Consideran que con esta propuesta sólo serán beneficiadas las empresas y los pueblos indígenas resultarán perjudicados

Los riesgos del proyecto de minería en Jericó

1. Que “este proyecto tiene impactos mínimos en cuanto a calidad del aire y ruido, porque toda la actividad es dentro de la montaña”. No es cierto ni posible. La mayor parte de las operaciones estaría por fuera de la caverna, en inmensas instalaciones y equipos, siendo la peor de todas la formación de la inmensa pila o montaña de residuos mineros o relaves, que son arenas sucias, lo que proponen como solución y cuyo transporte de la planta a la pila requiere muchísimos viajes de volquetas mineras por hora, todo el día. Ruido y polvo por cantidades. 2. Que “Estudiamos y nos aseguramos de ...
Líderes ambientales viajan a Londres a jornada que devela los impactos de la compañía minera BHP en América Latina
Del 14 al 22 de octubre se realizará en Londres la jornada “Desenmascarando a BHP: Mega minería y el colapso climático”, a la que asistirán líderes ambientalistas de Latinoamérica. Desde Chile viajará Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA). Este encuentro se llevará a cabo paralelamente a la reunión anual de accionistas de esta compañía minera, una de las más grandes del mundo.

Los conflictos mineros en Paruro y Chumbivilcas

Mirtha Vasquez: Las comunidades del corredor minero del sur están hartas

Los Cambios Propuestos en la Modificatoria del Reglamento de la Ley del SEIA: Debilidades y vacíos

Proyecto Nueva Unión postergará ingreso de su Estudio de Impacto Ambiental

Nueva ofensiva empresarial para desbloquear la mina de litio de Cáceres
La firma Infinity Lithium presenta a los colectivos sociales los cambios en la explotación para lograr su apoyo.

La Defensoría del Pueblo de Ecuador confirma cinco muertos durante las protestas

Consejo de Minería escuchó alegatos en pro y contra Tía María
Licencia. Se pronunciará en 15 días hábiles sobre la construcción del proyecto minero. Junta de Usuarios confía en la contundencia de sus argumentos y Southern en sus criterios técnicos.
La audiencia en el Consejo Nacional de Minería (CNM) para escuchar los alegatos de la Junta de Usuarios del Valle de El Tambo y de la empresa minera Southern Perú Copper Corporation empezó pasadas las 12 del mediodía. Antes habían intervenido los representantes del Gobierno Regional de Arequipa y de la Central Azucarera Chucarapi, quienes también presentaron recurso de revisión de la licencia de construcción del proyecto cuprífero Tía María.
Cerca de las 2:00 de la tarde salieron del recinto ubicado dentro del Ministerio de Energía y Minas Jesús Cornejo, Mario Chávez y el ingeniero Luis Siveroni, presidente, abogado y asesor técnico respectivamente de la Junta de Usuarios del Valle de El Tambo.
Ellos informaron lo acontecido a los agricultores que llegaron desde la provincia de ...