07/01/2021
La infracción representa un incumplimiento de las medidas establecidas en la Resolución de Calificación Ambiental.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cargos contra Minera Zaldívar, faena operada por AMSA del grupo Luksic, en la Región de Antofagasta, por no implementar medidas frente a infiltraciones producidas desde el tranque de relaves, de la cual dan cuenta -según la entidad fiscalizadora- los monitoreos realizados desde el año 2011 a la fecha.
Según se consigna en el documento de formulación de cargos, la Superintendencia califica el hecho como grave, al hacer referencia a un incumplimiento de medidas para eliminar o minimizar los efectos adversos de un proyecto o actividad, de acuerdo a lo previsto en la respectiva Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
“Esta Superintendencia estima que la situación de la que están dando cuenta los resultados de monitoreos efectuados en los pozos SX-1 y MR-1 corresponden también a impactos no previstos en las Declaraciones de Impacto Ambiental asociadas al tranque de relaves, dado que las mismas no contemplan la ocurrencia de este tipo de situación, y por ende no disponen acciones a adoptar por parte de la empresa”, se sostiene en el escrito ...
SMA formula cargo grave a Minera Zaldívar por infiltraciones desde relaves
07/01/2021
La infracción representa un incumplimiento de las medidas establecidas en la Resolución de Calificación Ambiental.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cargos contra Minera Zaldívar, faena operada por AMSA del grupo Luksic, en la Región de Antofagasta, por no implementar medidas frente a infiltraciones producidas desde el tranque de relaves, de la cual dan cuenta -según la entidad fiscalizadora- los monitoreos realizados desde el año 2011 a la fecha.
Según se consigna en el documento de formulación de cargos, la Superintendencia califica el hecho como grave, al hacer referencia a un incumplimiento de medidas para eliminar o minimizar los efectos adversos de un proyecto o actividad, de acuerdo a lo previsto en la respectiva Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
“Esta Superintendencia estima que la situación de la que están dando cuenta los resultados de monitoreos efectuados en los pozos SX-1 y MR-1 corresponden también a impactos no previstos en las Declaraciones de Impacto Ambiental asociadas al tranque de relaves, dado que las mismas no contemplan la ocurrencia de este tipo de situación, y por ende no disponen acciones a adoptar por parte de la empresa”, se sostiene en el escrito ...



07/01/2021
Secuelas del colapso de la presa de Vale en Brumardinho, Brasil / Foto: Vinícius Mendonça / Ibama, Wikimedia Commons.
El estado brasileño de Minas Gerais espera cerrar un trato con Vale por al menos 28.000 millones de reales (USD 5.300 millones) como compensación por la explosión de la presa mortal Brumadinho en 2019, dijo el miércoles un alto funcionario estatal.
Funcionarios estatales y de Vale tendrán una reunión hoy (7 de enero), donde se espera que comiencen las conversaciones sobre la compensación, antes de una audiencia mediada por un tribunal, dijo el secretario general de estado Mateus Simões.
Lee también: Intercontinental Gold completa el primer envío de concentrado de zinc y plata
“La idea es que terminemos la discusión del texto mañana y comencemos la discusión del valor”, dijo a Reuters. “Ciertamente, el piso para el inicio de las negociaciones tiene que ser de 28 mil millones de reales”.
El gobierno de Minas Gerais ha solicitado ante los tribunales una indemnización total de aproximadamente 54.000 millones de reales por los daños materiales y morales relacionados con la ruptura de la represa Vale en Brumadinho el 25 de enero de 2019. El ...
05/01/2021
Bryan Quinde
chozas y carpas corredor minero
Pese a las conversaciones sostenidas entre los pobladores del distrito de Velille en Chumbivilcas (Cusco) con representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros y de MMG, el bloqueo en el corredor minero sur continúa. Esta vez, según un reporte policial, manifestantes de los sectores Patacsillo y San Roque, quienes se reúsan a abandonar el bloqueo han instalado alrededor de 50 cabañas rústicas.
Estas colocaciones han sido erigidas utilizando palos, piedras, paja y plásticos, interrumpiendo el paso de los camiones con minerales. Así, está paralizado toda actividad de tránsito desde o hacia la minera china.
Vale recordar que en diciembre pasado los pobladores de Velille iniciaron el bloqueo contra la minera china MMG Las Bambas solicitando una asignación presupuestal de cinco millones de soles, cifra superior a la acordada en setiembre 2020, cuando se fijó la dación de hasta 1,25 millones de soles en forma anual para el desarrollo de proyectos en Velille así como la entrega de un bono para mitigar los efectos del COVID-19.
Según el gerente de Asuntos Legales de Las Bambas, Claudio Cáceres, su representada ya había llegado a un ...
06/01/2021
Foto: Las Bambas
Minera Las Bambas retomó los estudios para el proyecto del mineroducto (en Apurímac, Perú), evaluación que se había suspendido debido a las medidas de aislamiento social para prevenir contagios de covid-19, según fuentes de la empresa.
Señalaron que tales estudios comprenden los trabajos de campo para definir la mejor ruta que podría seguir el futuro ducto que transporte los minerales que produce mina Las Bambas (cobre y molibdeno) para facilitar su embarque.
Inicialmente, se había previsto que el mineroducto tendría una longitud de 206 kilómetros que, partiendo de la planta concentradora de Las Bambas (Cotabambas, en el departamento de Apurímac), llegaría hasta la planta de molibdeno de Tintaya (Espinar, en la región Cusco) para luego ser transportado (por el actual corredor minero del sur) hasta el puerto de Matarani, en Arequipa.
En combinación
Otra opción de Minera Las Bambas es que el citado ducto de minerales se podría desarrollar en combinación con el proyecto del ferrocarril de San Juan de Marcona (Ica), hasta Andahuaylas, en Apurímac (Gestión 16.09.2019). Ahora, las fuentes señalaron que -ante los constantes bloqueos en la ruta del corredor minero del sur- ambos proyectos (el ...
05/01/2021
En lo relacionado con el turismo y el deporte, el académico de la Universidad de Chile, Francisco José Ferrando, fue enfático en señalar que no todas las actividades son sustentables.
Por Opazo
La Comisión de Minería del Senado avanzó en la aprobación de un artículo quinto con prohibición general de actividades en glaciares, con ciertas excepciones, en el marco de la votación de la Ley de Protección de Glaciares que se tramita en esta sede legislativa.
La sesión, realizada el 23 de diciembre, contó con la presencia del nuevo biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, quien participó en la discusión que llevaron adelante los senadores Rafael Prohens (RN, quien preside la comisión), Guido Girardi (PPD), Yasna Provoste (DC), Álvaro Elizalde (PS) y Alejandro García-Huidobro (UDI).
Tras un intenso debate para llegar a un acuerdo, el texto quedó de la siguiente forma: “Actividades prohibidas en glaciares. Se prohíbe desarrollar todo tipo de actividades en glaciares, salvo aquellas destinadas a la investigación científica; turismo o actividades deportivas sustentables; prevención de riesgos a la población, en la medida que ello sea estrictamente necesario de conformidad a antecedentes científicos; las propias de las ...
Para una cadena de suministro más justa, Bolivia tendrá que hacer parte del trabajo por sí misma
RAF CUSTERS 05/01/2021
El puerto de Amberes está en el corazón de un dudoso tráfico de materias primas, esta vez de indio. Este es un metal escaso de la industria minera en Bolivia. Sin embargo, grandes cantidades de indio llegan al extranjero sin ser vistas, incluida Bélgica. Un nuevo informe de la organización sin fines de lucro de Gante Catapa traza todos los enlaces de la dudosa ruta comercial.
Las pantallas táctiles no funcionan sin indio. Si hay una película de indio en esas pantallas, responderán y transmitirán comandos sin ningún problema.
Esto es posible gracias a las cualidades especiales del indio: el metal es transparente y superconductor. Smartphones, tablets o pantallas planas, todos tienen una fina capa de estaño e indio.
El indio es relativamente escaso en la corteza terrestre. Además, suele estar unido a otros metales de los que se extrae: especialmente zinc, pero también plomo o plata.
En las tierras altas de Bolivia, más específicamente alrededor de las ciudades de Oruro y Potosí, existen vetas ricas en zinc, plata y plomo. Allí ...
larepublica_peeconomia@glr.pe 05/01/2021
Bloqueos en el corredor minero sur llevan más de 24 días en algunos sectores. Camiones que llevan mineral no pueden circular. Foto: difusión
La minera no ha podido concretar la exportación de 189.000 toneladas de concentrado de cobre valorizado en más de 530 millones de dólares.
El conflicto social en el corredor minero sur contra la empresa Las Bambas lleva más de 24 días sin lograr solucionarse. Así, el bloqueo de la vía impidió concretar la exportación de 189.000 toneladas de concentrado de cobre, valorizado en más de 530 millones de dólares, según informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
De acuerdo al gremio, la situación en Las Bambas es sumamente crítica, por lo que en los próximos días la minera procedería a la paralización gradual de sus operaciones, las cuales aportan aproximadamente el 16% de la producción cuprífera nacional y generan empleo para más de 8.000 trabajadores y proveedores.
“Estamos frente a un acto ilícito que impide el libre tránsito de los trabajadores, el ingreso de insumos y el transporte de la producción de una de las minas más importantes del Perú, que aporta el 1% ...
Resumen.cl
31/12/2020
Vecinos/as de Penco y autoridades locales muestran preocupación por avance minero de Tierras Raras en el Biobío
[resumen.cl] La Unión Comunal de Juntas de Vecinos/as de Penco exigió al seremi de Medio Ambiente del Biobío una nueva Participación Ciudadana (PAC) donde se consideren las observaciones de la comunidad. Por su parte Javier Sandoval, consejero regional del Biobío, ha acusado que ha existido una omisión de pronunciamiento del gobierno regional en torno al proyecto minero que mantiene en alerta a la comunidad.
El proyecto Biolantánidos, en proceso de tramitación en el servicio de impacto ambiental hace años, ha generado preocupación en las diversas comunas en que pretende instalar faenas mineras de explotación de Tierras Raras.
La empresa tiene concesiones mineras al menos en las comunas de Tomé, Concepción, Santa Juana y Penco, encontrándose en esta última ya operativa su planta piloto a pocos kilómetros de la población.
En este contexto, recientemente la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Penco y su Comité de Expertos solicitaron un nuevo proceso de Participación Ciudadana (PAC), ya que consideran que en el anterior proceso no ...
Reporte Minero , 29/12/2020
Las autoridades buscan compensar a las compañías mineras por los retrasos en la entrega de permisos de exploración
Para compensar retrasos en la entrega de permisos de exploración, el Gobierno de Ecuador modificó los lapsos considerados como parte de la fase de exploración inicial, permitiendo que ésta comience cuando las compañías reciben la autorización para ejecutar labores en terreno, y no cuando se otorga la concesión.
En ese país, las concesiones mineras se otorgan por un período de 25 años, las fases de exploración inicial y exploración avanzada tienen una duración de cuatro años cada una, mientras que el período de evaluación económica se extiende por dos años. El pago anual por mantener la concesión es de US$10 por hectárea durante la fase de exploración inicial y US$20 durante la exploración avanzada.
Entre las compañías beneficiadas con la medida figura Aurania Resources, controladora del proyecto de cobre y plata Lost Cities – Cutucú, que ahora podrá aplicar por una extensión de 16 a 40 meses en la fase de exploración inicial, dependiendo de la fecha en que obtenga los permisos para cada una de las 42 concesiones. La ...