El funcionario, al parecer, facilitaba la explotación de un territorio cerca al páramo de Santurbán.
Miembros de la Fiscalía General de la Nación capturaron en las últimas horas al alcalde del municipio de California (Santander), Hugo Arnoldo Lizcano Pulido, quien estaría implicado en una red de minería ilegal que operaba cerca al páramo de Santurbán. Junto al mandatario fueron detenidos por el Ejército Nacional dos miembros de la Fuerza Pública, el capitán Édgar Bernardo García Pineda, alias ‘El Primo’; y el sargento segundo (r) César Hernández Pérez, y dos civiles más (Arcesio Gamboa Lizcano y Marlon Giovanni Riaño Sánchez).
Según las investigaciones, los mencionados están señalados de conformar la banda de minería ilegal ‘Los Primos’, que se encargarían de direccionar el funcionamiento de este delito en la zona. Según la Fiscalía, a los detenidos se les imputarán los delitos de invasión agravada de área especial de importancia ecológica (páramo de Santurbán), contaminación ambiental, explotación ilícita de yacimientos mineros, concierto para delinquir agravado y cohecho por dar u ofrecer.
Las investigaciones que condujeron a estas capturas se iniciaron en febrero de este año y ...



Más de diez millones de peruanos desconocen que corren el riesgo de quedarse sin agua por una mina en la altura de los Andes que puede contaminar la principal fuente de abastecimiento de agua para Lima y Callao, advirtieron organizaciones que buscan detener el proyecto minero.
La mina Ariana, de cobre y zinc, tiene previsto operar en el entorno de la laguna de Marcapomacocha, cuya agua es trasvasada por un túnel que cruza la cordillera de los Andes para suplir las necesidades hídricas de Lima, la capital peruana. Se trata de la segunda ciudad más grande del mundo después de El Cairo asentada en medio de un desierto.
Por ello las organizaciones CooperAcción y el Instituto de Defensa Legal (IDL), que ya han denunciado este tema en ocasiones anteriores, presentaron un recurso de amparo para detener el proyecto hasta que existan las suficientes garantías de que no hay riesgo de que la actividad minera contamine el agua de la que depende una tercera parte de la población total de Perú.
“El caso ya está para sentencia. Ojalá que el Poder Judicial pueda tomar conciencia de este problema y podamos tener una sentencia ...
Los afectados reclaman una indemnización por trabajos forzados y compensación adicional por enriquecimiento injusto, supervisión negligente y gran daño emocional
Derechos Humanos sin Fronteras ha publicado en el 2019 el libro ‘Mujeres, Minería y Salud Mental. Afectaciones psicoemocionales en las mujeres en comunidades del entorno minero Tintaya-Antapaccay en Espinar, Perú’, que es el producto de una investigación que inició en el 2017. En las siguientes lineas compartimos con ustedes el contexto social en la provincia cusqueña de Espinar, principales hallazgos, metodología que se usó para la investigación y recomendaciones.
En noviembre, la Defensoría del Pueblo reportó 81 focos de convulsión social en territorios concesionados a mineras. Canadá es un país minero como el Perú y se configura como panacea de buenas prácticas comunales. ¿En verdad existe una receta para evitar los conflictos sociales?
En un hecho sin precedentes, el Gobierno de Vizcarra emitió una norma y esta fue modificada dos veces en un lapso de 48 horas. El 12 de diciembre publicó el Decreto de Urgencia 026-2019
Decisión fue tomada a causa de supuestas actividades ilegales de extracción por parte Aurillac.
Durante el día 10 de diciembre de 2019, la Oficina Regional de Tarapacá de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), realizó una fiscalización a las instalaciones de la Faena Minera Quebrada Blanca de la empresa Teck, a raíz del incidente reportado el día 09 de diciembre del presente período, el cual correspondió a un rebalse del Sistema de Tratamiento de Aguas Servidas, perteneciente a la construcción de la Fase II del proyecto.
La actividad de fiscalización se centró en verificar el manejo de efluente de la Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS), impacto ambiental a la flora y fauna del lugar, afectación de recursos hídricos y el plan de contingencia con que cuenta la operación minera. Además, durante la inspección se realizó un recorrido por la piscina de efluentes, punto de descarga efluente y la trayectoria seguida por el derrame.
“Una vez finalizada la actividad de fiscalización se le solicitó a la empresa reportar diariamente a esta Superintendencia al comienzo de cada jornada laboral por vía correo electrónico, informando sobre el estado de avance de ...
La Comunidad de Agricultores del Valle de Quilapilún, de Colina, interpuso una denuncia ante la Superintendencia del Medioambiente en contra de Minera los Bronces de Angloamerican, por elusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, y haber dado inicio a la construcción de obras al margen de la legalidad ambiental.
En el libelo, los denunciantes señalan que a través de distintas “Consultas de Pertinencia” al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), ambas compañías mineras pretenden eludir la obligación de realizar Declaraciones de Impacto Ambiental o Estudios de Impacto Ambiental, en un proyecto que permitirá a Angloamerican construir un acueducto de 8,0 kms. que captará aguas claras de relave desde el Tranque Ovejería de Codelco hasta hasta el sector de la Planta “Las Tórtolas” de Angloamerican.
Se trata de “consultas de pertinencia” ingresadas al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), con fecha 11 de noviembre de 2019 por parte de Anglomerican Sur S.A.y 19 de noviembre de 2019 en el caso de Codelco ,División Andina. En ellas ambas compañías solicitan a la autoridad medioambiental su visto bueno para realizar estos proyectos sin la necesidad de que tengan que ingresar al Sistema de Avaluación Ambiental.
En ...
En esa fecha recién se conocerá si la ejecución del proyecto Quellaveco impactará en el agua de la cuenca. El análisis de las muestras se hará en un laboratorio neutral.