Una minera salteña concretó su primera exportación de cloruro de litio condensado a China

1 diciembre, 2020
La minera salteña Sal de los Ángeles concretó a China la primera exportación de 122 toneladas de cloruro de litio, en solución al 35%, informaron hoy fuentes del gobierno provincial. 01/12/2020 China es considerado como uno de los principales destinos de este mineral, empleado esencialmente para el desarrollo de la electro-movilidad. Este es el primer envío que concreta la empresa Salta Exploraciones SA, operador de la UT Minera Sal de los Ángeles, en sociedad con Potasio y Litio de Argentina SA. La exportación se realizó desde la Aduana que funciona en la localidad salteña de General Güemes, lo que representa además un avance logístico. El proyecto minero, ubicado en el Salar de Diablillos, de la Puna salteña, actualmente emplea en la operación a 55 trabajadores de manera directa y 250 de forma indirecta. Hasta la fecha, la inversión en la mina superó los 29 millones de dólares. Para el proceso productivo, la compañía implementó una tecnología de tipo convencional, que comprende un sistema de pozas de evaporación solar de 71,5 hectáreas, una planta industrial de tratamiento con reactivos -cal- y filtrado para remoción de impurezas a través de un filtro prensa. La ...
Seguir leyendo →

Un conflicto ecológico de minera canadiense

Extraerá más de dos millones de metros cúbicos de hierro en 16 años en Colima La minera canadiense se vio favorecida en Coloma por el gobierno prrista para extraer hierro de manera irregular. Especial / El Diario A menos de un año de la sucesión gubernamental en Colima, el mandatario priista José Ignacio Peralta Sánchez opera para que la minera Hematite, SA de CV, de capital canadiense, pueda extraer más de 2 millones de metros cúbicos de hierro durante 16 años, aun con el riesgo de que se contamine el río que abastece a la comunidad indígena de Canoas y seis poblados más de la región. En tanto, autoridades municipales, ejidales y federales, se mantienen contra el proyecto minero Rufus 5, cuya viabilidad es actualmente evaluada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). En el pleito entre el gobierno estatal priista y el federal morenista, sólo respalda el proyecto la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cuya directora es Blanca Elena Jiménez Cisneros; las restantes dependencias federales con voto en el Consejo Estatal Forestal emitieron opinión desfavorable. La delegación de la Semarnat ofreció a los habitantes de Canoas realizar una ...
Seguir leyendo →

Crece el conflicto por la megaminería en Chubut

29/11/2020 El gobierno provincial quiere habilitar la actividad extractivista Movilización de las asambleas del No a la Mina El gobierno de Chubut, en medio de la profunda crisis financiera que transita la provincia desde 2016, presentó un proyecto de ley para habilitar la megaminería en el territorio, por más que esta actividad está prohibida desde el año 2003 por la ley provincial 5001. Las asambleas del No a la Mina organizaron en la última semana movilizaciones multitudinarias y, el mismo día que el gobernador presentó la iniciativa de zonificación, ingresaron a la legislatura un proyecto de iniciativa popular que tiene el objetivo de completar los “baches” de la ley 5001, para frenar el avance de las mineras. La mesa de unidad sindical, en tanto, sigue reclamando por los salarios de los trabajadores estatales que tienen un atraso de dos meses en el pago y no cobraron el aguinaldo de julio, aseguran que la minería “es una falsa salida” y proponen una Ley tributaria de emergencia para paliar la crisis. El 20 de noviembre el gobernador Mariano Arcioni presentó en la legislatura provincial un proyecto denominado “desarrollo industrial minero metalífero sustentable”, que plantea ...
Seguir leyendo →

«COOPERACCIÓN PRESENTÓ EL GEOPORTAL «GEOGRAFÍAS EN CONFLICTO»

Imagen: Plataforma Geoportal Hoy lunes 30 de noviembre de 2020 CooperAcción presentó en un evento público a través de la plataforma Zoom, el geoportal Geografías en Conflicto, cuyo objetivo es “Contribuir al acceso a información geográfica de calidad para la toma de decisiones, la investigación, la incidencia y la defensa de derechos colectivos y el bien común”. José De Echave, investigador de CooperAcción, recordó en la presentación que desde finales de la década del 90, a pocos años de la fundación de CooperAcción, se comenzó a utilizar los Sistemas de Información Geográfica (SIG), como una herramienta de producción de información para las poblaciones con las que se trabajaba. De Echave agregó que los mapas más conocidos y utilizados en todo este tiempo han sido los de concesiones mineras, elogiados y muy bien recibidos por comunidades y pueblos indígenas y aliados y criticados por algunos sectores que, al parecer, prefieren que la información no llegue a todos y todas. Durante la presentación del geoportal, el geógrafo Anthony Bebbington resaltó que esta herramienta de información de libre acceso es “clave para construir relaciones menos asimétricas” y que “permite que los diversos actores puedan hacer ...
Seguir leyendo →

Consumo energético de la industria minera creció 33% en la última década

30 noviembre, 2020
El sector es responsable del 14% del gasto de energía del país, y en el caso de la electricidad, es líder indiscutido con 34%. 30/11/2020 (El Mercurio) El sector minero es uno de los principales responsables del consumo energético del país. Así lo refleja el último informe presentado por Cochilco con cifras a 2019 -las últimas disponibles-, en el que, sin embargo, se vislumbra un leve retroceso, menor que 1%, respecto del ejercicio anterior, pero que está en línea con la menor producción de cobre que se registró. Elevando la muestra, el crecimiento del consumo en la última década ha sido de hasta 33%, lo que no necesariamente se ha traducido en un crecimiento similar a la producción de obre, lo que solamente ha aumentado en un 7%. Entre las razones que explican esta tendencia hay algunas que son estructurales, como el envejecimiento de las minas; por lo tanto, existen menores leyes de mineral y mayores distancias de acarreo, situación que en su conjunto aumenta los requerimientos energéticos, especialmente de combustibles. Restricciones a extracción de agua y desalación En paralelo, durante los últimos años han aumentado las restricciones a la extracción de ...
Seguir leyendo →

POR UNA URGENTE REFORMA POLICIAL EN DEMOCRACIA

Luis Gárate - 28/11/2020 Imagen: Leonardo Leo Rios En los días recientes hemos visto que la ola de protestas ciudadana generadas por el golpe parlamentario que impuso a Manuel Merino en la presidencia, fue reprimida con un uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas policiales que provocó 2 muertos y varios heridos. Por su parte, la Policía Nacional del Perú ha salido a dar su versión, señalando que ellos no usaron los perdigones de plomo y las canicas que fueron denunciados por los heridos y participantes de las movilizaciones. Asimismo han señalando que el tema se encuentra en investigación y que se trataría de hechos aislados y no de un comportamiento institucional. Sin embargo diversos reportajes periodísticos han mostrado que se usaron canicas en la represión, lo que no es nuevo pues se ha visto su uso en fuerzas policiales de otros países. Asimismo, ha llamado la atención el uso de agentes del grupo Terna, creado hace unos años cuando el militar en retiro Daniel Urresti fue Ministro del interior. Este grupo que viste de civil, fue creado para una labor más efectiva contra la delincuencia y el crimen ...
Seguir leyendo →

Nueva movilización contra la minería

Una vez más se registró en Rawson una importante concentración de personas que se expresaron en contra de la posibilidad de una zonificación para la actividad minera en Chubut. Por REDACCIÓN CHUBUT 27/11/2020 Aunque la sesión legislativa se desarrolló de manera virtual, como ocurrirán todas las que restan hasta el 10 de diciembre de éste año, la movilización volvió a concentrarse frente a la Legislatura. Además, tampoco estaba previsto que los diputados trataran ayer ningún tema vinculado con la posibilidad de la minería. Cabe recordar que el martes de esta semana sí tuvo ingreso el proyecto de zonificación enviado por el Ejecutivo Provincial, que completa lo establecido por la Ley 5001. El mismo martes, luego de una movilización también contra la minería, se registraron algunos incidentes con la detención de algunos manifestantes en la ruta. Ayer la protesta se realizó sin mayores inconvenientes. https://www.elchubut.com.ar/nota/2020-11-26-22-8-0-nueva-movilizacion-contra-la-mineria
Seguir leyendo →

Hidrocarburos posesiona a dos viceministros para consolidar la industrialización del litio

27/11/2020 La posesión de los dos viceministros de Hidrocarburos. ABI El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, posesionó este viernes a Luis Alberto Poma como viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, y a Álvaro Arnez como viceministro de Altas Tecnologías Energéticas. Tras el juramento, el nuevo viceministro de Altas Tecnologías Energéticas aseguró que los dos desafíos más importantes de su gestión se centrarán en consolidar la industrialización del litio y concretar los proyectos nucleares en ejecución, para fortalecer el sector de salud. "Se avanzó y, ahora, hay que afinar el tema y tratar de consolidar este proceso de consolidación (de industrialización del litio). En el tema de la Agencia Nuclear, es un fortalecimiento al tema de salud, con la pandemia estamos focalizados en que siempre es prioridad la salud", remarcó Arnez. Entretanto, el viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos indicó que su gestión priorizará la reactivación y reconducción de la exploración de los hidrocarburos en el país, a través de una estrategia que permita transformar los recursos en reservas. "Nuestra prioridad se centrará en la reactivación de la exploración y la reconducción de la exploración, a través de una ...
Seguir leyendo →

Policía confirma dos detenidos por portar armas de fuego en conflicto de Arcopongo

Foto: ERBOL, vía L. Cuba. 27/11/2020 La Policía confirmó este viernes que dos personas fueron detenidas portando armas de fuego, en el marco del conflicto por concesiones mineras auríferas en la región de Arcopongo del departamento de La Paz. La versión ya había sido anticipada a ERBOL la noche del jueves por el dirigente Leandro Cuba, quien indicó que los dos detenidos formaban parte de los del bando cooperativista que presuntamente irrumpió en la zona de Valle Hermoso, provincia Inquisivi, originando el conflicto. El Comandante Departamental de la Policía de La Paz, Augusto Russo, informó que “han sido detenidas dos personas de sexo masculino por portación de un arma de fuego, quienes han sido remitidos a conocimiento del Ministerio Público”. El coronel Russo especificó que la Policía ahora resguarda el lugar con al menos 30 efectivos y que el operativo para detener a las dos personas fue realizado por personal policial de La Asunta, tras la denuncia de los pobladores de Valle Hermoso Alto, quienes realizaban una especie de control a toda la gente extraña al lugar. De su lado, el coronel Douglas Uzquiano, director departamental de la Fuerza Especial de Lucha ...
Seguir leyendo →

Explotación minera genera conflicto entre comunidades en Toledo

27/11/2020 El alcalde y la personera del municipio de Toledo buscan llegar a acuerdos que beneficien a las comunidades frente a la explotación minera. La situación que tiene en conflicto a las veredas de Buena Vista y Valegrá en zona rural del corregimiento de San Bernardo de Bata, se presenta por los inicios de explotación de una mina en la vereda Buena Vista. https://youtu.be/JDyUn1cZePY La comunidad de Valegrá tiene una cruzada por la defensa del agua pues en la vereda hay varios yacimientos del preciado líquido, que beneficia a los acueductos de varias poblaciones, incluyendo una parte de la zona urbana del corregimiento. Ellos dicen que falta el estudio hidrográfico que exige Ecopetrol al titular minero por eso no están de acuerdo que en el momento se adelanten trabajos en la mina. Eso llevo a la comunidad a levantar una estructura para evitar el paso de volquetas o maquinaria hacia la mina. Esta iniciativa de la comunidad de Valegrá afecta a la comunidad de Buena Vista porque dicen ellos que no pueden utilizar la vía para su servicio particular. Ante las constantes dificultades el alcalde, la inspectora de Policía de San Bernardo ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: