Grupos indígenas prontos para semana de protestas en Brasilia

11 abril, 2025
07/04/2025 Los grupos indígenas también intentarán convencer a los asistentes a la COP30 de que son parte de la solución a las emisiones de gases Se espera que unos 10.000 indígenas de todo Brasil celebren la 21ª edición del Campamento Tierra Libre (ATL) en Brasilia entre el 7 y el 11 de abril para defender la demarcación de tierras y oponerse al Marco Temporal, que restringe los derechos de demarcación a los territorios ocupados en 1988. Los líderes indígenas rechazan las propuestas mineras y destacan los efectos perjudiciales para comunidades como la yanomami. Mientras los primeros participantes comenzaban a llegar a la capital del país el domingo, el ATL 2025 también pretende conectar los problemas de las tierras indígenas con los debates sobre el calentamiento global en la COP30. Bajo el lema “Nosotros somos la respuesta”, el acampe incluye actos y protestas, haciendo hincapié en los derechos constitucionales y la preservación de los territorios indígenas. En el campamento, en medio del comercio de artesanía indígena, el portugués se mezcla con otras de las 274 lenguas indígenas de Brasil, en la mayor movilización anual de los pueblos indígenas de Brasil. Andrea Nukini, de ...
Seguir leyendo →

En Mendoza, cuidar el agua te puede costar una causa penal

La protesta social está protegida por la Constitución Nacional, por tratados internacionales y por la doctrina de nuestra Corte Suprema. Mario Vadillo 05/04/2025 Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ En Mendoza, la defensa del agua y del ambiente ha sido convertida —desde el discurso oficial y el accionar judicial— en un acto sospechoso. Lo que debería considerarse un “legítimo ejercicio de participación democrática”, es criminalizado con figuras penales graves y con un aparato judicial que parece más preocupado por silenciar la protesta que por garantizar derechos. En este contexto, los casos de Federico Soria y Mauricio Cornejo, integrantes de las asambleas por el agua en Uspallata, son paradigmáticos. Ambos fueron detenidos tras manifestarse contra la megaminería y terminaron imputados bajo una figura legal extremadamente severa: el artículo 213 bis del Código Penal, que establece penas de tres a ocho años de prisión para quienes integren agrupaciones que pretendan imponer sus ideas “por la fuerza o el temor”. Un artículo de los años oscuros, en una democracia que tolera poco El artículo 213 bis fue incorporado en 1974, en el marco de una legislación represiva que anticipaba la lógica del terrorismo de Estado. ...
Seguir leyendo →

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país

A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo Luis Cáceres 05/04/2025 La producción de litio alcanzó un récord en 2024 Las expectativas que genera la producción de litio en Argentina aún no se ven reflejadas en un impacto significativo para las provincias en donde se hallan las reservas del mineral. Un reflejo de eso quedó expuesto con el dato de pobreza que difundió el INDEC la última semana, correspondiente al segundo semestre de 2024, y que el Gobierno valoró como un logro del primer año de gestión de Javier Milei, ya que la tasa se redujo del 52,9% al 38,1% de la población. Sin embargo, el mapa por distritos evidenció que la región en donde se concentran las reservas de litio tiene índices más altos: Jujuy registró un 40% de pobres, Salta un 41,2% y Catamarca un 45,8%. En tanto, la producción de carbonato de litio en 2024 alcanzó un récord de 67.000 toneladas, ubicando a ...
Seguir leyendo →

Panamá es notificada de la suspensión de los arbitrajes de First Quantum

10/04/2025 First Quantum desistió del arbitraje presentado contra Panamá.| Crédito: First Quantum El Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) recibió la notificación formal de First Quantum Minerals que suspendió el arbitraje contra el Estado panameño. De acuerdo con el Mici, en la tarde de este 8 de abril recibió la confirmación “formal” sobre decisiones adoptadas por First Quantum Minerals y su filial Minera Panamá, S. A. First Quantum Minerals suspendió el arbitraje que mantenían en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones. Mientras que Minera Panamá (de First Quantum) desistió del arbitraje presentado contra la República de Panamá ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional. El Mici sigue dándole seguimiento a esos procesos y comunicará oportunamente cualquier cambio o novedad en el tema. Para el Mici, las acciones realizadas por la administración del presidente José Raúl Mulino en relación con estos casos se llevaron dentro del marco legal del Estado de derecho. El lunes 7 de abril, el Mici había informado que estaba a la espera de la suspensión oficial de los arbitrajes mencionados. “Tenemos conocimiento que se han solicitado la suspensión de los ...
Seguir leyendo →

Salares en Riesgo: La tramposa Estrategia Nacional del Litio

10 abril, 2025
Con gusto les queremos compartir el informe "Salares en riesgo: La tramposa Estrategia Nacional del Litio", en el cual monitoreamos parte de la implementación de la Estrategia Nacional del Litio hasta el mes de octubre de 2024. Les invitamos a revisarlo y pensamos que será un insumo que será de utilidad para el trabajo de las organizaciones socioambientales en un contexto donde se han generado más conflictividades en un contexto de transición energética corporativa. Revísalo acá: https://olca.cl/articulo/nota.php?id=111127
Seguir leyendo →

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

9 abril, 2025
Kevin Hinostroza 03/04/2025 El enfrentamiento también provocó graves daños y en el lugar del incidente se desplegaron policías y bomberos. Foto: Reuters. El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de pequeños yacimientos de oro dejó seis personas muertas y otras desaparecidas, informó hoy jueves un representante de una cooperativa minera. El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz, según un informe preliminar de la Policía Boliviana. El enfrentamiento también provocó graves daños y en el lugar del incidente se desplegaron policías y bomberos. Hombre con casco minero hablando a la prensa También puedes leer: Producción minera en Bolivia cayó un 50%, revela ministro del sector “Han volado maquinaria con dinamita, incluso un tanque de diésel. Hasta el momento se reportan seis muertos y otros desaparecidos”, declaró Jhonny Silva, representante de la Cooperativa Minera Hijos de Ingenio. Más detalles El conflicto involucró a la ...
Seguir leyendo →

Equinox Gold suspende indefinidamente las operaciones en su mina Los Filos

Eva Cruz 01/04/2025 Tras el vencimiento de su acuerdo de acceso a la tierra con la comunidad de Carrizalillo el 31 de marzo de 2025. Equinox Gold Corp. ha suspendido indefinidamente las operaciones en su mina Los Filos en Guerrero, México, tras el vencimiento de su acuerdo de acceso a la tierra con la comunidad de Carrizalillo el 31 de marzo de 2025. Los acuerdos a largo plazo con las tres comunidades locales son esenciales para brindar las condiciones económicas y de inversión necesarias para las operaciones continuas en la mina Los Filos, incluida la construcción propuesta de una nueva planta de procesamiento de carbón en lixiviación de 10.000 toneladas por día para aumentar las recuperaciones de oro de mineral de mayor ley. Equinox Gold ha mantenido conversaciones colaborativas con las tres comunidades que albergan la mina desde noviembre de 2023. En enero de 2025 se llegó a un consenso sobre los términos, y posteriormente se ratificaron y firmaron nuevos acuerdos a largo plazo con las comunidades de Mezcala y Xochipala. Hasta la fecha, Carrizalillo no ha firmado un nuevo acuerdo a largo plazo con la Compañía. Camiones mineros trabajando en una ...
Seguir leyendo →

Los contratos «exprés» de operación de litio: Falta de información e impactos ambientales en salares

8 abril, 2025
Pablo Madrid 07/04/2025 Geógrafo e investigador de Terram Desde Fundación Terram consideramos urgente y necesario mejorar los niveles de transparencia en las fases pendientes de la ENL. En este contexto, la discusión e implementación del Estándar de Transparencia en Industrias Extractivas (EITI), podría tener un rol crucial, empujando una agenda de probidad y transparencia ambiciosa. El proceso de asignación de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL), unos de los pilares de la Estrategia Nacional de Litio (ENL), ha avanzado a un ritmo vertiginoso, pero con una preocupante falta de transparencia y participación de sociedad civil y comunidades afectadas. Las decisiones clave se han tomado sin información pública clara, privilegiando a ciertos actores y excluyendo la posibilidad de un debate informado sobre el futuro de la participación de privados en la explotación de litio en Chile. Cabe recordar que este mecanismo (CEOL), amparado en la Constitución, le permite al Estado adjudicar contratos a empresas y consorcios privados para la exploración y explotación del litio, un recurso que, al ser una sustancia mineral no concesible, no puede ser explotado mediante concesiones mineras, como lo es el cobre. El procedimiento de asignación de CEOL ...
Seguir leyendo →

Apoyo total al Ejido de Carrizalillo: Respeto, Reparación y Compensación por los daños ocasionados por Equinox Gold

7 abril, 2025
A casi 20 años del inicio de la explotación de la mina Los Filos, ubicada en el ejido de Carrizalillo, Guerrero, la comunidad ha decidido iniciar una lucha que conduzca a la restauración y rehabilitación legal de sus tierras. Esta decisión surge tras varios meses de enfrentar la cerrazón, el racismo y los abusos por parte de la empresa Equinox Gold, que impidió toda posibilidad de firmar nuevos convenios bajo condiciones justas para el ejido. En una acción contraria a la ley, la empresa canadiense Equinox Gold anunció de forma descarada —el mismo día en que concluyó la vigencia del convenio con el ejido de Carrizalillo— la “suspensión indefinida de operaciones” en la mina Los Filos. Esta decisión, además de carecer de sustento legal, como explicó el ejido en su boletín del 2 de abril, representa una amenaza directa a la salud de la población que habita a escasos 400 metros del patio de lixiviación, así como al territorio, al ambiente y a los derechos ejidales. Con esta maniobra, la empresa evade sus responsabilidades legales y sociales, dejando en pausa —de forma irresponsable— el inicio de las actividades correspondientes a la fase ...
Seguir leyendo →

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco

07/04/2025 El interés empresarial que existe en el Biobío por desarrollar la minería de tierras raras se enmarca en un contexto geopolítico en donde las llamadas «potencias» buscan asegurar sus suministros. En este trabajo, los autores caracterizan el escenario en donde Chile vive una presionada tramitación ambiental que busca ser beneficiosa para el bolsillo de empresas mineras. Por Javier Arroyo Olea* y Pablo Cornejo** El escenario global actual sostiene una persistente búsqueda para encontrar alternativas a los combustibles fósiles y descarbonizar la generación y consumo energético, lo que se ha caracterizado como una transición energética de carácter corporativo donde los réditos económicos se mantienen en los mismos bolsillos empresariales. En este sentido, las tierras raras, siendo parte de los llamados "minerales críticos", son un botín que tributa al carácter corporativo de la transición. Las tierras raras corresponden a un conjunto de 17 elementos químicos, que se encuentran en el tercer grupo de la tabla periódica, entre los cuales se destacan el escandio, la monacita y el grupo de los lantánidos, cuyo uso se ha planteado como un "facilitador" de esta transición energética, pero también siendo parte de una "actividad económica" que va ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: