
- La ONG pide la movilización social durante esta semana para el cambio de un modelo económico y de consumo que genera injusticia climática
- En el mundo ya hay 2.900 grandes conflictos generados por el medio ambiente y cientos de activistas son asesinados por la defensa de sus territorios.
Inicia el Primer Encuentro Continental de Afectados por Represas

El mercurio sigue siendo una amenaza para los ríos de Sudamérica

Plan Nacional de Descarbonización: lo bueno, lo malo y lo feo
El sentido común nos dice que la economía mundial no puede depender de un recurso agotable y cada vez más escaso como el petróleo, pero al mismo tiempo, el control sobre él sigue siendo fuente de conflictos internacionales que incluso suelen acabar en la guerra. La era postpetrolera está todavía lejos.
En ese escenario donde impera la irracionalidad, cualquier esfuerzo por ir más allá en la eliminación del petróleo como fuente de energía suena sorprendente. Ahora bien, ¿el Plan Nacional de Descarbonización (PND) alcanza para ser celebrar? ¡Lo pongo en duda!
Lo bueno. –El PND tiene buenas ideas en cuanto a la gestión integral de residuos sólidos, con la inclusión en políticas del principio de la cuna a la tumba, que implica que quien produce es responsable también de los residuos que generan ...
Dominga: El proyecto queda vivo, pero tambaleando
Corte Suprema entregó su veredicto en el caso Minera Dominga, gigantesca mina de hierro controlada por la familia Délano. El fallo ordena que el Tribunal Ambiental revise el fondo del caso, es decir, los antecedentes técnicos. Tanto la empresa como ambientalistas valoraron la decisión.

Los glaciares en manos mineras

Problemas medioambientales que han provocado empresas mineras en Chile

La industrialización del litio: Los casos de Argentina y Chile

Tianqi posterga ampliación de proyecto de litio en Australia ante exceso de oferta global
