Chile es el país que acumula más desechos mineros tóxicos en todo el mundo

1 agosto, 2019
Para paliar los problemas que ocasiona actualmente la acumulación de desechos de la industria minera, el Gobierno conformó una mesa de trabajo para favorecer el desarrollo de la »economía circular» en ese sector. El objetivo será impulsar la denominada «minería verde» que incluiría mejorar el uso del agua en las actividades extractivas y la reducción de emisiones contaminantes. Cifras oficiales ubican a Chile como el mayor acumulador de desechos mineros en el planeta con la existencia de 740 depósitos de relaves, contabilizados por el Servicio Nacional de Geología y Minería, de los cuales 469 están inactivos y 170 abandonados. El sector minero, fundamental en la economía del país, genera un millón y medio de toneladas diarias de relaves, que generalmente contienen altas concentraciones de productos químicos y otros elementos que alteran el medio ambiente. A esos efectos se realizó una reunión para la ‘minería verde’, encabezada por el subsecretario de Minería Pablo Terrazas y con la participación del Consejo Minero, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco). El encuentro intentó conceptualizar las principales definiciones para la ...
Seguir leyendo →

¿Es posible alcanzar la justicia en Canadá o en Guatemala por la represión vinculada a la minería de Hudbay Minerals/CGN?

31 julio, 2019
Cada cierto tiempo, la lucha de una comunidad en defensa del medio ambiente, del territorio y de los derechos humanos logra romper con las barreras complejas y fortificadas de la criminalidad, impunidad, corrupción y el engaño de las corporaciones multi-nacionales y los gobiernos que las apoyan. Las demandas en contra de Hudbay Minerals/CGN (Compañía Guatemalteca de Níquel) interpuestas en Canadá en 2010, y el juicio penal paralelo en contra de Mynor Padilla que se lleva en Guatemala desde 2015, son un ejemplo de este tipo de lucha. Y aun si han pasado muchos años desde la comisión de estos crímenes vinculados a la Hudbay Minerals y CGN, ambos luchas siguen avanzando. Lo que está en cuestión en estas luchas – represión causada por la minería (un asesinato, un atentado con disparos que causó parálisis, violaciones sexuales); desalojos forzosos con amplia destrucción; corrupción y colusión con gobiernos, fuerzas de seguridad privadas, policías y fuerzas armadas – son parecidos a tantos otros casos de criminalidad, impunidad, corrupción y engaño corporativos que se vienen produciendo en Guatemala y a través del mundo. Por varios razones generales y particulares – desde el valor, la dignidad y ...
Seguir leyendo →

No se retirará amparo contra minera: huicholes

Las comunidades wixárikas de los estados de Jalisco, Durango y Nayarit, en voz de sus autoridades comunales, en un pronunciamiento conjunto informaron que no retirarán el amparo con número de expediente 819/2011-VI, que les concede la suspensión temporal de todo trabajo de exploración y explotación minera de la empresa canadiense First Majestic Silver Corp, mientras se resuelve la sentencia definitiva del juicio.

La postura de los wixárika fue emitida tras conocer que el sábado anterior, en el municipio de Catorce, San Luis Potosí, se reunió la asociación civil Unión de Ejidos de la Región Chichimeca del Altiplano Norte AC, la cual es apoyada por grupos que promueven la apertura a las actividades extractivas en territorio wirikuta, esto es, en la ruta sagrada del peyote, que va de Nayarit, atraviesa Zacatecas y llega a San Luis Potosí. Aunque legalmente nada impide trabajar a las mineras, sólo el amparo interpuesto por las autoridades wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán, y si este recurso se cae, First Majestic Silver Corp y las demás empresas empezarán a trabajar mañana mismo en Wirikuta, señalaron los afectados. El pasado 24 de julio, autoridades tradicionales, civiles ...
Seguir leyendo →

Empresa no tiene permisos para explotar minas en Dolores Hidalgo Comunidad

La empresa de capital canadiense Argonaut Gold y propietaria del terreno en donde se pretende construir una mina a cielo abierto no cuenta con los permisos municipales ni federales para realizar tales acciones, informó el abogado y ambientalista miembro de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), Gustavo Lozano.
En el marco del Día contra la Minería a Cielo Abierto, el legista explicó que en administraciones federales pasadas, la Secretaría de Economía entregó en concesión, el subsuelo de 25 mil hectáreas cercanas al proyecto Cerro del Gallo, territorio mayor al de la zona urbana de Dolores Hidalgo.
“Las concesiones que entregó la Secretaría de Economía autorizan a la empresa minera a beneficiar los minerales que hay en el subsuelo, a extraerlos y beneficiarlos, la bronca es que la única técnica que conocemos para poder acceder a esos minerales es rompiendo el suelo y el suelo es propiedad de las comunidades”, detalló.
Como en la zona no hay rocas de minerales, sino polvo mineral, la empresa ya mencionada propone que se realice la técnica de minería a cielo abierto, que de acuerdo con el ...
Seguir leyendo →

Declaran a San Francisco Ixhuatán como territorio libre de minería

En sesión  publica de cabildo convocada por la autoridad municipal que encabeza Florencio de la Cruz Valdivieso y ante la presencia de ciudadanos mujeres y hombres, campesinos,  pescadores y productores de mango y  también defensores de la tierra y el territorio, se declaró al municipio de San Francisco Ixhuatán como “territorio libre de la minería”.

En la plazuela principal de la comunidad de origen zapoteca ubicada en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, el alcalde emanado de la alianza PRD y PAN acompañado de los integrantes del cabildo se pronunciaron ante la negativa de qué cualquier empresa pudiera asentarse y realizar exploraciones para la minería en su territorio porque aseguraron atentan contra la vida y el territorio comunitario.

En esta localidad las personas se dedican a la agricultura, a la siembra y exportación de mango además de la pesca, por lo que desde hace varios años viven en resistencia contra la minería, eólicas y altas tarifas junto otros pueblos aledaños como Reforma de Pineda, Chahuites, Zanatepec, Tapanatepec, sin embargo es la primera vez que la autoridad municipal de Ixhuatán  realiza esta declaratoria pública.

Seguir leyendo →

Codelco aprueba pasar a siguiente fase del “Proyecto Litio”

Equipo ejecutivo le presentó a la estatal el análisis ambiental y de exploración para seguir adelante con la iniciativa. En paralelo, Enami también está avanzando en un plan para desarrollar sus pertenencias mineras.
Pasos concretos está dando Codelco para ingresar al negocio del litio. Así se desprende de los resultados de una sesión extraordinaria del directorio de la estatal, realizada el 10 de julio y que estuvo destinada únicamente a conocer un reporte de los avances y próximos pasos en el denominado 'Proyecto Litio', señala el acta. En esta, se añade en el documento, se realizó una presentación de la administración sobre el tema, tras lo cual el directorio encomendó proseguir con el avance del proyecto. Consultada Codelco, señalaron que “en la sesión extraordinaria del pasado 10 de julio, el directorio conoció los avances del proyecto que desarrolla Codelco para la exploración del litio en sus pertenencias mineras del Salar de Maricunga. El equipo a cargo expuso los términos de la preparación ambiental para el programa de exploraciones y el directorio tomó conocimiento y autorizó seguir con los avances del proyecto”. Además, agregaron que los montos de inversión para la ...
Seguir leyendo →

El principal destino de la megaminería de oro

Los argumentos de quienes promueven la megaminería de oro lo basan en la necesidad del mismo para tecnología o industria, pero el destino mayoritario del valioso metal es el activo de refugio para inversionistas y las reservas monetarias de los países poderosos. Así lo reporta el Consejo Mundial del Oro que detalla los países con mayores reservas de las 34.212,25 toneladas de oro declaradas al Fondo Monetario Internacional, sin incluir que el propio FMI ocupa el tercer lugar en reservas. El oro sigue siendo el activo de refugio por excelencia para los inversionistas. Igualmente, para los gobiernos que tienen parte de sus reservas monetarias en forma de metal dorado en sus bóvedas. Según Consejo Mundial del Oro (World Gold Council), existen en el mundo un total de reservas que asciende a 34.212,25 toneladas de oro. Dicho dato se basa en el reporte más reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI) que reúne información a mayo de algunos países, mientras que para otras naciones las cifras son hasta abril. A continuación, la lista de los diez países con mayores reservas, donde obviaremos al propio FMI que ocupa el tercer lugar con 2.814 toneladas. 10. ...
Seguir leyendo →

TC rechaza recurso de seis sociedades mineras por explotación del litio en salar de Maricunga

En forma unánime, el Tribunal Constitucional rechazó un recurso de inaplicabilidad ingresado por seis sociedades mineras de la región de Atacama, en base a un recurso de protección presentado en la Corte de Apelaciones, que buscaba impugnar un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) entre el Estado y una filial de Codelco, para la explotación del salar de Maricunga. En concreto, el requerimiento estimaba inaplicable el artículo 9 del Código Minero, y el artículo 16 de la Ley Orgánica Constitucional sobre concesiones mineras, por considerar vulnerado su derecho constitucional a la no discriminación arbitraria en materia económica, y al derecho de propiedad. El abogado que representa a los privados, Patricio Zapata, explicó que la sentencia del TC es de carácter administrativo, por lo que la legalidad del acuerdo para la explotación del litio aún debe ser revisada por la Corte de Apelaciones. La sentencia desechó la inaplicabilidad del artículo 9, pues los particulares “carecen de derechos y, aun siquiera de una mera expectativa”, en relación a aprovechar el litio existente en el salar. Respecto al derecho de propiedad, señala que si bien los requirentes explotan el yacimiento, carecen de derechos sobre ...
Seguir leyendo →

Contaminación minera está matando al río Moche

30 julio, 2019

Alarma. Punto más crítico se ubica a la altura del sector Casmiche (Otuzco). Agricultores protestan, pero autoridades no hacen nada.

El río Moche continúa enfermo y camina a morir, a vista y paciencia de las autoridades regionales y nacionales. Sus aguas siguen siendo contaminadas por los relaves mineros provenientes de empresas asentadas en la sierra de La Libertad. Una serie de fotografías difundidas por la periodista Karin Zelada en su Facebook demuestran el alto grado de contaminación de esa cuenca a la altura del sector conocido como Casmiche, en la provincia andina de Otuzco. Los hombres de campo de la zona advierten que iniciarán una serie de reclamos para que el Gobierno Regional de La Libertad tome cartas en el asunto, ya que sus aguas están contaminadas y no sirven para regar sus sembríos. Asimismo, hicieron un llamado al Ministerio del Ambiente para frenar esta caótica situación. El biólogo y catedrático de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Carlos Bocanegra, recordó que el río Moche lleva 40 años enfermo y precisó que hace poco se dio un decreto de emergencia para mitigar ...
Seguir leyendo →

Juez de Corte Federal de Canadá acepta la posibilidad que Mariano Abarca no habría sido asesinado, si la Embajada canadiense en México hubiese actuado de otra manera; No obstante, niega ordenar una investigación.

(Chiapas, México City, Ottawa, Toronto, Kamloops).- En un fallo de juicio emitido el pasado 18 de julio, el juez federal de Canadá, Keith Boswell, admitió la posibilidad de que Mariano Abarca “quizás no habría sido asesinado” si la embajada canadiense en México “[hubiese] actuado de otra manera”. Mariano Abarca, líder comunitario de Chicomuselo, Chiapas, e integrante de REMA, fue asesinado el 27 de noviembre del 2009 en el marco de la lucha que emprendió contra los impactos sociales y ambientales generados por la mina de barita de la empresa minera canadiense Blackfire Exploration. Lo anterior, fue señalado en la primera instancia en un proceso que inició la familia de Abarca de solicitar la revisión jurídica de la decisión del Comisionado para la Integridad de la Administración Pública de Canadá, de no investigar las acciones y omisiones de la embajada canadiense en México, en torno a la criminalización y el asesinato de Mariano Abarca.  La familia Abarca considera que la actuación por parte de la embajada, inclusive de ejercer presión sobre las autoridades de Chiapas a favor de Blackfire para acallar las protestas en la comunidad, aún cuando supieron que Mariano estaba ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: