Reprimir al pueblo Mapuche: un debate pre-moderno

14 septiembre, 2020
La permanente vigencia de la lucha de los pueblos originarios por una legislación que finalmente los ampare Damián Andrada* Mapuches FOTO: CEDOC PERFIL Acontramano de quienes piden la represión y el desalojo de las comunidades Mapuche, el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Argentina reconoce a los indígenas como pueblos preexistentes y obliga al Estado a entregar tierras aptas para su supervivencia, al mismo tiempo que la Ley 26.160 impide desde 2006 los desalojos. Hoy, el conflicto se origina en el interés económico del sector inmobiliario, turístico, minero y agrícola-ganadero por ocupar las tierras de los pueblos originarios. El debate público precisa que los medios nacionales acerquen sus micrófonos a los Mapuche, mientras que la globalización plurinacional del siglo XXI exige más y mejor política. La Patagonia queda lejos de la Ciudad de Buenos Aires y, más lejos aún, de sus medios de comunicación que miran la realidad desde el centralismo porteño. Es la única explicación posible para entender por qué todavía no se escuchan voces indígenas para explicar el mal llamado “conflicto Mapuche”. Decimos que es equivocado llamarlo así porque los Mapuche no son el conflicto, el conflicto es del ...
Seguir leyendo →

Pascua Lama: Comunidades expresan preocupación por demora en divulgación del fallo

9 septiembre, 2020
“Estamos en la segunda semana de septiembre y no hay dictamen.” PascuaLama-692x360.jpg El 2 de agosto de 2019 los jueces del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta llegaron a acuerdo sobre el fallo que confirmaría el Cierre Definitivo o no del Proyecto Pascua Lama por las faltas gravísimas en materia ambiental cometidas por la empresa Barrick. A más de un año y con diversos anuncios intermedios por parte del propio Tribunal sobre la pronta divulgación del fallo, no entendemos la razón de esta demora. El último anuncio vino del propio presidente del Tribunal: el fallo se daría a conocer en agosto. Pero ya estamos en la segunda semana de septiembre y no hay dictamen. Ante esto, con fundada preocupación, declaramos lo siguiente a la opinión pública: 1- La evidente incertidumbre jurídica derivada del caso aumenta ostensiblemente con avisos oficiales incumplidos. Según la ley, el Tribunal dispone de un mes para redactar el fallo una vez tomado el acuerdo. En agosto de 2019 el Tribunal avisó que se demoraría cuatro meses, pero ya hemos superado un año de espera. Aunque entendemos que la crisis sanitaria ha perturbado el funcionamiento de todas las organizaciones, no ...
Seguir leyendo →

Enami lanza licitación para desarrollar nuevos salares

09/09/2020 Salar pedernales Es un proceso de concurso público para llevar a cabo la prospección hidrogeológica de dichos yacimientos. En el marco de la estrategia de desarrollo del litio, la Enami lanzará hoy un proceso de licitación pública para la prospección hidrogeológica en sus salares Infieles y Aguilar, ubicados en la Región de Atacama. Se trata de un paso clave en avanzar hacia la explotación de dichos yacimientos, ya que con este estudio la estatal podrá contar con información más precisa del comportamiento de este tipo de salares, y de forma preliminar establecer el potencial de reservas de litio. El objetivo es maximizar los recursos que provienen de estos depósitos en medio del boom que se espera para el mineral hacia 2025, donde la industria apunta a una demanda por un millón de toneladas de litio a nivel mundial. La estatal estima que poner en marcha la explotación de estos salares tardaría unos cinco años. “Fomentar la minería no metálica es una tremenda oportunidad, pues no solo nos permitirá avanzar hacia la diversificación de nuestra cartera productiva, sino que también presenta un escenario positivo para la configuración de encadenamientos productivos regionales, generando ...
Seguir leyendo →

Corfo reclama a Albemarle incumplimientos de pagos en contrato por casi US$ 11 millones

09/09/2020 Estatal señala que la firma modificó este año la forma de pago de comisión en un convenio por producción y comercialización de litio, y analiza pasos a seguir. Un nuevo conflicto en la industria del litio se viene fraguando sigilosamente en medio de la pandemia. Los protagonistas son Corfo y Albemarle quienes hace sólo dos años se enfrentaron en un arbitraje por no lograr un entendimiento respecto a una definición del precio preferente del 25% de su producción de litio, cuyo objetivo era implementar una industria de valor agregado en Chile. Esta vez, la agencia estatal reclama a la competidora de SQM en el Salar de Atacama por incumplimientos en pagos por un contrato, deuda que alcanzaría casi US$ 11 millones. El caso se remonta a un convenio básico que el 13 de agosto de 1980 suscribió Corfo con la entonces empresa Foote Minerals Company (actual Albemarle Lithium). El objetivo era desarrollar el proyecto de litio en el Salar de Atacama en parte de dichas pertenencias y de constituir una sociedad para la producción y venta de productos de litio, libre del pago de regalías o de otros cargos, y para ...
Seguir leyendo →

Gaviria denunciará exploración en Páramo de Santurbán ante Corte IDH

El expresidente y jefe del Partido Liberal señaló que crearon una comisión para instaurar demandas. En el 2014, la Resolución 2090 determinó que el límite más bajo del páramo de Santurbán se halla a 3.100 metros sobre el nivel mar. Foto:María Teresa Santos / Archivo Particular ELTIEMPO.COM 08/09/2020 El Partido Liberal anunció que creó una comisión para instaurar demandas en Colombia y ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para "defender el agua de la explotación de oro que se quiere hacer en Santander", específicamente en el páramo de Santurbán. Congresistas de este partido señalaron que junto al abogado Manuel José Cepeda y el exministro Manuel Rodríguez radicarán la próxima semana sendas denuncias ante la opción de explorar oro en cercanías del páramo. “No vamos a permitir que en páramos y reservas naturales se practique la minería. El Partido Liberal hizo aprobar hace varios años la ley de protección de páramos para evitar que se sigan llevando el agua y minerales de nuestros reservas naturales, en esta ocasión vamos a proceder jurídicamente para oponernos a esta explotación“, indicó el expresidente liberal. En su octavo congreso, realizado el mes pasado, esta colectividad aprobó ...
Seguir leyendo →

Litio: Albemarle y Departamento de Energía de EE.UU. trabajarán en proyectos de investigación

La empresa minera contará con apoyo del gobierno estadounidense en dos proyectos de investigación de litio por los próximos tres años. El foco estará puesto en el desarrollo de baterías. 08/09/2020 Minería Chilena La norteamericana Albemarle anunció que trabajará en conjunto con el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE por sus siglas en inglés) para impulsar dos proyectos de investigación con el litio como mineral protagónico. El primer proyecto, en colaboración con Argonne National Laboratory, corresponde a “Procesamiento avanzado de salmuera para permitir la independencia del litio de EE.UU.”. Esta investigación buscará el desarrollo de una tecnología novedosa que proporciona una nueva ruta de producción. Esto permite la eliminación de pasos del estado del arte actual técnico, con el objetivo de pasar directamente de cloruro de litio a hidróxido de litio. El segundo proyecto se llevará a cabo en asociación con el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico y consiste en la “Ampliación de la producción individual de alto rendimiento para cátodos cristalinos ricos en níquel con sales de litio avanzadas“. Este proyecto acelerará la comercialización de cátodos de alta energía para mayor duración de la batería en la aplicación ...
Seguir leyendo →

Covid-19 y su impacto en la minería global

De acuerdo a estimaciones de S&P Global Market Intelligence, durante el primer semestre de 2020, 275 faenas en 36 países registraron algún tipo de interrupción en sus operaciones debido a la pandemia. Sin embargo, el valor de mercado de las compañías sigue subiendo, y a junio, registraron un crecimiento medio de 10,7% en comparación al mes anterior. 08/09/2020 Minería Chilena Artículo elaborado por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería Si bien la pandemia producida por el Covid-19 no ha dado tregua a los países y a los distintos mercados, las empresas mineras han buscado estrategias para seguir operando sin descuidar la salud de sus trabajadores, ayudados, en parte, por ser declarados como un sector esencial en países de América Latina, Canadá o Sudáfrica. Sin embargo, y de acuerdo a S&P Global Market Intelligence, durante el primer semestre de 2020, 275 faenas alrededor del mundo registraron algún tipo de paralización, lo que afectó en alguna medida, su producción. De acuerdo a estimaciones de la entidad, el impacto de esto sería de menos del 5% de la producción total anualizada. El optimismo en torno a las medidas económicas que el gobierno ...
Seguir leyendo →

LAS PROYECCIONES DE LA ECONOMÍA Y LA MINERÍA

José De Echave C. COOPERACCION 07/09/2020 Imagen: Rumbo minero No es ninguna novedad que las proyecciones del Ministerio de Economía (MEF) sean más optimistas que las del Banco Central de Reserva (BCR). Y por supuesto tampoco lo es que éstas discrepen con las de la mayoría de analistas y tengan que ir sincerándose en la medida que se consolidan las cifras en el último trimestre del año. Esto ha ocurrido en los ahora añorados tiempos de pre pandemia y va a ocurrir en medio de la misma. El Marco Macroeconómico Multianual 2021-2024 (MMM), en resumen, nosdice lo siguiente: el Producto Bruto Interno (PBI) se contraería 12,0% en 2020, “ante un mayor deterioro de la actividad económica” en el primer semestre de2020; en el 2021 se produciría un rebote importante (10,0%), “impulsado, principalmente, por un mayor gasto privado” y en el 2022, “el Perúserá uno de los países de América Latina que retorne a niveles pre COVID-19 y recuperará su ventaja regional en los próximos años”. Así de fácil. Por supuesto que para que esto ocurra, habrá que sortear exitosamente varios riesgos. El propio MMM identifica los siguientes factores de riesgo que influirán ...
Seguir leyendo →

INTIMIDANTE DESPLIEGUE MILITAR EN APOYO A LA EMPRESA MINERA CANADIENSE EQUINOX GOLD CONTRA LA COMUNIDAD DE CARRIZALILLO

8 septiembre, 2020
7 de septiembre de 2020 ALERTA URGENTE: A LA OPINIÓN PÚBLICA DENUNCIAMOS LA PROVOCACIÓN DEL GOBIERNO PARA UNA CONFRONTACIÓN VIOLENTA CON LOS POBLADORES DE CARRIZALILLO El día de hoy, a las 17:40 horas, alrededor de 50 elementos del ejército mexicano se presentaron, en un camión y una camioneta, en la entrada de la mina Los Filos, lugar en el que se ubica el campamento que mantienen las y los ejidatarios de Carrizalillo, Guerrero, para intimidarlos por su exigencia de respeto hacia la minera canadiense Equinox Gold con la que han rescindido sus convenios por el trato racista y discriminatorio que han recibido de su parte. Los representantes de dicha empresa, faltando a la verdad, arguyen que las y los ejidatarios han ocupado las vías de comunicación obstruyéndolas ilegalmente, cuando ha sido la empresa quien ha pasando por alto los acuerdos con la comunidad, ignorando los derechos de una población que ha sido afectada irreversiblemente en términos ambientales, sociales y de salud por la explotación minera. Resulta altamente preocupante –y denunciamos enérgicamente-, la falta de respeto a las y los ejidatarios y el incumplimiento de los convenios que ha generado el conflicto actual, ...
Seguir leyendo →

AREQUIPA: INTERRUMPEN JUICIO ORAL CONTRA AGRICULTORES DEL VALLE DE TAMBO POR FALTA DE GARANTÍAS AL DEBIDO PROCESO

Imagen: Gestión 08/09/2020 Ayer el Primer Juzgado Colegiado Supraprovincial de Arequipa declaró fundada la solicitud de interrupción (quiebre) del Juicio Oral a 17 agricultores del Valle de Tambo, que participaron de la protesta social contra la imposición del proyecto minero Tía María (año 2015), el mismo que se había iniciado el 3 de marzo de este año y que fue interrumpido por la declaración de emergencia sanitaria. Al respecto, cabe mencionar que el 9 de julio de 2020, la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz- FEDEPAZ, que viene patrocinando a 5 agricultores que fueron incluidos arbitrariamente en este proceso penal, formuló la solicitud de interrupción (quiebre) del juicio oral que pretendía reiniciarse mediante sesiones de audiencia de carácter virtual. Se hizo este pedido al considerar que no se habían superado los riesgos de una probable vulneración de principios procesales que garanticen el cumplimiento del debido proceso judicial, en atención a la complejidad procesal que representa este caso y que se sustenta en el gran número de procesados, más de 160 testigos y peritos, abundante material documental probatorio, pluralidad de delitos acusados, etc. En efecto, David Velazco Rondón, en representación de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: