Petroleras y mineras financian a la Fuerza Pública y a la Fiscalía

4 mayo, 2020
3/5/2020 Rutas del Conflicto y la Liga Contra el Silencio* Hoy en el Día de la Libertad de Prensa, presentamos la investigación realizada por Rutas del Conflicto y la Liga Contra el Silencio, por la que la inteligencia del Ejército Nacional inició seguimientos en contra de sus autores y los incluyó en las "Carpetas Secretas". Rutas del Conflicto y La Liga Contra El Silencio desarrollaron el proyecto ‘Convenios de Fuerza y Justicia’, una herramienta que busca ofrecer información organizada y detallada sobre estos acuerdos de colaboración, los municipios donde están vigentes y las empresas involucradas. Cortesía. En septiembre de 2018, en Castilla la Nueva, Meta, el líder ambiental Gustavo Carrión, fue aprehendido por la Policía y señalado de múltiples delitos, entre ellos el de terrorismo. Carrión había protestado junto a su comunidad por la supuesta contaminación del agua en la zona por cuenta de Ecopetrol. Quince días más tarde fue puesto en libertad porque, según una juez, las pruebas presentadas por la Fiscalía fueron insuficientes. En enero de ese mismo año, Ecopetrol firmó un convenio de cooperación con la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y el Fondo Rotatorio de ...
Seguir leyendo →

CUSCO: DERRAME DE MATERIAL TÓXICO DE MINERA LAS BAMBAS EN PLENA CUARENTENA

1/5/2020 Imagen: El Reportero Chumbivilcas El día de ayer 30 de abril, un grupo de camiones de la empresa minera MMG Las Bambas tuvo un accidente que ocasionó el derrame de material tóxico a la altura de la comunidad de Huininquiri, en la provincia cusqueña de Chumbivilcas. Los comuneros alertaron a los medios locales de que se hizo un levantamiento de dichos materiales sin la presencia de las autoridades de Chumbivilcas, como el Fiscal o los funcionarios del área de medio ambiente de la Municipalidad Provincial. Imagen: El Reportero Chumbivilcas Tras el recojo de materiales tóxicos sin la presencia de las autoridades, los comuneros reclamaron que se debe prevenir la contaminación, más aún en pleno contexto de la cuarentena y la propagación del Covid-19. Ante sus reclamos, fueron reprimidos por agentes de la Policía Nacional, por lo que convocaron para hoy a una asamblea multitudinaria para tratar sobre el derrame del material, el maltrato hacia las comunidades por parte de las autoridades así como sobre la responsabilidad de la minera Las Bambas en estos hechos. Cabe recordar que recientemente varias comunidades aledañas a la ...
Seguir leyendo →

CUSCO: REPORTAN 18 CASOS POSITIVOS EN CAMPAMENTO DE MINERA HUDBAY

27/04/2020 Imagen: Rumbo Minero En un comunicado publicado hoy de la Red de Salud de la provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, se informó sobre el diagnóstico positivo de Covid-19 a 18 trabajadores de la empresa minera Hudbay. El 23 y 24 de abril la empresa minera Hudbay realizó pruebas rápidas a sus trabajadores con el apoyo de la Red de servicios de Salud Chumbivilcas, Micro Red Velille y Micro Red Livitaca. De la muestra se detectaron 18 casos, de los cuales 1 es natural del distrito de Velille. Los 18 casos habrían sido trasladados a Arequipa para cumplir aislamiento domiciliario. Sin embargo, este traslado no se puso en conocimiento ni contó con la autorización de la máxima autoridad sanitaria de la Red de Servicios de Salud Chumbivilcas. La Dirección Regional de Salud Cusco exhorta a la empresa minera a que notifique debidamente a la Red de Salud Chumbivilcas el uso de las pruebas rápidas, casos sospechosos, casos confirmados dentro de la jurisdicción de la provincia para no generar desconcierto en la población chumbivilcana. Cabe señalar que la empresa minera Hudbay Perú señaló mediante un comunicado el día de ayer que ...
Seguir leyendo →

Proyecto Nueva Unión: se inician alegatos en la Corte Suprema por sondajes ilegales en el Valle del Huasco

29 abril, 2020
Exactamente hace un año atrás, como comunidad de toda la cuenca del Valle del Huasco comenzábamos a escuchar con preocupación los rumores de sondajes del proyecto Nueva Unión en mitad del río Huasco, en el sector Maitencillo, Freirina; el que entre otras cosas proyecta pasar un mineroducto a 24 metros debajo de sus aguas. Los rumores se hicieron realidad y fue así como el 2 de mayo agricultores, regantes, dueñas de casa, pobladores, habitantes, crianceros y artesanos de toda la cuenca nos volcamos al sector que sería intervenido con la fuerte convicción de frenar ese flagelo y daño a nuestro río, que es nuestra vida. Investigamos y comprendimos que las obras no contaban con evaluación ambiental, por tanto que eran ilegales, y con horror nos informamos que la empresa había y estaba efectuando más de 193 sondajes en toda la cuenca, todos ellos también sin evaluación; y los cuales ya habían causado graves daños a las aguas, flora y fauna, entre otras dolorosas consecuencias. Fue así como, en paralelo de intentar de paralizar las obras in situ e instaurar una vigilancia comunitaria, de pedir los permisos a la empresa que nunca llegaron ...
Seguir leyendo →

Condor Gold obtiene permiso ambiental para pozo Mestiza en Nicaragua

abril 29, 2020 Condor Gold obtuvo permiso ambiental para el desarrollo y la explotación de oro del pozo abierto de alto grado Mestiza, que es complementario al proyecto La India, en Nicaragua. El pozo Mestiza alberga 92 000 t con una ley de 12,1 g / t de oro (36 000 oz de oro contenido), en la categoría de recursos minerales indicados y 341 000 t con una ley de 7,7 g / t de oro (85 000 oz de oro contenido en los recursos inferidos. La India alberga aproximadamente 8,4 millones de toneladas con una ley de 3,1 g / t de oro (837 000 onzas de oro contenido) en la categoría de recursos minerales indicados y 883 000 toneladas con una ley de 2,4 g / t oro (68 000 onzas contenían oro) en la categoría de recursos minerales inferidos. Lee también: Silvercorp comprará Guyana Goldfields por C$ 105 millones La India tiene un estudio de prefactibilidad (PFS) robusto y económicamente viable con reservas minerales de 6,9 ​​millones de toneladas a 3,0 g / t para 675 000 onzas de oro. Tras el permiso del pozo Mestiza, Condor tiene poco ...
Seguir leyendo →

Tianqi proyecta mayor pérdida por acciones en SQM

La firma dijo haber subestimado efectos de la pandemia en el mercado del litio. Instalaciones de SQM. 29/04/2020 (El Mercurio) La gigante asiática Tianqi informó de una actualización de sus negativas proyecciones para este año y aseguró que espera que su pérdida neta para el año fiscal 2019 duplique lo esperado tras aumentar una provisión por el deterioro de su participación en la minera chilena SQM, a la que entró a fines de 2018. De esta manera, la proyección del resultado preliminar de Tianqi para este ejercicio de una pérdida neta de 2.800 millones de yuanes que anunció en febrero, se elevó a unos 5.980 millones de yuanes (US$843,6 millones), según dio a conocer en una presentación a la Bolsa de Valores de Shenzhen. Según consignó Reuters, desde Tianqi sostuvieron que la revisión se realizó debido al impacto de la pandemia de Covid-19 en los mercados clave de exportación de litio de SQM, como Estados Unidos y Europa, que se había subestimado. [Sigue leyendo este tema en la edición digital del diario] https://digital.elmercurio.com/2020/04/29/B/DN3PUJFV#zoom=page-width
Seguir leyendo →

Mineras reducen en 7.500 personas sus dotaciones en la Región de Antofagasta por emergencia del Covid-19

El plan de contingencia de las cuatro divisiones de Codelco, que redujo en un 30% sus contratistas y suspendió su proyecto Mina Chuquicamata subterránea, sumado al cierre de Minera El Abra, impactan en la densidad de trabajadores. Negocios e industria Rajo Chuquicamata 29/04/2020 (El Mercurio de Calama) Los planes de contingencia contra la propagación del Covid-19 que ha implementado Codelco y las cuatro divisiones que integran su distrito norte, sumado a la decisión de Minera El Abra de cerrar sus operaciones desde este lunes como parte del nuevo plan minero de Freeport-McMoRan, han reducido las dotaciones mineras en la zona en cerca de 7.500 personas. Entre los esfuerzos de Codelco se considera la suspensión de las obras remanentes del proyecto Mina Chuquicamata subterránea, informada el miércoles 25 de marzo, en práctica desde el 3 de abril y por espacio de 15 días que ya fueron extendidos. Construcción que hoy mantiene sólo personal acotado, para resguardar la seguridad de las instalaciones y los equipos. Esta medida, según detalló la cuprífera, significó la salida de al menos 2.500 contratistas de la división. [Sigue leyendo este tema en la edición digital del diario] https://www.mercuriocalama.cl/impresa/2020/04/29/full/cuerpo-principal/6/?utm_source=pagina&utm_campaign=soychile&utm_medium=7
Seguir leyendo →

Denuncian acoso y hostigamiento contra el campesino que desafía en México a una minera del magnate Carlos Slim

29/04/2020 Integrantes del Observatorio de Conflictos Mineros en Zacatecas denunciaron un intento de acoso judicial contra el principal opositor a un proyecto minero que devastó un pueblo para explotar su yacimiento de cobre. Denuncian acoso y hostigamiento contra el campesino que desafía en México a una minera del magnate Carlos Slim Roberto de la Rosa muestra los escombrosen Salaverna, Mazapil, Zacatecas, México, en junio de 2018. Manuel Hernández Borbolla / RT Organizaciones civiles denunciaron un acoso judicial contra el campesino Roberto de la Rosa, quien desde hace años libra una lucha contra la minera que devastó su pueblo, que pertenece al magnate Carlos Slim, el hombre más rico de México. El campesino, cuya casa se ubica en el poblado de Salaverna, en el municipio de Mazapil, en el estado de Zacatecas, encabeza desde hace años la defensa comunitaria contra la minera Ocampo Mining Tayahua, filial de Grupo Frisco, propiedad de Slim. En 2016, maquinaria pesada destruyó casas y edificios del pueblo de Salaverna en complicidad con el gobierno estatal de Zacatecas, con el objetivo de favorecer a la empresa minera. Un caso emblemático de los conflictos sociales provocados por la industria minera ...
Seguir leyendo →

Arequipa: Conflicto minero en Caylloma y el COVID-19

Respuesta. Un grupo de dirigentes pide el cese de operaciones. Hubo bloqueos en vía de acceso a minera Bateas. Arguyen que hay casos del nuevo coronavirus. Minera desmiente versión. La República 25/04/2020 Roberth Orihuela Q. Arequipa. Las autoridades y un grupo de pobladores del distrito de Caylloma solicitaron que la empresa minera Bateas deje de operar. La razón, que hay dos trabajadores supuestamente infectados con COVID-19 en los campamentos de esta compañía. Sin embargo, el gerente general de la empresa, César Velasco, desmintió esa versión. Aclaró que se detectaron 21 casos positivos con pruebas rápidas, pero estos servidores no entraron a la operación minera y están cuarentena. La denuncia sobre los supuestos contagios la hicieron los miembros del Frente de Defensa del Distrito de Caylloma y el alcalde Leonardo Huaccha. Este último indicó que el problema para ellos es que la mina siga operando a pesar del estado de emergencia por el COVID-19. Por eso los manifestantes realizaron una protesta, tomaron la carretera de acceso, hubo un altercado con trabajadores de la compañía y efectivos policiales. La gerenta de relaciones comunitarias fue amedrentada con palos y piedras. Las protestas continuaron ayer. Estas ...
Seguir leyendo →

210 CONTAGIADOS EN ANTAMINA

28/04/2020 Imagen: Kaos en la Red El día de ayer se conoció que 210 trabajadores mineros de la empresa Antamina dieron positivo por coronavirus. Este debe ser todo un récord a nivel mundial y de hecho, sólo en Antamina se registran más casos que en regiones como Puno (69 casos), Apurímac (69), Tacna (71), Madre de Dios (87), Pasco (82), Amazonas (84), Moquegua (94), Cajamarca (141), Huánuco (167), San Martín (176), Cusco (196). Lo que viene ocurriendo en empresas como Antamina, es una evidencia de los graves riesgos que enfrentan los trabajadores mineros al realizar sus actividades en medio de la pandemia. Lo peor es que el protocolo recientemente aprobado ha sido básicamente acordado entre el Ejecutivo y la Sociedad Nacional de Minería, sin tomar en cuenta a las organizaciones de los trabajadores mineros. Como informamos, el pasado 15 de abril fue publicado en “El Peruano” la resolución ministerial que aprueba el “Protocolo para la implementación de medidas de prevención y respuesta frente al COVID-19 en el marco de las acciones del traslado de personal de las Unidades Mineras y Unidades de Producción”. Este protocolo es aplicable a los trabajadores y contratistas ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: