(Consejo de Defensa del Estado (CDE) demanda por extracción sin control de agua y fiscalía formaliza tres ex funcionarios por sus responsabilidades tras derrame de concentrado de cobre, ambas causas de la División Salvador de Codelco Chile).Fallo de Corte de Apelaciones confirma a Honduras la deshonra de ser el país más peligroso para defensores ambientales en el mundo
COMUNICADO DE PRENSA
El pasado 15 de agosto, miembros del Comité para la Defensa de los Bienes Públicos y Comunes de Tocoa, en Honduras, informaron en conferencia de prensa que la Corte de Apelaciones, en el departamento de Francisco Morazán, revoco el sobreseimiento definitivo a favor de los defensores ambientales Juan Antonio López, Carlos Leonel George, Reynaldo Domínguez, José Adalí Cedillo Mendoza y Marco Tulio Ramos. La corte también ordeno el procesamiento formal de los imputados junto a otros 8 defensores que se encuentran en prisión preventiva desde hace 11 meses, por los supuestos delitos de incendio agravado en perjuicio de la empresa minera Los Pinares y privación injusta de libertad contra Santos Corea, el jefe de una empresa de seguridad contratada por la minera.
Denuncian conflicto de intereses de consejero del CDE en el Acuerdo CDE-Barrick en demanda por daño ambiental
Dan luz verde a nuevo megaproyecto minero a cielo abierto en Mazapil
Posted by ALEJANDRA FÉLIX
La Jornada, Zacatecas
19/08/2020
Ubicación del denominado Proyecto de Oro de Óxido Camino Rojo ■ fotos: la jornada zacatecas
El proyecto se localiza a 50 kilómetros al sureste de la mina Peñasquito
Según la página del consorcio canadiense Orla Mining, se le concesionaron aproximadamente 206 mil hectáreas; todo el territorio de la Cdmx es de 148 mil 500 hectáreas
Hace unos días la empresa recibió la aprobación del Manifiesto de Impacto Ambiental
Prevén que la mina tenga una vida productiva de 7 años; extraerán oro y plata
Recibe Orla Mining, una empresa minera de Canadá, la aprobación del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) para el desarrollo del Proyecto de Oro de Óxido Camino Rojo, en Zacatecas, que contará con aproximadamente 2 mil 60 kilómetros cuadrados en Mazapil. Como comparación cabe mencionar que el territorio total de la Ciudad de México es de mil 485 kilómetros cuadrados.
La Secretaría de Medio Ambiente de México le otorgó a la mina la aprobación de la declaración de impacto ambiental requerida para el desarrollo del proyecto, así como todos los permisos de cambio de ...
Vásquez: «No podemos dar voto de confianza a un gobierno que prioriza la minería antes que la salud»
Congresista del Frente Amplio se mostró indignada por el discurso de Pedro Cateriano.
03/08/2020
Las ausencias del mensaje presidencial se mantuvieron e incluso hubo hasta contradicciones. La congresista Mirtha Vásquez (Frente Amplio) criticó el discurso del Jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, y argumentó los motivos por los que su bancada no le dará el voto de confianza.
Vásquez reclamó la ausencia de medidas concretas para atender la situación de las más de 1,000 mujeres desaparecidas en esta pandemia, así como otras poblaciones vulnerables.
Además, señaló que el discurso de Cateriano está lleno de ofrecimientos a grandes empresas, pero no tanto a favor de las personas, de los ciudadanos y ciudadanas.
"Ojalá a la mayoría de peruanos nos toque también esos beneficios", dijo la parlamentaria en su intervención en el Pleno.
Para la congresista Vásquez, el discurso de Cateriano, tan enfocado en resaltar los beneficios de la minería, casi ignorando los conflictos socioambientales y la contaminación, es similar a lo dicho años atrás por el expresidente Alan García (Apra), que pronunció repetidas veces su teoría del 'Perro del hortelano'.
"No había escuchado un discurso tan abierto con la minería desde García con ...
Ministro Incháustegui: «La minería es importante, pero no podemos priorizar solo una actividad»
El titular del Ministerio de Energía y Minas anunció que busca una minería con "enfoque social".
10/08/2020
¿Cambio de enfoque? El titular del Ministerio de Energía y Minas, Luis Incháustegui, parece tener una posición un poco más abierta sobre la minería y otras actividades productivas. "Quiero dar un enfoque más social a la minería, que los proyectos puedan avanzar", dijo el ministro en declaraciones a Canal N.
"No pude haber crecimiento si no tenemos una sociedad saludable", agregó el ministro.
Si el exprimer ministro Pedro Cateriano había pronunciado discurso que daba la primera impresión de que solo la minería podría reactivar la economía del país, Incháustegui no deja de resaltar la importancia de esta actividad extractiva, pero reconoce que no puede ser la única en la que la sociedad se concentre.
“La columna vertebral del Perú tiene que ser el desarrollo territorial que se debe dar en el país, el desarrollo sostenible. La minería es una actividad importante, pero no podemos priorizar solo una actividad y dejar las otras”, afirmó.
"La minería puede articular muy bien el desarrollo de una región, el gran desafío es hacerlo rápido", agregó.
Sobre lo que podría ...
LA DECISIÓN ES DE LOS CUENCANOS-AS
CARTA ABIERTA
19/08/2020
Ing. Pedro Palacios Ullauri
ALCALDE DEL CANTÓN CUENCA
Arq. Pablo Burbano Serrano
VICEALCALDE DEL CANTÓN CUENCA
Ph.D. Cristian Zamora Matute, Concejal Urbano
Mgst. Alfredo Aguilar Arízaga, Concejal Urbano
Sra. Marisol Peñaloza Baculima, Concejala Rural
Mgst. Omar Álvarez Cisneros, Concejal Urbano
Ph.D. Diego Morales Jadán, Concejal Rural
Mgst. Andrés Ugalde Vásquez, Concejal Urbano
Abg. Xavier Barrera Vidal, Concejal Urbano
Dr. Gustavo Duche Sacaquirín, Concejal Rural
Sra. Paola Flores Jaramillo, Concejal Urbano
Ing. Daniel García Pineda, Concejal Rural
Mgst. Fabián Ledesma Ayora, Concejal Urbano
Mgst. José Fajardo Sánchez, Concejal Rural
Abg. Roque Ordóñez Quezada, Concejal Urbano
Mgst. Iván Abril Mogrovejo, Concejal Urbano
De nuestras consideraciones:
El 11 de agosto, la compañía minera canadiense INV Metals, que aspira a iniciar la explotación de los páramos de Kimsakocha en 2021, les ha escrito una carta a ustedes para proponerles “avanzar en la búsqueda de un acuerdo a largo plazo y mutuamente beneficioso”. Nos enteramos ayer en las redes sociales.
La carta llega, a pesar de tantas expresiones de rechazo al proyecto Loma Larga, 17 años después de haber instalado —al inicio, con la empresa IAMGOLD— inconsultamente sus campamentos en las nacientes de los ...
Crece pugna en Codelco por cupo en el directorio: dirigentes de El Teniente demandan a la FTC por prácticas antisindicales
En el escrito se solicita que el presidente de la FTC, Patricio Elgueta y el secretario general, Héctor Milla, paguen una multa de 150 UTM (unos $7.540.800) por no convocar a un Consejo Extraordinario que defina una nueva quina.
Negocios e industria
18/08/2020
(Pulso) Un nuevo capítulo entre la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) con los dirigentes de El Teniente comenzó esta jornada. Esto, pues los trabajadores de El Teniente presentaron una demanda en contra de la FTC, ante el 2º Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, por prácticas antisindicales.
En concreto, se le acusó al presidente de la FTC, Patricio Elgueta y al secretario general, Héctor Milla, haber incurrido en acciones que vulneran la libertad sindical. Esto se presentó luego de que en julio los dirigentes de El Teniente recurrieran a la Dirección del Trabajo (DT) para que le solicite a la FTC convocar a un Consejo Extraordinario, instancia en la que se busca definir una nueva quina para el puesto de director en Codelco.
“La Dirección del Trabajo –entidad que respondió a una solicitud de dictamen presentado por don Jorge Olguín Mazua, Secretario General de la Zonal División ...
Otra minera iniciaría proceso de arbitraje contra México
Mundominero.mx
La compañía Coeur Mining, que desde el 2009 opera la mina de oro y plata Palmarejo en Chihuahua, anuncia que tiene intenciones de presentar una demanda por MX$1,000 millones por concepto de reembolso de IVA.
Esta medida se presenta días después del reporte de producción de Coeur en el primer semestre, donde se registró una baja interanual del 9% en oro y 10% en plata en Palmarejo, a causa de la suspensión de actividades mineras ordenada en todo México por el Ejecutivo durante los meses de abril y mayo.
Este sería el segundo caso del año en que una compañía minera demanda al gobierno federal, pues en mayo pasado la firma canadiense First Majestic Silver dio inicio a un proceso contra el SAT, acusando un cobro injusto de impuestos que violaba acuerdos internacionales.
Un mes después del procedimiento de arbitraje iniciado por First Majestic, el Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que hay empresas mineras canadienses que no pagan impuestos, por lo que le pidió al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, que interviniera.
“Ya también están buscando acuerdo y nosotros estamos abiertos al diálogo, pero no podemos seguir con lo ...
Lithium Americas reiniciará Cauchari-Olaroz en Argentina
Crédito: Lithium Americas.
Haciendo una pausa para una foto en el lago salado de Cauchari en el proyecto de salmuera de litio Cauchari-Olaroz de Lithium Americas en la provincia de Jujuy, noroeste de Argentina. Crédito: Lithium Americas.
POR: CECILIA JAMASMIE, MINING.COM 17 DE AGOSTO DE 2020
Lithium Americas (TSX: LAC; NYSE: LAC) se está preparando para reanudar las actividades de construcción en su proyecto de litio Caucharí-Olaroz en Jujuy, Argentina, luego de detener las operaciones en marzo para cumplir con las medidas del país contra la pandemia de coronavirus.
La compañía, que está desarrollando el activo con la ayuda de Ganfeng Lithium de China, tuvo que suspender la construcción en Caucharí-Olaroz nuevamente en julio, luego de que dos trabajadores dieron positivo por Covid-19.
"Seguimos enfocados en proteger a nuestros trabajadores y comunidades, mientras nos coordinamos estrechamente con la provincia de Jujuy para asegurar que operamos de manera responsable y segura mientras comenzamos a reiniciar las actividades de construcción en las próximas semanas", dijo el presidente y director ejecutivo Jon Evans mientras entregaba resultados del segundo trimestre.
La noticia envió las acciones de la compañía a un máximo de un año el 14 ...


