MAAE anuncia inspecciones a concesiones y operativos por minería ilegal.
Por Bolívar Pérez - 09/11/2020
Integrantes de la comuna indígena San Sebastián del cantón Sígsig nuevamente denuncian una posible contaminación del río Santa Bárbara debido a las actividades mineras. En un recorrido se constató cambios en la tonalidad de las aguas del afluente. BPR
La comuna indígena San Sebastián nuevamente denuncia una posible contaminación del río Santa Bárbara como resultado de las actividades mineras que se realizan, en especial en las partes altas del cantón Sígsig. Sus miembros aseguran cambios en la tonalidad de las aguas del afluente.
En las redes sociales incluso se publicaron imágenes al respecto que generan diferentes criterios en la población. Diario El Mercurio en compañía de la Policía Nacional recorrió el pasado fin de semana parte del río para así constatar la denuncia. Se observó en ciertos tramos aparentes cambios de color en las aguas, que las autoridades competentes, tendrán que determinar las causas exactas.
Los representantes de la comuna dialogaron en estos días con autoridades municipales incluso de los cantones vecinos de Chordeleg y Gualaceo, por donde atraviesa el Santa Bárbara, para solicitar su apoyo en ...
En Sígsig alertan posible contaminación minera en el río Santa Bárbara
MAAE anuncia inspecciones a concesiones y operativos por minería ilegal.
Por Bolívar Pérez - 09/11/2020
Integrantes de la comuna indígena San Sebastián del cantón Sígsig nuevamente denuncian una posible contaminación del río Santa Bárbara debido a las actividades mineras. En un recorrido se constató cambios en la tonalidad de las aguas del afluente. BPR
La comuna indígena San Sebastián nuevamente denuncia una posible contaminación del río Santa Bárbara como resultado de las actividades mineras que se realizan, en especial en las partes altas del cantón Sígsig. Sus miembros aseguran cambios en la tonalidad de las aguas del afluente.
En las redes sociales incluso se publicaron imágenes al respecto que generan diferentes criterios en la población. Diario El Mercurio en compañía de la Policía Nacional recorrió el pasado fin de semana parte del río para así constatar la denuncia. Se observó en ciertos tramos aparentes cambios de color en las aguas, que las autoridades competentes, tendrán que determinar las causas exactas.
Los representantes de la comuna dialogaron en estos días con autoridades municipales incluso de los cantones vecinos de Chordeleg y Gualaceo, por donde atraviesa el Santa Bárbara, para solicitar su apoyo en ...



10/11/2020
Foto: Codelco
La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), una asociación de empresas mineras en Chile, mostró preocupación por un proyecto de ley sobre glaciares actualmente en discusión, que pondría en riesgo incluso a yacimientos actualmente operativos.
Diego Hernández, presidente de la Sonami, envió una carta a la comisión de Minería y Energía del Senado, que estudia la iniciativa ley de glaciares, solicitando se consideren las opiniones científicas en la materia y se evalúen caso a caso los proyectos.
“No compartimos el contenido actual del proyecto de ley y que lo consideramos contrario a los intereses de nuestro país”, dijo Hernández, según una declaración enviada a Reuters.
Empresas y trabajadores mineros han criticado el proyecto debido a generalizaciones en la naturaleza de los suelos protegidos, que incluso coinciden con la localización de algunos yacimientos productivos.
Hernández señala que proyecto ley de glaciares prohíbe actividades productivas cerca o en zonas calificadas como glaciares, ambiente periglaciar o permafrost (suelo congelado).
Sonami afirmó que buscan “prohibir ex ante y sin una adecuada evaluación actividades que son perfectamente compatibles con la preservación del medioambiente. Más preocupante aún es la intención de dar un efecto retroactivo a ...
10/11/2020
Un juez del Tribunal Superior de Manchester, noroeste de Inglaterra, bloqueó el lunes una demanda de USD 6.600 millones contra BHP, responsable de una falla en una represa de residuos mineros en Brasil en 2015.
La demanda exige reparación para las personas perjudicadas por el colapso de la represa de relaves Fundao, cercana a la ciudad de Mariana, en el estado de Minas Gerais, la cual es propiedad de la empresa Samarco, creada entre BHP y el gigante minero brasileño Vale.
El fallo calificó la demanda como un “abuso del proceso judicial”. Para el juez, que rechazó la demanda presentada por unos 200.000 brasileños, no existen pruebas suficientes de que el caso no debería llevarse a cabo en Brasil, y que permitir que el caso procediera allí y en el Reino Unido al mismo tiempo conduciría a un “caos total”.
En un comunicado, el abogado Tom Goodhead, a cargo de representar a los demandantes, calificó la sentencia como “fundamentalmente defectuosa” y manifestó que “BHP ha logrado, una vez más, retrasar la provisión de reparación total para las víctimas del peor desastre ambiental en la historia de Brasil”. También anunció que apelará ...
El Presidente participará de la toma de juramento y luego tendrá una reunión con su par electo, Luis Arce
Por Mauricio Quiroz Terán
08/11/2020
Alberto Fernández habló con los periodistas en La Paz, tras la reunión con el Rey Fernando VI de España (Luis Mealla)
El presidente Alberto Fernández llegó a La Paz, tras casi un año de tensiones bilaterales, y anticipó que uno de los ejes de cooperación con Bolivia, en esta nueva etapa de empatía política con el gobierno de Luis Arce, estará marcado por el desarrollo de la industria del litio.
“Somos los primeros y segundos productores de litio. El litio es la energía del futuro. Tenemos mucho para hacer juntos en todo eso”, declaró el mandatario luego de sostener una reunión con el Rey de España, Felipe VI, en un exclusivo hotel de La Paz. Hoy participará de la toma de juramento de Arce y luego sostendrá una reunión bilateral.
Alberto Fernández junto al rey Felipe VI de España
Desde que Alberto Fernández llegó al poder, en diciembre de 2019, su gobierno no buscó ningún acercamiento con Jeanine Áñez, ...
www.conflictosmineros.org.pe Alerta informativa
09/11/2020 Con fecha 03 de noviembre, el Frente de Defensa y Desarrollo de los Interesas de Apurímac (FEDDI-APU) envió una carta al presidente Martín Vizcarra en la que exige el pago del canon minero de la empresa minera Las Bambas.
Las organizaciones que forman parte del Frente de Defensa recuerdan que la empresa Las Bambas, actualmente en manos de la empresa china MMG, inició la explotación de mineral el año 2016, y pese a haber transcurrido casi 5 años, aún no realiza el pago del canon minero. “Maliciosamente vienen postergando desde el 2016 al 2020, luego al 2021, ahora plantean para el 2023, lo que al final pretenden es no pagar el canon minero por la explotación en la minera Las Bambas”, explican en un pronunciamiento público difundido al día siguiente de la carta. “Es evidente que el estado peruano se ha postrado ante la minera MMG Las Bambas”, agregan.
Las organizaciones sociales exigen también la derogatoria de la figura de “depreciación acelerada” o “anticipada”. “Siendo el argumento legal la ley de depreciación anticipada, solicitamos la derogatoria de todas las leyes de depreciación anticipada que lo único que buscan ...
El embajador alemán aseveró que el país europeo considera a Bolivia como “un socio muy importante”.
08/11/2020 Erbol
Alemania expresa interés por reactivar proyecto de litio con gobierno de Arce
Tras la posesión de Luis Arce como nuevo presidente, el embajador de Alemania en Bolivia, Stefan Duppel, anunció el interés de su país en retomar el proyecto para el litio que quedó truncado en 2019.
“El proyecto de litio es muy interesante, hay que retomarlo, que quedó estancado un año, queremos empezar”, dijo Duppel tras el acto de posesión.
En 2018, el gobierno de Evo Morales, por Decreto Supremo, autorizó la asociación con la empresa alemana ACI Systems, durante 70 años para el desarrollo del negocio del litio, sin embargo, en noviembre del año pasado, antes de su caída, derogó ese Decreto debido a las protestas cívicas de Potosí, que así lo exigían.
El embajador alemán planteó retomar el proyecto en base a lo que se había avanzado y que se debe hablar de cómo empezar a hacerlo realidad.
“Para nosotros, para la industria alemana es muy interesante tener una materia prima que va a ser muy importante en el futuro”, afirmó ...
La automotriz Toyota se asoció con una minera y la provincia de Jujuy para incrementar la producción de un establecimiento que ya produce y exporta el 5% de la demanda global. Los ministros Martín Guzmán y Matías Kulfas participaron del anuncio
David Cayón
06/11/2020
Porduce y exporta el 5% de la demanda global de litio
La empresa Sales de Jujuy, un emprendimiento conjunto de la minera Orocobre, la Corporación Toyota y el estado provincial, anunció una inversión por USD 400 millones destinado a la producción de litio. “Estamos acercando el futuro, por eso nos hemos comprometido con esta inversión adicional, para aumentar la capacidad de producción hasta las 42.500 toneladas anuales de litio” desde las 17.000 toneladas actuales, señaló Martín Pérez de Solvay, director ejecutivo de la minera Orocobre, en el acto realizado en la planta de Toyota en la localidad bonaerense de Zárate.
El ejecutivo hizo el anuncio frente a la atenta mirada de los ministros de Economía, Martín Guzmán, y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quienes minutos antes había recorrida la planta donde se fabrica la Hilux, el modelo más exportado de producción local. Además de la presencia ...
COMUNICADO
06/11/2020
Exigen que la empresa trate con respeto al ejido de Carrizalillo e incorpore una nueva relación basada en un convenio de prestaciones sociales que resuelva los problemas de fondo de la comunidad.
Hoy, 50 organizaciones canadienses, mexicanas e internacionales, entre ellas el Sindicato de Empleados Generales de Columbia Británica y la Unión de Jefes Indígenas de Columbia Británica, escribieron a la Corporación de Manejo de Inversiones de Columbia Británica (BCI por sus siglas en inglés) sobre su inversión en la empresa minera Equinox Gold con sede en Vancouver.
Las organizaciones instan al fondo de pensión entrar en un proceso de diálogo respetuoso y de solución de parte de Equinox sobre sus incumplimientos al convenio de cooperación social con el Ejido de Carrizalillo en Guerrero, México, en cuyas tierras se ubica su mina principal. Las violaciones del acuerdo llevaron a la comunidad a ejercer sus derechos establecidos en ese mismo acuerdo y cerrar las operaciones de la mina, ya por 64 días. Algunos de los asuntos relacionados con el fondo del conflicto, se originaron a partir de la irregularidad e incumplimiento de aspectos fundamentales para el bienestar de la población tales ...
06/11/2020
El gobernador de Chubut participó de una mesa virtual nacional que presentó el Plan Estratégico para el desarrollo Minero, en donde anunció que tienen un proyecto para avanzar con una zonificación a fin de habilitar la megaminería en la provincia. Participaron el Secretario de Minería de Nación, Alberto Hensel y el Ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Kulfas.
Por Noalamina.org
Mariano Arcioni puso en palabras que piensa modificar el marco legal que desde 2003 prohíbe la actividad minera metalífera a cielo abierto en la provincia. Si bien como vicegobernador participó y aplaudió la Cumbre Ambiental que se pronunció en defensa del agua en 2016 y como candidato a diputado nacional hizo campaña en contra de la megaminería, ya como gobernador, trabajó para que las empresas mineras avancen.
En 2018 comenzó a operar junto a Carolina Sánchez y al Ministro de Energía Juan José Aranguren para realizar la cumbre minera en Telsen. En este 2020 y en plena pandemia, se reunió -al menos siete veces- con el Secretario de Minería de Nación del nuevo gobierno, con quien viene avanzando en varios frentes.
Eligieron a mediados de octubre a Martín Cerdá como ...
La campaña se iniciaría en abril de 2021, tendrá una duración máxima estimada de 10 meses en terreno y se realizará en la propiedad minera que posee la estatal en el salar, fuera del Parque Nacional Nevado de Tres Cruces.
05/11/2020
Minería Chilena
Tras recibir el 28 de octubre pasado la recomendación del Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama para aprobar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada por Codelco para la exploración del Salar de Maricunga, este jueves la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama resolvió de forma unánime, por 10 votos contra cero, calificarlo favorablemente.
La campaña de exploración se iniciaría en abril de 2021, y tendrá una duración mínima de 6 meses y máxima estimada de 10 meses en terreno. Dependiendo de sus resultados, específicamente de las concentraciones de litio disuelto en las salmueras de dichas propiedades mineras, Codelco definirá si es medioambiental y económicamente viable continuar con el desarrollo de las siguientes etapas del proyecto.
Cabe recordar que la Política Nacional del Litio y la Gobernanza de los Salares, emitida en 2016, solicitó a la minera estatal que, en conjunto con el Ministerio de Minería, evaluara la factibilidad ...