
Cumbre de los Pueblos en Santiago de Chile

10 años del asesinato de Mariano Abarca: un dolor que sigue

«Nuestras exigencias de justicia no nos van a devolver a mi padre, pero sí es una lucha para poner un alto a los asesinatos de ...
Busca Minera que población acepte Proyecto Ixtaca

A mediados de noviembre de este año la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) debía resolver el expediente del proyecto minero para el cual ya se erogaron 40 millones de dólares y se tienen previstos 117 millones de dólares en la construcción, sin embargo, la Manifestación de Impacto Ambiental no ha sido aprobada porque habitantes de pueblos indígenas interpusieron un amparo para frenar la mina.
...
Seguir leyendo →
La gobernabilidad del agua, clave en América Latina ante la crisis climática

El problema de la gobernabilidad del agua en Latinoamérica fue uno de los temas tratados este martes en la segunda jornada de la cumbre mundial del clima, la COP25, que se celebra en Madrid hasta el 13 de diciembre.
"No hay escasez de agua en el mundo, sino de infraestructuras e ideas", dijo el boliviano Carlos Fernández-Jauregui, coordinador adjunto del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El especialista en hidrología explicó que una de las consecuencias del cambio climático es el deshielo en la cordillera de los Andes, que afecta directamente a países como Bolivia, Chile, Perú o Argentina.
Por eso, "hay que garantizar el agua para las comunidades rurales y también para las capitales" de esos países y "ese es ...
Seguir leyendo →
Minería y medio ambiente: 3 casos de contaminación ambiental

-
Cajamarca, Perú.
Chile va a juicio ante una Corte especial por abusar de la naturaleza

Desde hace al menos siete décadas, ciudadanos de diferentes partes del mundo se han organizado para establecer tribunales que juzguen casos que no son abordados por los Estados. Son tribunales de justicia cuyas sentencias no son vinculantes, es decir, no es obligatorio cumplirlas. Pero sí son éticas. Y tienen impacto.
Tal es el caso del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, que desde 2014 promueve una coexistencia armónica entre los seres humanos y la naturaleza, y juzga las violaciones a sus derechos."Si analizamos lo que ocurre en el mundo, existen leyes naturales que no podemos obviar, pero el sistema legal, los tribunales jurídicos, han negado a la naturaleza su propio lugar, tanto así que casi en ningún sistema jurídico la naturaleza es un sujeto de derechos, sino ...
Seguir leyendo →
Colombia: impactos ambientales y culturales de la minería en territorio wiwa
Se espera que este proyecto piloto, el primero realizado en la Sierra Nevada de Santa Marta, se replique en los territorios de las otras comunidades ancestrales. Los wiwa se enfrentan a grupos armados que hacen minería ilegal y sus líderes hoy están amenazados.
- El informe evidenció la gran riqueza de flora y fauna de esta zona del Caribe colombiano, pero también que el agua y los peces en algunos puntos analizados están contaminados y presentan altas concentraciones de metales pesados.
Primer Tribunal Ambiental reagenda audiencia de reclamación por Dominga

Tribunal Ambiental rechaza reclamación contra proyecto minero Mantoverde
