Advierten posible estallido de conflicto socioambiental en Espinar

11 marzo, 2019
La provincia cusqueña de Espinar tiene 36 años de actividad minera y los ciudadanos de la zona tienen reclamos pendientes de atender. Desde hace años, vienen protestando por la presunta contaminación provocada por la actividad extractiva. Según dos estudios, cerca de 700 personas, evaluadas entre el 2010 y 2013, tienen metales pesados tóxicos en sus organismos. Actualmente, la transnacional Glencore opera la mina Antapaccay en la zona y campesinos han denunciado agresiones por parte de su seguridad privada. Cooperacción considera que esta y otras situaciones hacen de la provincia de Espinar un posible escenario del estallido de un conflicto socioambiental. El primer tema que preocupa es el caso de las agresiones contra los comuneros de Alto Huarca, sobre todo mujeres, cometidas en diciembre del 2018, por trabajadores de Liderman, empresa que presta servicios de seguridad a Glencore. Sobre la minera, la organización sostiene que "también la hace responsable de hechos que cometen terceros que están a su servicio".
"En realidad, lo que está detrás de este hecho es la disputa por tierras entre la empresa y la comunidad. Esta agresión ha indignado a las comunidades que esperan respuestas de la propia empresa y de las ...
Seguir leyendo →

Miradas – Ana Stipicic de Alerta Isla Riesco: «Estamos interviniendo con la minería de carbón una reserva natural y de biodiversidad importante»

8 marzo, 2019
Ana Stipicic, Coordinadora Nacional de Alerta Isla Riesco, ofrece una mirada respecto a los conflictos medioambientales que aquejan a diferentes territorios del país, en particular sobre lo que actualmente está ocurriendo en Isla Riesco con los cinco mega proyectos de explotación del carbón a cielo abierto, siendo el proyecto “Mina Invierno” el primero que ha sido aprobado por el Servicio de Evaluación Ambiental de Magallanes (SEA Magallanes) y por el Comité de Ministros para la Sustentabilidad de Chile. Iniciativas basadas en un sistema altamente controversial y rechazado por numerosos países y científicos debido al enorme impacto medioambiental producido por la minería de carbón, lo que está generando un daño definitivo al paraíso patagónico. Fuente:https://www.elmostrador.cl/tv/2019/03/07/miradas-ana-stipicic-de-alerta-isla-riesco-estamos-interviniendo-con-la-mineria-de-carbon-una-reserva-natural-y-de-biodiversidad-importante/
Seguir leyendo →

La quebrada que la minería le quitó al Caquetá

Era 19 de marzo, día de mis cumpleaños, cuando mi madre decidió hacer un paseo de olla con mis amigos del colegio para celebrar la fecha. Me sentía contento, presentía que iba pasar un rato muy feliz y así fue: conocí El Paraíso, un balneario muy hermoso que enamoraba a todos los visitantes. Después de eso, seguí yendo cada fin de semana con mis amigos, pero un día, de la nada, empece a notar cómo se empezó a deteriorar.  Cuando tumbaron el puente del balneario fue una primera señal, que aparentemente no era tan grave, pues todo lo demás seguía más o menos intacto, al lugar no se le iba lo frondoso y atractivo, hasta que ya no fue más así. Viajando hacia El Doncello, pasamos por el balneario y se me dio por mirar hacia los lados: oh sorpresa, había una máquina y dos volquetas que iban quebrada arriba. Al ver eso, lo primero que vino a mi cabeza fue: “este va a ser el fin de la quebrada”. Y sí, tenía razón, pero eso no era lo peor: a la devuelta, me di cuenta de que ya no eran dos volquetas ...
Seguir leyendo →

Se retira de Mendoza la minera San Jorge

Se retira de Mendoza el proyecto de Minera San Jorge, a raíz de la rigidez de la legislación provincial que obliga a los emprendimientos a recibir la aprobación legislativa. En un comunicado, los inversores aseguraron que la decisión se tomó en base a un "clima desfavorable para la industria minera, especialmente debido al funcionamiento de una ley anti-minera regional en la provincia y a la politización del tema minero en general, y del proyecto San Jorge en particular”. Al respecto al secretario de Ambiente de la provincia, Humberto Mingorance explicó a Cadena 3 luego de establecer las condiciones para que se radique la empresa, la firma estuvo dos años y 18 meses haciendo estudios y en la fase final decidieron retirarse. "Yo atribuyo esta decisión no sé si es técnica pero sí de los inversores", manifestó. La minera iba a generar 500 millones de dólares para la provincia y al menos 4.000 puestos de trabajo. El proyecto ubicado en Uspallata tuvo como primer accionista a la minera canadiense Coro Mining Corp. El objetivo era extraer cobre de los cerros de la estancia El Yalguaraz, pero la Ley 7.722 impidió su desarrollo y fue vendido a ...
Seguir leyendo →

Vence la prórroga para explotación de litio y se avecina conflicto con las comunidades

El pasado 18 de febrero, el Directorio de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) prorrogó la licitación para explotación de litio en Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, a pesar del rechazo de las comunidades indígenas a todo emprendimiento minero en sus territorios quienes expresaron en asambleas y manifestaciones que la prioridad es el agua y la vida. La perspectiva es que el conflicto termine judicializado, teniendo en cuenta que hay precedentes similares de rechazo a esta explotación. En febrero hubo manifestaciones, asambleas de comunidades originarias que demostraron determinación y unidad en la defensa de sus territorios. La prórroga que realiza el gobierno se enmarca en un conflicto entre estado y pobladores puneños, pues las comunidades señalan varias irregularidades en el proceso administrativo para otorgar el proyecto minero Guayatayoc, como es el no cumplimiento del derecho a la consulta previa libre e informada a los pueblos originarios. Es así que la licitación dispuesta para el 26 de enero, se postergó y entre hoy y mañana vence la prórroga para la recepción de ofertas; la apertura del sobre único se realizará mañana al mediodía. En tanto que ...
Seguir leyendo →

¿Militarizar los extractivismos mineros sudamericanos?

En América del Sur está en marcha un lento aunque persistente avance de una militarización de la gestión ambiental enfocada en los extractivismos mineros. Aunque en Perú son bien conocidos los sucesivos despliegues de policías y militares en la Amazonia del sur del país para enfrentar la minería ilegal de oro, siempre es relevante observar lo que ocurre en las naciones vecinas. Atendiendo ese propósito aquí se comparten algunas observaciones sobre las tendencias más recientes en América del Sur. Colombia: el ambiente como cuestión de seguridad nacional En estos días, Colombia ofrece el ejemplo más relevante. Allí, el actual presidente, Iván Duque presentó el Plan Nacional de Desarrollo que guiará su gestión, con la novedad de incluir la gestión ambiental dentro de las políticas de seguridad y defensa nacional (1). Temas como biodiversidad y agua aparecen ahora junto a objetivos como defender las fronteras y la soberanía territorial. Como consecuencia se militariza la gestión ambiental. Para ese fin se crea una fuerza de “Protección Integral Ambiental” conformada por militares y policías, que podrá coordinar con fiscales y autoridades ambientales. El Ministerio del Ambiente se suma al Consejo de Seguridad Nacional, las cuestiones ...
Seguir leyendo →

Los campesinos de Palmarito tenían razón: se secaron casi 100 nacientes

Encumbrarse en Cerro Mono, corregimiento Palmarito (Cúcuta), hasta los límites con la vereda El Empalme (Tibú) solía ser tarea compleja en un monte que solo los campesinos conocen. La mañana del miércoles lo comprobó una jornada de cinco horas de camino, ida y vuelta, salvo que ahora la guía son las canaletas por las que rueda el carbón hasta las volquetas que esperan el mineral, el rastro de la agujereada montaña, y las amplias vías por las que se abrieron paso retroexcavadoras, en un área estratégica de reserva hídrica y protegida, a cargo de la Alcaldía y Corponor. Sin embargo, para los campesinos, hablar de protección por parte de las autoridades no es más que un tema de papel, porque si hubiese control, vigilancia, seguimiento y acompañamiento a las comunidades, el desastre ambiental se habría evitado. Ricardo Castillo, líder local, lo reitera en el recorrido que acompañaron unas 300 personas, mientras advierte que hay unos cinco kilómetros de vías abiertas y una zona ya sin nacientes de agua con las que se criaron cientos de campesinos. Lo anterior, solo en el área que visitaron la corporación ambiental, la Procuraduría delegada para asuntos ambientales ...
Seguir leyendo →

No habrá consulta para proyecto minero

7 marzo, 2019
El proyecto minero Los Cardones no será sometido a consulta púbica confirmó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador quien este domingo arribó a tierras sudcalifornianas para el arranque, en Los Cabos, del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) “Mi México Late” de la SEDATU. “Porque tenemos que cuidar el paraíso, no destruir el paraíso, cuidar la naturaleza… Tenemos que cuidar el medio ambiente… y no se someterá a consulta porque yo tengo autoridad. No se someterá a consulta como el aeropuerto porque ese proyecto fue que iniciaran los otros”,  expresó López Obrador, aseveración que arrancó una ovación de los asistentes al evento celebrado en un estadio de CSL lo que pone fin a la amenaza de actividades minera a gran escala en la Sierra de la Laguna. Ambientalistas, organizaciones civiles y ciudadanos esperaban la visita del mandatario para mostrarle su rechazo a una consulta cuyo resultado definiría la aprobación de proyectos extractivos en el sur de la península. “No se puede someter a consulta un acto de corrupción” le hicieron saber al jefe del Ejecutivo en una carta abierta. (Redacción)

Aborda AMLO los temas que afectan a BCS

Los Cabos, Baja California ...
Seguir leyendo →

Comunidades rurales de Cúcuta protestan por escases de agua

Cansados de no ser escuchados por los líderes políticos de la región, cientos de habitantes del área rural de Cúcuta marcharon hasta las instalaciones de la alcaldía y protestaron por los proyectos mineros que se mantienen en esta región. Se trata de los habitantes de Palmarito y Banco de Arena, los cuales le pidieron a las entidades ambientales y alcaldía de Cúcuta cesar la entrega de licencias mineras que según ellos están secando las fuentes hídricas. María Ramírez una de las habitantes, le dijo a Caracol Radio que “nosotros toda la vida hemos dependido del agua para poder tener nuestros cultivos, poco a poco ha ido disminuyendo el caudal y esto se debe a todas esas minas que están saliendo, muchas son legales y lo que pedimos es que las autoridades tomen cartas en el asunto ya mismo”. Por su parte Ramón Pérez uno de los líderes de la protesta, le expreso a Caracol Radio que “no vamos a salir después de tantos años desplazados por la violencia si no por la falta de agua, pedimos que no se den más estas licencias y que por favor nos escuchen ahora que hay tiempo”. Después de la protesta una comisión de los líderes se reunieron con el alcalde encargado ...
Seguir leyendo →

Daños al ambiente por la minería y concientización: Consejo Ambiental, agenda para marzo

En su tercera reunión, el Consejo Zacatecano de Protección al Ambiente determinó que el mes de marzo se lleve a cabo la investigación sobre los daños que la minera está causando en el municipio de Vetagrande, ya que la población ha informado que las detonaciones en la mina han dañado sus viviendas. En los próximos días el Consejo también dará a conocer el informe de los estudios que se realizaron en la laguna Noria de Gringos en el municipio de Morelos, en donde se presume hay contaminación por desechos mineros. En otro tema se determinó que el consejo encabezado por la diputada Gabriela Pinedo Morales se adhiera al proyecto, “La Hora del Plantea”, propuesta que fue llevada por un grupo de Scouts 3 de la plata y que busca concientizar a la población sobre los desechos generados por la población en su vida cotidiana. Además, el Consejo hará un exhorto a la Procuraduría Ambiental con el fin de que se atienda lo antes posible el tema del maltrato animal ya que en Zacatecas no se tiene una estrategia que dé seguimiento a estos casos. La próxima reunión del consejo se realizará el ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: