DENUNCIAN A ALTO MAIPO ANTE LA SMA POR NUEVO CASO DE AFECTACIÓN A GLACIAR EN EL CAJÓN DEL MAIPO

27 marzo, 2020
La Red No Alto Maipo informó este martes sobre el ingreso de una nueva denuncia por afectación de glaciares contra el Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (PHAM) ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). La denuncia apunta a la Sociedad Alto Maipo Spa como responsables del lamentable desprendimiento de una importante masa glaciar en el sector del Embalse El Yeso en la comuna de San José de Maipo, y se suma a numerosos antecedentes que vinculan al proyecto con la destrucción de glaciares en la zona. Gracias a la existencia de un registro fotográfico y audiovisual captado por vecinos del sector, donde se observa un trágico fenómeno de desprendimiento de hielo y roca en la montaña, durante los últimos días este suceso ha sido conocido y denunciado por cientos de usuarios en redes sociales, quiénes han lamentado la gravedad de lo ocurrido con el glaciar de nombre Mesón Alto ubicado en las cercanías del conocido Embalse El Yeso en el Cajón del Maipo. El Integrante de la Red No Alto Maipo y denunciante, Anthony Prior, manifestó que “Ingresamos esta denuncia porque consideramos urgente que la autoridad ambiental desarrolle una investigación de los hechos ...
Seguir leyendo →

Dipres estima hasta US$5 mil millones menos de ingresos fiscales en 2020

26/03/2020 También se prevé que deterioro de las cuentas públicas hará que el déficit fiscal efectivo se eleve desde el 4,5% del PIB, que calculaba a inicios de año, hasta el 7%. El 4 de abril se oficializarán cifras. El cambio en el escenario económico que generó la crisis derivada de la propagación en Chile y el mundo del coronavirus, implicará un mayor deterioro de las cuentas fiscales del país este año. Así lo confirman fuentes de gobierno, las que anticipan que la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda ha estimado que, producto de la paralización de la actividad económica y la baja en el precio del cobre, el fisco vería una merma de ingresos previstos para este año de entre US$ 4.500 y US$ 5.000 millones. Esto debido al impacto de la emergencia sanitaria, que prevé una caída de los recursos tanto en la recaudación tributaria como en los aportes de Codelco. En su Informe de Finanzas Públicas (IFP), que publicó a inicios de 2020, la Dirección de Presupuestos proyectó para este año un crecimiento de 1,2% real en los ingresos a $44.102.052 millones (equivalentes a US$ 58.800 millones). ...
Seguir leyendo →

Otorgan permiso a minera Vale para uso de aguas en provincia de Islay

26 marzo, 2020
Cooperaccion (BOLETÍN AMP N° 249, MARZO 2020) Imagen: Prensa Regional La Autoridad Nacional del Agua (ANA) autorizó a la empresa minera Vale Exploration Perú SAC, para que puedan hacer uso de las aguas superficiales en el distrito de Dean Vadivia, provincia de Islay, en la región Arequipa. La población está preocupada porque el punto de captación de las aguas se da en el Dren Manantial del distrito de Dean Valdivia. La resolución del 27 de febrero pasado autoriza a la empresa y a su “Proyecto de exploración minera Clarito” a utilizar los recursos hídricos por once meses. La empresa va a explorar nueve posibles yacimientos de cobre en las concesiones que posee en la mencionada provincia. La resolución subraya que la administración de agua local Tambo Alto-ALA TAMBO, debe supervisar el uso del derecho otorgado así como el cobro respectivo. Asimismo se contempla que también debe notificarse de este documento a la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, que hasta el momento no había emitido opinión. Hasta el momento no se han pronunciado las autoridades ni las organizaciones sociales de la provincia de Islay. Como se conoce, en esta zona hay ...
Seguir leyendo →

ESCENARIOS INCIERTOS

EDITORIAL (BOLETÍN AMP N°249, MARZO 2020) Cooperaccion Imagen: Correo Estamos viviendo un escenario inédito en todo el planeta del cuál nadie puede pronosticar ni cómo ni cuándo vamos a salir. La pandemia desatada por el covid 19 toca a todos y el mundo ha entrado a un escenario de parálisis casi total. Está claro que desatada la pandemia en todo el mundo espera y exige que los estados reaccionen, se hagan cargo y asuman el desafío. A nadie se le ocurre esperar algo de la mano invisible del mercado, que para estos casos, está claro que es totalmente invisible y brilla por su ausencia. Lo que se espera es que los sistemas de salud públicos funcionen y estén a la altura de las circunstancias, mientras que el sistema de salud privado se lava las manos. Ahora, todos se comienzan a dar cuenta que se necesitan estados fuertes para enfrentar la pandemia y en cada país las respuestas rompen todos los esquemas porque está claro que no es posible escatimar ningún esfuerzo. En estas circunstancias y frente a la emergencia, no hay rol subsidiario del Estado que valga. Los estados intervienen, tienen ...
Seguir leyendo →

Sindicatos mineros solicitan que se decrete cuarentena total en Chuquicamata

Sindicatos presentaron tres recursos de protección, con el fin de que se implemente dicha medida para evitar contagios por Covid-19. Desde Antofagasta Minerals afirmaron que ninguno de los dos sindicatos de Minera Zaldívar ha presentado tal recurso. 26/03/2020 MINERÍA CHILENA Enviar por emailImprimirSuscribirse a newsletterNotas al editor La Corte de Apelaciones de Antofagasta admitió a tramitación tres recursos de protección interpuestos por los sindicato de trabajadores en contra de las mineras Codelco división Chuquicamata, empresa Somacor S.A. y la Compañía Minera Zaldívar SpA., en los que solicitan se decrete cuarentena total en las faenas de dichas compañías con el fin de evitar contagios por coronavirus. En fallos unánimes, la Segunda Sala del tribunal de alzada dio a trámite las solicitudes ingresadas por las organizaciones gremiales, y ordenó a los recurridos evacuar informes “acompañando todos los antecedentes justificativos de sus alegaciones“, en los plazos de ocho y 15 días hábiles, respectivamente. Asimismo, la sala denegó dictar orden de no innovar en los tres recursos. Aclaración de Antofagasta Minerals No obstante, desde el grupo Antofagasta Minerals, controlador de Minera Zaldivar, negaron esta información, comunicando lo siguiente: “Con respecto a una nota que hace referencia ...
Seguir leyendo →

EN CHALLAPATA, LAS MUJERES SOMOS AGUA

En el municipio de Challapata en la Provincia Avaroa, departamento de Oruro, Bolivia se encuentra la represa de agua dulce Tacagua, que es el motor del desarrollo agropecuario en la zona alimentando a más de dos mil familias. Junto a la represa está el cerro Achachucani, codiciado por empresas transnacionales por su yacimiento de oro. Por más de veintiséis años, las mujeres de las comunidades aledañas han impulsado procesos de resistencia y movilización para frenar el avance de compañías mineras. Hasta hoy , este caso se puede considerar un éxito del movimiento para la justicia ambiental, y donde sobre todo las mujeres siguen en resistencia reivindicando su vocación ganadera y agrícola. Recientemente la empresa “El buen samaritano” pretende reactivar una consulta para la exploración y explotación minera, esta iniciativa es rechazada por las y los regantes, autoridades municipales, autoridades originarias, así como los habitantes en general de la zona. Las defensoras de Challapata, quiénes también son juezas del agua y administran el riego comunitario, han alertado sobre el impacto negativo que tendría una explotación minera en la zona. Las mujeres tienen una permanente preocupación sobre cómo la minería afectaría el acceso al ...
Seguir leyendo →

Siete personas arrestadas por protestar en la mina de oro Anglogold Obuasi

25 marzo, 2020
Unas siete personas arrestadas por su participación en disturbios en la mina de oro Anglogold Obuasi han sido acusadas de cuatro cargos: conspiración para cometer un delito, reunión ilegal, manifestación ilegal y causar daños ilegales. Los siete, que actualmente están en prisión preventiva, formaron parte de un grupo de manifestantes que bloquearon la entrada principal de la compañía minera que exigía empleo para los indígenas. En declaraciones a Citi News, el comandante municipal de Obuasi, el DSP Martin Asenso, dijo que la calma se ha restablecido mientras continúan las investigaciones. “El tribunal los encarceló bajo custodia. Se espera que reaparezcan el 23 de este mes. Ofrecimos estos cargos contra ellos; asamblea ilegal, demostración ilegal y causar daños ilegales ". Mientras tanto, el Secretario del Comité de Unidad del Área Electoral de Anyinam, Kojo Kwarteng, quien confirmó que tres personas resultaron heridas, dijo que buscarían la fianza de las siete personas remitidas. "Los líderes de la familia y la comunidad han decidido contratar a un abogado", dijo. Demostración de Anglogold Ashanti ex-staff sobre demoras Una protesta similar ocurrió en el área hace semanas cuando algunos ex trabajadores de Anglogold Ashanti salieron a las ...
Seguir leyendo →

DENUNCIAN QUE 8 CAMIONETAS MINERAS INGRESARON DE “PREPO” A CATAMARCA

24/03/2020 LOS VEHÍCULOS MARCA TOYOTA DE LA EMPRESA MINERA DEL ALTIPLANO HICIERON CASO OMISO A LA RESTRICCIÓN DE INGRESO A LA PROVINCIA Y VAN CAMINO A ANDALGALÁ. VIENEN DE EZEIZA DE DEJAR O BUSCAR EJECUTIVOS.LOS VEHÍCULOS MARCA TOYOTA DE LA EMPRESA MINERA DEL ALTIPLANO HICIERON CASO OMISO A LA RESTRICCIÓN DE INGRESO A LA PROVINCIA Y VAN CAMINO A ANDALGALÁ. VIENEN DE EZEIZA DE DEJAR O BUSCAR EJECUTIVOS. Fuente: Datamarca Hace apenas unas pocas horas, 8 camionetas de la Empresa Minera del Altiplano, rompieron todas las reglas del decreto presidencial 297/20 que declara el “Aislamiento Total Obligatorio”, y ahora van camino a Andalgalá con unas 16 personas a bordo provenientes de Buenos Aires, más precisamente desde Ezeiza, según los datos que pudo recoger el control, aunque pero no se pudo determinar si de dejar o buscar ejecutivos en algún vuelo internacional. La caravana de vehículos fue detenida ayer tarde, casi entrando la noche, por el personal policial y el control sanitario montado por la Municipalidad de Recreo, que en cumplimiento de la determinación del Comité de Emergencia de Catamarca y ratificado por el gobernador Raúl Jalil, impidieron su paso. Sin embargo, esta ...
Seguir leyendo →

MINERAS CANADIENSES: ¡QUÉDENSE EN SUS CASAS!

25/03/2020 Diecisiete años después de la consulta popular de Esquel (23 de marzo de 2003), el financiamiento para proyectos de extracción de metales sucios sin demanda internacional parece más lejano que nunca. Por Luis Manuel Claps Hasta hace apenas un mes, la prensa oficial presentaba la expansión hacia Chubut y Río Negro de las mineras canadienses que operan en Santa Cruz como un hecho consumado. “Logramos que en la meseta de Chubut se explote oro y plata” dijo el triunfante presidente de la Nación, Alberto Fernández, el 18 de diciembre pasado durante el almuerzo de fin de año de la Asociación Empresaria Argentina. El mundo necesitaba mucha silverpara la transición energética climáticamente inteligente y los mercados globales parecían finalmente acompañar. Veinte años después, la misma propuesta: entregar yacimientos de oro y la plata como pago de deudas. Canadización y re-concentración La crisis global del coronavirus llegó en un momento de canadización y re-concentración de los intereses mineros en la Patagonia. La canadiense Cerrado Gold anunció hace unos días la compra de Minera Don Nicolás, la única productora de oro «de capitales nacionales» que había en Santa Cruz. En julio de 2019, la ...
Seguir leyendo →

GOBIERNO ESTATAL Y FEDERAL VUELVEN A AMENAZAR LOS TERRITORIOS Y LAS COMUNIDADES DE CHIAPAS

COMUNICADO 25/03/2020. Es una burla que, en plena contingencia del COVID-19, el gobierno morenista del gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Chiapas, por medio de la Subsecretaría de Relaciones Políticas y Organizaciones, amenaza e intimida al “Frente Popular en Defensa del Soconusco” (FPDS) de los municipios de Acacoyagua y Escuintla, miembros de la REMA, al citarlos para que acudan a una mesa de trabajo llamada “Problemática entre el grupo minero El Puntal S.A. de C.V. con el grupo denominado 20 de Junio”, cuando saben que en esa zona hay un proceso organizativo que lleva varios años enfrentándose a los proyectos mineros. El día 18, luego el día 20, y el 23 del presente mes, el gobierno del Estado convocó para que las comunidades de la zona asistieran a un llamado -irresponsablemente requeridos en plena contingencia del coronavirus-, con el propósito de garantizar la extracción del titanio por parte de la empresa que tantos daños ha hecho a la región, entre lo que destacan acciones relacionadas con amenazas, intimidaciones y divisiones comunitarias. En este juego, y como siempre sucede de manera lastimosa y perversa, se han prestado al contubernio con la empresa minera tanto ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: