Chile informa que 26 salares podrán ser explotados por privados para producir litio

29 marzo, 2024
28/03/2024 Santiago (AFP) – Chile informó el martes que 26 salares ubicados en el norte del país podrán ser explotados completamente por privados para extraer litio, con el objetivo de duplicar en una década la actual producción de este metal. Operaciones de extracción de litio de la chilena Sociedad Química Minera (SQM) el 12 de septiembre de 2022 en el desierto de Atacama (norte de Chile) © Martin BERNETTI / AFP/Archivos Segundo productor mundial de litio, un metal ligero clave en la elaboración de baterías para autos y equipos electrónicos, Chile definió la forma de explotación y protección de la extensa red de salares con las que cuenta el país, que tiene una de las mayores reservas conocidas de litio. Por su importancia estratégica y cantidad de producción, el Estado chileno tendrá la participación mayoritaria (50%+1) de la explotación del Salar de Atacama y en el salar de Maricunga, según informaron en rueda de prensa conjunta el ministro de Hacienda, Mario Marcel; de Minería, Aurora Willians, y de Economía, Nicolás Grau. Del Salar de Atacama, Chile extrae hoy todo el litio que exporta, mediante la explotación por concesiones de la empresa chilena ...
Seguir leyendo →

Ecuador: protestas contra explotación minera dejan 46 heridos en una comunidad del centro andino

ASSOCIATED PRESS 27/03/2024 QUITO — La confrontación entre militares y comunidades indígenas que rechazan la explotación minera en un poblado andino de Ecuador dejó 46 heridos, en su mayoría, uniformados, daños a propiedad privada y el ataque a una tubería de distribución de agua, según cifras actualizadas el miércoles por el ministerio de Gobierno. El grupo de comuneros que protesta desde hace dos semanas en la pequeña población de Palo Quemado, en la provincia de Cotopaxi, acusa a las autoridades de represión ante sus movilizaciones en defensa de la conservación ambiental de esa zona rica en minerales. Mientras el gobierno acusa a algunos de los manifestantes de no pertenecer a la agrupación y de avivar en la confrontación. Los calificó de terroristas. Los incidentes de los últimos días, con choques y también momentos de calma, condujeron el miércoles a la suspensión del servicio del agua en ciertos sectores, aseguró el Ministerio de Gobierno, debido a un “ataque a la tubería”. “No permitiremos que estos actos se disfracen bajo una supuesta lucha por los derechos ambientales”, señaló un comunicado de esa cartera, que agregó que “actores ajenos a la zona” buscan sembrar el ...
Seguir leyendo →

EIA del proyecto Tierras Raras de Aclara se encuentra en su fase final

Johen Manríquez , 28/03/2024 El Estudio de Impacto Ambiental que presentará la minería Aclara para el proyecto de tierras raras en Penco, se encuentra avanzado en un 99%. Aclara se encuentra en la fase final de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que tiene que presentar ante el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) para poner en marcha su proyecto de tierras raras en Penco. En 2023, el Sistema de Evaluación Ambiental del Biobío rechazó el proyecto presentado por la compañía debido a la falta de detección de seis árboles de citronella mucronata (naranjillo). Ante esto, Aclara reformuló su propuesta el cual estaría avanzado en un 99%. “El primer objetivo es lograr las aprobaciones ambientales. En paralelo, estamos buscando clientes, hay compañías muy importantes del mundo interesadas en comprarnos el producto que vamos a generar, el carbonato concentrado de tierras raras”. Nelson Donoso, gerente general de Aclara Resources. Desde la compañía señalan que el 70% de la comunidad está a favor o con una postura neutra respecto al proyecto debido a la disposición de nuevos empleos en la región del Biobío. “Si tú generas una compañía capaz de proveer 2.200 empleos directos e ...
Seguir leyendo →

Reunión entre minera Aclara y GORE Biobío no está registrada en plataforma pública: Entidades indican que fue por ley de lobby

29/03/2024 En febrero de este año, representantes de Aclara, una delegación brasilera de autoridades y un representante de la misma empresa de su filial de Brasil se reunieron con el Gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz. Pese a que ambas entidades señalan que la cita se realizó vía ley de lobby, en las plataformas oficiales no se acredita ni acta ni asistencia de las personas a dicha reunión. El hecho ha abierto flanco de dudas a partir de la transparencia de estos encuentros. Por J. Arroyo Olea La penúltima semana de febrero de 2024, la empresa minera Aclara Resources, la cual busca explotar tierras raras en los cerros de Penco, publicó un comunicado en la Bolsa de Valores de Toronto donde informó de la visita de una delegación brasilera al Gran Concepción, con la finalidad de «demostrar las características ambientalmente sostenibles de su tecnología patentada, que se ha implementado en la planta piloto de la Compañía en Chile, y que se utilizará en el proyecto del Módulo Carina, ubicado en Goiás, Brasil». La visita en cuestión se habría materializado, informó la empresa, el 15 de febrero de 2024. En esta, la delegación visitó ...
Seguir leyendo →

Bolivia evalúa vender US$ 1.000 millones a Wall Street en bonos vinculados al litio

Kevin Hinostroza 11/03/2024 Salar de Uyuni en Bolivia. El país espera reducir los costes de endeudamiento al 10% o menos, dijo el ministro de Economía, Marcelo Montenegro. Bolivia está sopesando la venta de hasta US$ 1.000 millones en bonos verdes en Nueva York este año, según el ministro de Economía del país, Marcelo Montenegro. La nación andina está en conversaciones con Wall Street para vender deuda destinada a la extracción de litio, un componente clave en las baterías de los vehículos eléctricos, dijo el titular de Economía. Aprovechando la demanda del mercado de inversiones en energías limpias, el país espera reducir los costes de endeudamiento al 10% o menos, dijo Montenegro, incluso cuando su deuda actual cotiza a niveles que sugieren que los operadores se preparan para un impago. YLB Universidad También puedes leer: YLB y la Universidad Siglo XX promoverán la investigación para la industrialización del litio “ESTO ESTÁ VINCULADO A ALGO MUY IMPORTANTE PARA EUROPA Y OTROS LUGARES, QUE ES EL RÁPIDO AVANCE HACIA EL USO DE ENERGÍAS LIMPIAS. SI ME LANZARA AL MERCADO IRREFLEXIVAMENTE E HICIERA UNA VENTA NORMAL CON LOS BANCOS QUE NOS AYUDAN TENDRÍA QUE PAGAR 18% ...
Seguir leyendo →

Fallo ambiental afecta importantes proyectos de litio en Argentina

Eva Cruz 14/03/2024 Área prospectiva de litio en Argentina. La Corte ordenó a los ministerios de Minería y Medio Ambiente de Catamarca que se abstengan de “otorgar nuevos permisos/autorizaciones, o declaración de impacto ambiental (…) respecto a actividades en el Río Los Patos – Salar del Hombre Muerto-Dpto. Antofagasta de las Sierras, hasta que se cumpla la realización del estudio de impacto ambiental”. Reuters.- La Corte de Justicia de Catamarca ordenó en un fallo difundido el jueves no otorgar permisos a mineras hasta que se realice un nuevo estudio de impacto ambiental sobre los proyectos de litio de una región productora clave de esa provincia, donde opera la firma Livent. La medida, que involucra a la zona del Río Los Patos-Salar del Hombre Muerto, podría afectar la ampliación del proyecto en producción Fénix, de Livent, además de la actividad de otras mineras que se han volcado a las inmensas reservas de Argentina, que forma parte del “Triángulo del litio” junto a Bolivia y Chile. Las empresas mineras ahora deberán trabajar en los estudios de impacto ambiental para definir si podrán continuar sus proyectos, aunque en principio la decisión no impactaría sobre la ...
Seguir leyendo →

PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA BLOQUEAN LA LEY DE DEBIDA DILIGENCIA SOBRE LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL

4 marzo, 2024
Cooperaccion 01/03/2024 El COREPER, órgano del Consejo Europeo compuesto por los jefes o jefes adjuntos de las delegaciones de los Estados miembros ante la Unión Europea, rechazó el texto final de compromiso sobre la debida diligencia de las empresas, presentado por la Comisión Europea en febrero de 2022, por la falta de la mayoría cualificada necesaria a su aprobación. El bloqueo es imputable principalmente a los Estados miembros más grandes. Alemania anunció previamente su abstención en esta votación clave, debido a la oposición del socio minoritario de la coalición gobernante alemana, el FDP, frente a la cual el canciller Scholz mostró una débil resistencia. Ello influyó en la decisión de países como Italia y Francia, que también decidieron abstenerse. El intento de Francia de obstaculizar las negociaciones proponiendo, en el último minuto, multiplicar por diez el umbral dimensional de las empresas, aumentó la incertidumbre para otros Estados. Además de Italia, Alemania y Francia, Bulgaria, la República Checa, Estonia, Finlandia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta y Eslovaquia también declararon su intención de abstenerse, mientras que Suecia tenía previsto votar en contra. “Este fracaso en la aprobación de la normativa de debida diligencia muestra con ...
Seguir leyendo →

Minera de tierras raras en Penco está condenada por talar plantación forestal sin plan de manejo

29 febrero, 2024
Resumen 28/02/2024 En noviembre de 2023 la empresa REE UNO SpA fue condenada por el Juzgado de Policía Local de Penco a pagar $14 millones por talar eucaliptos en «El Cortijo II» sin plan de manejo. La empresa -que apeló a la condena- hoy se expresa como minera Aclara y está tras el proyecto que pretende extraer tierras raras en los cerros de la comuna. Por J. Arroyo Olea Corría febrero de 2021 y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ingresaba al Juzgado de Policía Local (JPL) de Penco una denuncia por corta no autorizada. Concretamente, en el escrito -el cual fue revisado por RESUMEN– denuncia la «corta de bosque efectuada sin previo Plan de Manejo aprobado o registrado por al Corporación Nacional Forestal (corta no autorizada), ejecutada en el predio El Cortijo II, de la comuna de Penco». La denuncia se formuló, en ese momento, contra Forestal Arauco y REE UNO SpA. La primera, conocida empresa extractiva de la región relacionada a la explotación de plantaciones forestales; la segunda, la empresa que ha pasado por distintos dueños y que cuenta con miles de concesiones mineras en el Biobío, y que hoy ...
Seguir leyendo →

AUTORIDAD AMBIENTAL PONE TÉRMINO ANTICIPADO A PROYECTO MINERO EL ENCIERRO DE BARRICK Y ANTOFAGASTA MINERALS EN LAS NACIENTES DEL VALLE DEL HUASCO

27 febrero, 2024
“NO VUELVAN” Alto del Carmen, 19/02/2024 En el Corral.jpg Con enorme satisfacción, las comunidades del Valle del Huasco nos enteramos de que, el viernes 16 de febrero, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) decidió poner término anticipado al proyecto El Encierro, que pretendía realizar 80 sondajes mineros en la naciente de las aguas, en zona de glaciares y crioformas esenciales para la vida. Ante este hecho, a la opinión pública declaramos: 1. El SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) decidió el término anticipado a la evaluación ambiental del proyecto El Encierro, porque este carece de información esencial que permita determinar los impactos, los efectos y las circunstancias que generan sus características. Esto hace imposible proseguir con la evaluación ambiental (ver resolución aquí). 2. Los argumentos sobre los cuales el SEA tomó la decisión son contundentes; específicamente, apunta a la falta de información esencial respecto de: i. Efectos adversos significativos sobre la avifauna (no evalúa un hábitat de relevancia de jilguero cordillerano); ii. Medio humano (existen majadas habitadas en las cercanías del proyecto que la empresa aborda de manera insuficiente); iii. Hidrogeología y glaciares (la empresa no considera toda la superficie de escurrimiento de ...
Seguir leyendo →

Vale desestima indicios de infracción medioambiental en sus minas suspendidas

Kevin Hinostroza 26/02/2024 Vale Sossego Mina de cobre Sossego de Vale. La Secretaría de Medio Ambiente del estado de Pará suspendió esta semana las licencias ambientales de la mina Onca Puma y la mina Sossego. La minera brasileña Vale no ve señales de violación ambiental o social en dos de sus minas cuyas licencias de operación fueron suspendidas esta semana, dijo el viernes el presidente de Vale Base Metals , Mark Cutifani. Hablando en una conferencia telefónica sobre los resultados del cuarto trimestre de la minera, el ejecutivo dijo que un problema administrativo podría haber llevado a las suspensiones en las minas en el estado de Pará, en el norte de Brasil, y que Vale trabajaría con las autoridades para resolver el asunto. La Secretaría de Medio Ambiente del estado de Pará suspendió esta semana las licencias ambientales de la mina de níquel Onca Puma y la mina de cobre Sossego de Vale, señalando irregularidades en un informe medioambiental anual e “incumplimientos” en los esfuerzos de mitigación minera que, según dijo, provocaron conflictos con las comunidades locales. Cutifani señaló que ya se había cerrado el horno de Onca Puma y que pronto ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: