64 legislatura pide revisar afectaciones ambientales por actividad de la minera Cuzcatlán

25 septiembre, 2020
Llama a dependencias federales y estatales El Congreso local exhortó a los delegados estatales de diversas dependencias federales, así como a los titulares de las secretarías estatales del medio ambiente, energías y desarrollo sustentable (Semaedeso), Samuel Gurrión Matías, y de salud, Donato Casas Escamilla, para que analicen las afectaciones realizadas al suelo, agua superficial y manto freático del municipio de San José del Progreso y municipios aledaños, con motivo de las actividades mineras de la empresa Cuzcatlán, filial de la empresa canadiense Fortuna Silver Mines. Las dependencias federales convocadas son: la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Organismo de Cuenca Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). princpal_grafico_2.jpg El dictamen aprobado señala que a partir del 2006 la compañía Cuzcatlán suscribió diversos convenios de usufructo con ejidatarios de San José del Progreso para utilizar 30 parcelas; dichos convenios establece como contraprestación el pago de 200 mil pesos en promedio en un periodo de 30 años. En ese mismo año representantes ...
Seguir leyendo →

Argentina suma democracia ambiental: Se ratificó el acuerdo de Escazú

Fuente:FARN “La ratificación de Escazú se logró en un momento clave, ya que el Acuerdo otorga herramientas fundamentales para hacer frente a la emergencia sanitaria y sus muy severas consecuencias económicas y sociales. Cuando, además, la crisis climática nos golpea de manera directa al agravar las consecuencias de los incendios intencionales propagados por gran parte del territorio nacional, todo lo que signifique proteger personas y poblaciones en situación de vulnerabilidad es no solo bienvenido, sino absolutamente necesario. Por eso celebramos que Argentina se haya convertido en el décimo país en ratificar. Estamos, ahora sí, a un paso de la entrada en vigor. ¡Sigamos pidiendo #EscazúAhora!”. Andrés Nápoli, director ejecutivo de FARN. “El Acuerdo de Escazú garantiza a mi generación que no se sigan tomando decisiones a nuestras espaldas que pongan en riesgo nuestro futuro”. Nicole Becker, cofundadora de Jóvenes por el Clima Argentina y representante por Argentina del Acuerdo de Escazú. Buenos Aires, 25 de septiembre de 2020. - Con 240 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó hoy el proyecto de ratificación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, ...
Seguir leyendo →

SE VENCE PLAZO PARA RATIFICAR ACUERDO DE ESCAZÚ

24/09/2020 Es necesario reflexionar sobre la importancia de ratificar el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe – conocido como “Acuerdo de Escazú”, pues los acuerdos supranacionales fortalecen la institucionalidad y el bienestar principalmente de los más vulnerables en el Perú, según nos lo recuerda la Conferencia Episcopal Peruana. Recordemos que el gobierno peruano ya firmó el acuerdo en el 2018 con la aprobación de varios ministerios competentes en el tema. Ahora se espera que sea ratificado por el Congreso de la República, que tiene hasta el 26 de setiembre para hacerlo. El acuerdo debe entrar en vigor el 26 de septiembre, siempre y cuando sea ratificado por al menos 11 de los 22 Estados que originalmente lo suscribieron. De momento ha sido ratificado por nueve países. Países como Colombia, Perú, México o Argentina no han puesto su firma final de momento, pero el reciente caso de Chile resulta paradójico por rechazarlo abiertamente tras ser uno de sus impulsores principales. Firmado en 2018 por 22 países de la región, el propósito del tratado ...
Seguir leyendo →

Aprendizajes tras la clausura total y definitiva del proyecto Pascua Lama

23 septiembre, 2020
23/09/2020 Como OLCA, a una semana de conocida la sentencia del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta y luego de 20 años de acompañamiento a las diversas organizaciones de la comuna de Alto del Carmen en su inclaudicable proceso de defensa del Valle del Huasco, creemos que hay cuestiones que deben ser relevadas de cara al despertar social y ecológico de las comunidades y a la agenda de reactivación extractivista que promueve el gobierno y la élite político empresarial del país. 1. La megaminería no es Sustentable. Cuando las comunidades hacen seguimiento acucioso de las condicionantes de las autorizaciones ambientales, se demuestra que éstas no pueden ser cumplidas. El hábito de comprometer lo que sea para lograr la autorización y después hacer lo que se puede, total no hay fiscalización, termina cuando las comunidades no bajan los brazos ante las aprobaciones y despliegan mecanismos comunitarios de fiscalización, cuestiones que sin duda afectan los vínculos y socaban las bases del tejido social. 2. Aquello de que la Justicia tarda pero llega, debe ser comprendido en todos sus alcances, el proceso fallado recientemente se inició en el 2013 y fue imprescindible persistir en su monitoreo. ...
Seguir leyendo →

CELEBRACIÓN DE LA COMUNIDAD POR CLAUSURA DEFINITIVA DE PASCUA LAMA

Fuente: ASAMBLEA POR EL AGUA DEL GUASCO ALTO “Festejamos con alegría pese al indebido hostigamiento policial” Celebración Cierre.jpeg Este domingo 20 de septiembre recién pasado dos caravanas bajaron por los valles de El Tránsito y San Félix con el fin de juntarnos en la Plaza de Alto del Carmen a celebrar merecidamente la Clausura Definitiva del Proyecto Pascua Lama. Las comunidades del Valle del Huasco sufrimos injustamente esta condena durante más de 20 años y ahora por fin podemos pensar en cómo ir reparando el daño y la destrucción dejada por Barrick, tanto en nuestro tejido social como en los ecosistemas. Al momento de reunirnos, la alegría y la emoción era a ratos difícil de contener puesto que son muchos años y tres generaciones las que están involucradas en esta hazaña. Sin embargo, no podemos dejar de mencionar la indebida intervención policial, que comenzó a hostigarnos desde el inicio de la manifestación, deteniendo la caravana dos veces en el Valle de El Tránsito y una vez en San Félix; y luego nuevamente en Alto del Carmen, intentando negar nuestro derecho a reunirnos con los debidos resguardos sanitarios que nosotros ya habíamos ...
Seguir leyendo →

DEUDAS TRIBUTARIAS: SON LOS MISMOS

José De Echave C. 22/09/2020 El magistrado del Tribunal Constitucional(TC), Ernesto Blume, encargado de sustentar la ponencia sobre la prescripción de las deudas tributarias, ha dicho queeste es un tema estrictamente técnico y jurídico. Sin duda tiene razón y como todo tema técnico y jurídico tiene distintas perspectivas y opiniones. Si no fuese así no hubiese llegado al TC. Por lo tanto el debate está abierto. Como se sabe, la ponencia del magistrado Blume propone declarar inconstitucional la primera disposición complementaria del Decreto Legislativo 1421, que tiene que ver con los plazos de prescripción. Uno de los argumentos centrales es que el Poder Ejecutivo habría excedido en sus funciones al aprobar la norma, al amparo de las facultades para legislar en materia tributaria. Por el lado de la Sunat y en relación al tema de plazos, el Procurador de este organismo, Antenor Escalante Gonzales, ha señalado que el paso siguiente a la presentación de una declaración de un contribuyente es la fiscalización y no la ejecución del cobro al mismo tiempo, porque todavía no se ha determinado la deuda: “No se puede cobrar una deuda antes de determinarla, por eso los ...
Seguir leyendo →

«Criminalidad en el Cauca ha aumentado por minería ilegal y narcotráfico»

21/09/2020 La reciente masacre en el departamento dejó como saldo 6 perosnas muertas y una herida. Masacre en Cauca: "Criminalidad en el Cauca ha aumentado por minería ilegal y narcotráfico" GettyImages Karen Rozo Galán: @Krozo5 - En diálogo con 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, el secretario de gobierno del departamento del Cauca, Luis Angulo, manifestó que en el departamento del Cauca la ola de violencia toma cada vez más fuerza como consecuencia de la disputa del territorio por parte de actores ilegales. Esta zona del país es conocida por ser un punto clave para las estructuras criminales. Allí se encuentran rutas del narcotráfico y procesos de explotación ilegal minera. Angulo manifestó la preocupación de la población civil que está en medio del conflicto y la disputa. "No ha sido posible evitar tantas muertes en el departamento. Debemos mirar otras opciones junto al gobierno para sacar a la población civil de este conflicto" manifestó. En cuanto a las alertas tempranas emitidas por la Defensoría, el secretario reiteró que estas han estado encaminadas a demostrar los riesgos que diariamente vive la comunidad. "Nosotros como gobernacion del departamento venimos exigiendo constantemente todo un ...
Seguir leyendo →

Advierten de nuevo proyecto minero en Jiménez del Teul; lo operará la canadiense First Majestic

ALEJANDRO ORTEGA NERI 21/09/2020 La Jornada Zacatecas Advierten de nuevo proyecto minero en Jiménez del Teul; lo operará la canadiense First Majestic Ubicación del nuevo proyecto minero ■ foto: la jornada zacatecas - Ya es analizado por Semarnat, señala Observatorio de Conflictos Mineros en Zacatecas - Afirman que la misma empresa dejó a Chalchihuites pobre, cimbrada y sin agua; “quieren traernos devastación, contaminación y enfermedad” - La minera en su primera etapa prevé ejecutar 26 plazas para exploración y construcción de 7 accesos con una “barrenación a diamante” en 11.5 hectáreas, con duración de 5 años “Una nueva amenaza llega a Jiménez del Teul, la minera First Majestic pretende entrar con la exploración para posteriormente echar a andar su proyecto de explotación” publicaron en sus redes sociales el Observatorio de Conflictos Mineros en Zacatecas, para dar a conocer que ha ingresado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) un nuevo proyecto de exploración minera por parte de la compañía canadiense mencionada. “Alerta, gente de Jiménez del Teul, ahora quieren traernos la devastación, contaminación y enfermedad de la minera First Majestic, la misma que dejó a Chalchihuites pobre, cimbrada y ...
Seguir leyendo →

Comunidades aymaras paralizan sondajes mineros en el «Cerro Marquez» ante la Corte Suprema.

www.sumaajayu.cl 22//09/2020 Un gran triunfo lograron las comunidades aymaras el pasado lunes 21 de septiembre en el conflicto que mantienen con la Minera Plata Carina por la ejecución del Proyecto “Cerro Márquez”, ubicado en la Región de Arica y Parinacota. En concreto, la Tercera Sala de la Corte Suprema, en la causa Rol Nº 2608-2020, de manera unánime revocó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Arica y, en consecuencia, acogió el recurso de protección presentado por las Comunidades Aymaras de Timar, de Cobija, y miembros de la Comunidad de Ticnamar, ordenando a la minera ingresar su proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El equipo interdisciplinario que asesoró a las comunidades indígenas estuvo integrado por el abogado Luis Jiménez Cáceres, el geógrafo Juan Jofré Cañipa y la antropóloga Joselin Leal. Cabe recordar que el Proyecto “Cerro Márquez” consistía en la construcción y habilitación de 38 sondajes de prospección o exploración minera ubicados en el Cerro Márquez, uno de los “Mallkus” o cerros sagrados de mayor significado cultural entre los pueblos indígenas de la zona, y próximo a las comunidades recurrentes. Mientras las comunidades afectadas argumentaron que el Proyecto ...
Seguir leyendo →

Qué significa «eliminar obstáculos»? ¿A quiénes representa Hensel?

22 septiembre, 2020
17/09/2020 ¿Qué significa «eliminar obstáculos»? ¿A quiénes representa Hensel? El secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, destacó este martes la necesidad de «eliminar obstáculos» para alentar inversiones en el sector y advirtió que «si no establecen regímenes tributarios que contribuyan en ese sentido, los inversores van a elegir a los vecinos». Fuente: TELAM “Si tu única herramienta es un martillo, tiendes a tratar cada problema como si fuera un clavo” decía Abraham Maslow, y parece ser el caso de Alberto Hensel. ¿Qué significa «eliminar obstáculos» ? ¿Bajar retenciones para asegurarle mayores ganancias a las corporaciones? ¿Acallar a las comunidades que nos oponemos a la megaminería? ¿A quiénes representa Hensel? Hensel consideró que la aplicación de retenciones a las exportaciones «no es el mejor camino para desarrollar la minería», y llamó a «definir modelos económico-financieros que hasta ahora no se aplicaron en América Latina», al hablar hoy durante un encuentro virtual organizado por el Instituto para el Derecho Minero (Iadem). El Iadem es un foro de análisis del contexto jurídico de la actividad minera en el país y realiza una serie de encuentros virtuales en la cual se desarrolló el de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: