ALTO INMEDIATO AL HOSTIGAMIENTO Y AMENAZAS A DON ROBERTO DE LA ROSA DÁVILA

6 mayo, 2020
Desde el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) denunciamos el hostigamiento judicial y las amenazas hacia don Roberto de la Rosa Dávila por parte de la empresa minera Frisco, cuyo dueño es el magnate Carlos Slim; y exigimos al Estado mexicano que garantice su seguridad a través de las instancias institucionales correspondientes. Don Roberto es un líder campesino de la comunidad de Salaverna, ubicada en el municipio de Mazapil, Zacatecas, México; que desde hace una década ha venido luchando contra el despojo y el desplazamiento forzado de su pueblo por parte de la empresa minera de Slim, quien pretende llevar a cabo un cambio en el uso de suelo para explotar la mina subterránea de cobre “Tayahua”, localizada en Salaverna, con la técnica de tajo a cielo abierto. Recientemente, en el marco de la contingencia nacional por el covid-19, las agresiones hacia don Roberto se han intensificado. El pasado mes de abril recibió una serie de amenazas por trabajadores de la empresa y se inició un hostigamiento judicial por personal de la casa de justicia del municipio vecino de Concepción del Oro, luego de un altercado que tuvo con empleados ...
Seguir leyendo →

Lake Resources invertirá USD544 millones en proyecto de litio Kachi

5/5/2020 La compañía australiana Lake Resources informó que estudio de prefactibilidad del proyecto de litio Kachi, en la provincia de Catamarca (Argentina), reveló que podrá encarar una producción anual de 25 500 t / año de carbonato de litio de grado de batería durante una vida útil de 25 años. Lake Resources dijo que el PFS estimó que se requeriría una inversión de capital inicial de USD544 millones. El proyecto Kachi, en el salar Carachi Pampa, se encuentra a unos 50 kilómetros al sur de la localidad catamarqueña de Antofagasta de la Sierra, y a 100 kilómetros al sur del yacimiento de litio del salar del Hombre Muerto, que explota la empresa estadounidense Livent (ex FMC). Según el análisis de Lake Resources, el estudio estimó que el proyecto tendría una tasa interna de retorno (TIR) después de impuestos del 22% y un valor presente neto de USD 748 millones, generando ganancias anuales antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización de USD155 millones e ingresos por ventas de algunos USD280 millones al año. Lee también: Perú reducirá restricciones en el sector minero en mayo “Este es un hito importante para Lake que nos ...
Seguir leyendo →

CUSCO: TRES TRABAJADORES MÁS DE MINERA HUDBAY CONTAGIADOS DE COVID-19

5/5/2020 Imagen: Chumbivilcas Informa Personal de salud del Hospital Regional del Cusco, brindó atención médica y realizó pruebas de descarte del COVID-19 a 70 trabajadores de la empresa minera Hudbay, que opera en la provincia de Chumbivilcas, según informaron hoy a medios locales. De todos ellos, tres resultaron positivos de la prueba de COVID-19 habiéndose coordinado con representantes de la empresa minera a fin de garantizar la cuarentena de dichos trabajadores. Se informó además que no requieren hospitalización debido a que presentan un cuadro “estable y asintomático” Recientemente la Red de Salud de la provincia de Chumbivilcas informó del diagnóstico positivo del virus de 18 trabajadores de dicha empresa minera. Las 18 personas fueron trasladadas hacia Arequipa para cumplir su aislamiento domiciliario. (Fuentes: José Valencia/ Chumbivilcas Informa)
Seguir leyendo →

COOPERACCIÓN CON LAS COMUNIDADES FRENTE AL COVID-19

5/5/2020 En el marco de nuestras actividades de acompañamiento a las comunidades con las que trabajamos, CooperAcción hizo entrega el día de hoy de materiales médicos y sanitarios como mascarillas, guantes, desinfectantes a las organizaciones sociales, comunidades campesinas y la Red de salud de la provincia de Cotabambas, en la región Apurímac. Entre las comunidades que recibieron la ayuda están Payancca Asacasi, Chullupata y Queuñapampa. Asimismo entre las organizaciones sociales beneficiarias están el Frente de Defensa de la provincia de Cotabambas, el Frente de defensa de Tambobamba y la Federación de campesinos de Tambobamba. Por parte de la Red de salud de la provincia de Cotabambas, recibió el donativo la directora de la red, Dra. Jennifer Flores Vega. Además pusimos a disposición del Comando COVID-19 de la ciudad una camioneta que incluye a un conductor y el combustible, para que apoye en las coordinaciones ante el avance de la pandemia en la provincia de Cotabambas. Desde CooperAcción se hace un llamado a las autoridades nacionales y regionales a que se desarrollen planes y acciones específicas para las regiones y localidades rurales. Esto se ...
Seguir leyendo →

Mina Cerrejón de Colombia reinicia operaciones

5 mayo, 2020
5/5/2020 En Colombia, la mina de carbón térmico Cerrejón comenzó ayer (lunes 04) a restablecer gradualmente sus operaciones que había reducido preventivamente para evitar la expansión del coronavirus, informó la empresa. En medio de la cuarentena que decretó Colombia, las compañías mineras habían reducido desde el 24 de marzo sus actividades para contener la expansión del Covid-19 que hasta el momento deja más de 7.600 personas contagiadas y 340 muertas. “Hemos planteado la reactivación gradual y progresiva de nuestras operaciones bajo estrictas medidas de seguridad y control”, dijo en un comunicado Juan Carlos Consuegra, vicepresidente de Cerrejón y líder del equipo de contingencia. Con la emergencia sanitaria el 80% del personal de Cerrejón tuvo acceso a vacaciones colectivas y, posteriormente, las personas que no formaban parte del equipo de contingencia y que no podían trabajar desde la casa disfrutaron de permisos remunerados, reveló la empresa. Cerrejón, que exportó 26,3 millones de toneladas de carbón en 2019, anunció que la operación se restablecerá paulatinamente, tajo a tajo, con el personal más cercano a cada uno de estos. La mina, que pertenece en partes iguales a BHP Group, Anglo American y Glencore, tiene más ...
Seguir leyendo →

Arequipa: Jefe del Comando Covid llegó a minera Bateas

Conflicto entre la población y la minera inició por el anuncio de casos COVID-19. Comando busca que funcionarios de la empresa permitan el paso de personal de salud con el fin de evaluar a los obreros. La República 29/04/2020 Arequipa. El general EP Edward Gratelly, jefe del Comando Regional COVID-19, llegó ayer por la tarde a las instalaciones de la operación minera Bateas, ubicada en el distrito de Caylloma. El objetivo era interceder para que los funcionarios de la empresa permitan el paso de personal de salud con el fin de evaluar a los obreros. Según informaron desde el Comando, Gratelly llegó al distrito de Caylloma por la tarde. Desde allí salió hacía la operación minera en compañía del alcalde del distrito, Leonardo Huaccha, médicos y representantes de la población. Hasta el cierre de este informe el martes no se conoció mayor detalle sobre el resultado de la visita.Como se recuerda, la semana pasada inició un conflicto entre la población y la minera por el anuncio de casos COVID-19 entre sus obreros. A consecuencia de esto, los pobladores cerraron vías y mantuvieron retenida a una funcionaria de la empresa. Luego de eso ...
Seguir leyendo →

SEA rechaza inicio de proceso de consulta ciudadana en proyecto de Codelco para explorar litio en salar de Maricunga

04/05/2020 La autoridad ambiental declinó la petición, ya que no se habrían cumplido los requisitos formales establecidos en la normativa. Un nuevo movimiento se dio en los últimos días respecto al proyecto para explorar el Salar de Maricunga sometido el pasado 24 de enero al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Según una resolución exenta emitida por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Atacama el 13 de abril, la entidad decidió rechazar la solicitud de participación ciudadana en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la iniciativa. La acción, que involucra una inversión total por US$ 15 millones y busca lograr autorización ambiental para realizar actividades exploratorias en sus pertenencias mineras ubicadas en este salar de la región de Atacama, contempla hacer una campaña de exploración por entre seis y diez meses en terreno para desarrollar una caracterización robusta en aspectos hidrogeológicos de las salmueras, la que permitirá conocer las concentraciones de litio y otros elementos necesarios para decidir el avance hacia nuevas etapas de estudio de este proyecto. En el escrito de 12 páginas, se da cuenta que el 2 de marzo se publicó la ...
Seguir leyendo →

TRABAJADORES MINEROS ENVÍAN CARTA AL PRESIDENTE VIZCARRA SOBRE REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES

Cooperaccion.org.pe Imagen: Energiminas En una carta enviada por la Federación Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú – FNTMMSP al presidente de la República Martín Vizcarra del 4 de mayo, solicitan información y realiza una serie de demandas que buscan preservar la salud e integridad de sus agremiados. En primer lugar la federación pide una aclaración sobre la conformación del “Grupo de Trabajo Multisectorial para la reanudación de las actividades económicas", pues cuestionan que el delegado de la central de trabajadores CGTP, Pablo Checa, sea un asesor y no un dirigente sindical. Asimismo señalan que la resolución ministerial del sector Energía y Minas RM 111-2020-MINEM/ DM señalan que es un “atentado a la vida de los trabajadores” aunque también destacan que fue corregida por las resoluciones ministeriales 204 y 239 del Ministerio de salud que si exigen la prueba del COVID-19. Entre las cosas que piden en su carta firmada por Jorge Juarez, secretario general destacan: el realizar pruebas moleculares a los trabajadores mineros; demandan que haya personal SUNAFIL permanente para que supervisen las condiciones de seguridad adecuadas de trabajo para evitar contagios; la revisión de la ley 29783 para ...
Seguir leyendo →

DIRESA CUSCO PREOCUPADA POR CONTAGIOS DE MINERA ANTAPACCAY

4 mayo, 2020
Cusco 3/5/2020 Imagen: Rumbo Minero La Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional del Cusco (DIRESA) mediante un comunicado, manifestó este 03 de mayo su preocupación por los 8 casos confirmados de COVID19 registrados entre los trabajadores de la Mina Antapaccay, ubicada en la provincia de Espinar. Seis de los trabajadores se encuentran en fase final contagiante por lo que deberán realizar un aislamiento de 21 días. Además, la institución hizo pública la citación para el 05 de mayo a las empresas mineras que operan en la región, para establecer mecanismos de información y verificar el cumplimiento con los lineamientos del MINSA y DIRESA frente a la pandemia. Lea el comunicado completo a continuación: DIRESA de Cusco preocupada y sin poder monitorear 08 trabajadores COVID positivo de Unidad Minera Antapaccay: 02 están en “fase final contagiante”, y dispone a toda empresa minera que reporten autorizaciones de centros en que examinan a su personal, luego que las dos en Espinar no la tenían. COMUNICADO Nº 35 La Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional del Cusco, en su trabajo permanente para prevenir y controlar la pandemia de coronavirus a nivel regional en ...
Seguir leyendo →

Tribunal Ambiental rechazó reclamación en contra de la SMA por aprobación de programa de cumplimiento de Minera Florida

El programa de cumplimiento de la minera había sido cuestionado con anterioridad ante el Tribunal Ambiental de Santiago por el mismo vecino de Alhué, ante lo cual la compañía presentó uno nuevo. Negocios e industria 30/04/2020 El Segundo Tribunal Ambiental rechazó la reclamación interpuesta por Juan Gilberto Pastene Solís en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), asociada a la aprobación del programa de cumplimiento ambiental de Minera Florida, ubicada en la comuna de Alhué, Región Metropolitana. El programa de cumplimiento de Minera Florida había sido cuestionado con anterioridad ante el Tribunal Ambiental de Santiago por el mismo vecino de Alhué. En esa oportunidad, el 24 de febrero de 2017 el Tribunal dictó sentencia acogiendo la reclamación contra la SMA, fundamentalmente porque los efectos de las infracciones no fueron debidamente abordados. Esta resolución fue posteriormente confirmada por la Corte Suprema al rechazar los recursos de casación interpuestos contra el fallo ambiental. Tras el cierre del proceso judicial, la Superintendencia -dando cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Ambiental- solicitó a Minera Florida la presentación de un nuevo programa de cumplimiento que se hiciera cargo de los defectos del primero. Este último ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: