presentaron ante el Consejo de Estado una demanda de nulidad contra la licencia ambiental con la que esta empresa cuenta para su operación. La petición, según los demandantes, va dirigida a establecer la responsabilidad de la mina por la crisis humanitaria, la pérdida de seguridad alimentaria y la escasez de agua que ha ocasionado la muerte de 5.000 niños y la desnutrición de 40.000 más. De acuerdo con la demanda, cuyo juez es la sección primera del Consejo de Estado, la última modificación en la licencia ambiental se realizó sin el nuevo Estudio de Impacto Ambiental, un instrumento que debe ser tenido en cuenta para tomar decisiones en proyectos, obras ...
Seguir leyendo →

Cusco: por primera vez sentencian con cárcel a mineros ilegales en Camanti

Siete personas recibieron penas de cinco y seis años de cárcel, además del pago de una reparación civil de 70 mil soles (casi US$ 21 mil). 2019-02-19 (Mongabay Latam / Yvette Sierra Praeli).- Violencia y amenazas acechan Camanti. Un distrito de Cusco en el que la minería ilegal va en aumento. De eso puede dar cuenta Luis Tayori, responsable del Área de Vigilancia de la Reserva Comunal Amarakaeri, quien en octubre de 2018 fue víctima de amedrentamiento y persecución mientras recorría la zona de amortiguamiento del área protegida en una inspección contra la minería ilegal. Las 400 mil hectáreas de la reserva comunal Amarakaeri se ubican en las regiones de Cusco y Madre de Dios y parte de su zona de amortiguamiento del sector cusqueño está dentro del distrito de Camanti. “Primero nos bloquearon el paso. Luego nos siguieron con dos camionetas. Tuvimos que suspender la inspección pues temíamos por nuestra seguridad”, cuenta Tayori sobre lo que sucedió el 2 de octubre cuando fue interceptado por los mineros en el sector denominado Jucuchamayo, solo 30 minutos después de haber iniciado el trayecto, acompañado por personal del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas ...
Seguir leyendo →

SNMPE denuncia bloqueos y sabotajes contra empresas minero-energéticas

El gremio manifestó que estos hechos que atentan contra la inversión privada dañan la imagen de Perú como país destino de nuevas inversiones. 25 de febrero del 2019 Latinominería En distintas regiones de Perú se viene registrando bloqueos y acciones de sabotaje contra distintas operaciones minero-energéticas, sin que hasta el momento los organismos públicos responsables tomen las medidas necesarias para reestablecer el Estado de Derecho y la paz social, denunció el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor. “El aprovechamiento y puesta en valor de los recursos naturales en beneficio del país, no puede ser impedido por pequeños grupos con intereses particulares y/ o ideologizados que mediante el uso de la violencia buscan paralizar las actividades productivas y condenar al atraso a los peruanos”, afirmó. En ese sentido, dijo que el oleoducto Norperuano sigue paralizado desde hace más de 89 días debido a que el ducto fue perforado por saboteadores de la propia comunidad, la que impide hasta ahora el ingreso de los técnicos de PetroPerú encargados de los trabajos de reparación. La inoperatividad del oleoducto por el sabotaje – indicó- significa un ...
Seguir leyendo →

El de Brumadinho es uno más en una lista de desastres en el mundo

Los derrames de las mineras Las Naciones Unidas confirmaron el registro de 104 desastres de diques de colas desde 1990 hasta 2016. Entre las responsables figuran la multinacional Vale, que produjo el alud de Brasil, y la BHP Billiton (Inglaterra-Australia). Por Darío Aranda La catástrofe de Brumadinho, en Brasil, tuvo como responsable a la minera Vale. Imagen: AFP Más de cien muertos, 200 desaparecidos y un pueblo sepultado bajo miles de toneladas de barro tóxico. Es el desastre de la minera Vale en Brumadinho (Brasil), ocurrido en enero pasado. Pero no es la única tragedia de la megaminería, que acarrea cientos de “accidentes”, muertos y gravísimos hechos de contaminación. Datos de Naciones Unidas afirman que desde la década del 90 la megaminería provocó al menos 100 “fallas-accidentes”, 27 de ellos “muy graves” (con más de 20 muertos). En Argentina, los derrames de Barrick Gold en San Juan y la contaminación de Minera Alumbrera en Catamarca son las mayores preocupaciones. Leer más Las marcas de las catástrofes El Programa para el Ambiente de Naciones Unidas (Pnuma-ONU) confirmó al menos 104 desastres de diques de colas (gigantescos basureros mineros) desde la década del 90 ...
Seguir leyendo →

Oro de la Patagonia en la mira de la fusión entre Barrick y Newmont

25 febrero, 2019
De concretarse la unión entre las dos empresas, se crearía la mayor minera de oro del mundo. (La Segunda) La explotación de oro en la Patagonia chilena es un proyecto que está en medio de la megaoferta hostil que hizo hoy la canadiense Barrick para adquirir a la estadounidense Newmont. De concretarse esta unión, se crearía la mayor minera de oro del mundo y dejaría con los crespos hechos a otra canadiense, Goldcorp, que en enero había anunciado su fusión con Newmont. La apetecida compañía estadounidense, cuyo CEO es Gary Goldberg, en la foto, hizo en diciembre pasado un total de 182 solicitudes de exploración y explotación mineras que comprenden 50 mil hectáreas en la región de Aysén, que se suman a otras solicitudes hechas en junio y febrero de 2018, según informó el portal Interferencia. Las solicitudes en el sur del país coincidirían con zonas de bosques nativos de lenga y ñirre, en una zona fronteriza al este de Coyhaique que además tendrían patrimonio arqueológico. La desafiada Goldcorp también tiene exploraciones en Aysén, en la localidad de Puerto Ibáñez. Newmont no cuenta con otras iniciativas en Chile, pero Barrick sí. En la Región de Atacama, trabaja mitad y ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: