
Mineras tienden a resolver conflictos sociales con modelos multiactor
Aspiran a ser protagonistas del desarrollo de las comunidades, reveló estudio presentado por la Universidad Esan
ANDINA/Difusión
21/02/2020
Las grandes empresas mineras tienden a resolver los conflictos sociales a través de los modelos de negociación multiactor, dejando de lado el enfoque paternalista, en el que las empresas aspiran a ser las protagonistas del desarrollo de las comunidades.
Así lo afirmó César Sáenz, en el marco del tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), basándose en un estudio realizado por la Universidad Esan, que consideró las lecciones aprendidas de cuatros emprendimientos mineros en nuestro país.
El modelo multiactor plantea un trabajo articulado y participativo entre los distintos actores.
“Hay una variedad de casos, pero existe la tendencia entre las grandes mineras de implementar el modelo multiactor, donde se invita a los gobiernos locales, provinciales y regionales a planificar el desarrollo de las comunidades”, dijo Sáenz.
Lecciones aprendidas
Durante la presentación del estudio titulado “Gestión Estratégica de la Licencia Social para Operar”, el experto explicó que a raíz del análisis de casos de los proyectos Corani (Puno), Ollachea ...