Cusco: Defensores ambientales son declarados inocentes tras enjuiciamiento de minera y Fiscalía

Antecedentes
Cabe recordar que los procesados fueron dirigentes comunales y de organizaciones sociales de base que protestaron de manera pacífica entre diciembre del 2011 y febrero del 2012 frente a la grave contaminación ambiental generada por el paso de los camiones de la empresa minera Anabí y porque la minera habría contaminado el rio Molino en la cuenca del Yaramayo. A raíz de estas protestas, la minera presentó una denuncia contra los ex dirigentes por los presuntos delitos de secuestro, disturbios, daños a la propiedad, entre otros, la cual fue impulsada por la Fiscalía de Chumbivilcas. Los 10 dirigentes son: Jaime Mantilla Chancuaña, ...MiningWatch Canada impulsa la revisión global de la seguridad de las presas de relaves

Entre explotaciones mineras y enfermedades de los Wayú

Martín Vizcarra: “No hay forma que vaya en este gobierno” el proyecto Tía María
El presidente Martín Vizcarra se refirió al proyecto Tía María, el cual se encuentra suspendido, señalando que no se ejecutará durante su gobierno.
En entrevista con Canal N, el jefe de Estado expresó que no van a forzar la ejecución del proyecto si no hay consenso.
“En este gobierno no hay forma (que vaya Tía María), dadas las condiciones. Si no se generan consensos, no vamos a forzarlo, pero hay otros proyectos que sí están saliendo porque se generaron las condiciones adecuadas”, declaró Martín Vizcarra.
Añadió que la licencia de construcción “no es una licencia social. Eso lo tenía claro la mina, la empresa y la población. Es parte de un proceso, un paso más”.
Consultado sobre un posible arbitraje de parte de la mexicana Southern Cooper, a cargo de Tía María, consideró que desde el gobierno “tenemos los argumentos para defendernos". “Hasta hay un documento por escrito de la empresa diciendo que si no se dan las condiciones sociales no va a invertir”.
Cabe recordar que el ministro ...
Nuevo aluvión en el norte: ¿Se monitorean los relaves abandonados de la zona?
Bastaron sólo 16 mm de precipitaciones en el sector de El Tránsito, provincia de Huasco, para que nuevamente se produjeran deslizamientos de tierra, crecidas de ríos y un aluvión en la región de Atacama. Por esto, la ONEMI declaró Alerta Amarilla para las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Alto del Carmen durante la jornada, sobre todo luego de informar la muerte de una persona, la desaparición de otras cinco, y varios damnificados.
Lo que preocupa, además de los destrozos y personas damnificadas tras estos hechos climáticos, es que en la zona existen faenas mineras y relaves abandonados/inactivos que ni siquiera están actualizadas en los catastros oficiales de servicios como Sernageomin. Preocupa porque cuando se deslizan estas tierras por las lluvias, el barro que se genera podría estar contaminado con metales pesados contaminantes, transformándose en lodo tóxico peligroso tanto para el medioambiente como para la salud de las personas.
“No existe actualización del informe sobre faenas en esa comuna desde el año 2011, cuando se obtuvo documento vía transparencia. Así, al menos 30 faenas -salvo 2- aparecen sin información y en proceso de regularización”, explica Henry Jurgens, ...
Las arenas silíceas y su legado letal en China

Chumbivilcas: Reinician protestas por contaminación en el Corredor minero del sur andino

Cusco: absuelven a defensores ambientales del caso Anabi

«Entre el hierro y el mar», el documental sobre las consecuencias de la minería en Marcona
