Dr. Oscar Arias Sánchez
Estimado Señor Presidente:
Considerando que: · En su discurso de toma de posesión usted manifestó al mundo su prioridad por el respeto, la conservación de los recursos naturales y la protección del ambiente. ·
Tal proclama nos llenó de orgullo, esperanza y satisfacción ya que nuestra Patria es reconocida por la gran biodiversidad con la que tan generosamente Dios nos prodigó y por la dedicación de las y los costarricenses, amantes de nuestra madre Tierra, que bregan por conservarla, y protegerla. · Leer mas
OBISPO RAMMAZZINI INSISTE EN MORATORIA
Por Gema Palencia Guatemala,
13 de abril de 2008 - http://www.prensalibre.com
Álvaro Ramazzini, obispo de San Marcos, demanda que el Congreso apruebe de urgencia una moratoria a la Ley de Minería, para que no se autoricen más licencias de explotación hasta que se reforme esa norma. "Este es el momento para que el Congreso demuestre que quiere hacer las cosas bien", dijo Ramazzini. El prelado afirmó que, mientras se aprueba la reforma a la Ley de Minería, es importante que no se sigan concediendo licencias de exploración y explotación. Leer mas
Seguir leyendo →
13 de abril de 2008 - http://www.prensalibre.com
Álvaro Ramazzini, obispo de San Marcos, demanda que el Congreso apruebe de urgencia una moratoria a la Ley de Minería, para que no se autoricen más licencias de explotación hasta que se reforme esa norma. "Este es el momento para que el Congreso demuestre que quiere hacer las cosas bien", dijo Ramazzini. El prelado afirmó que, mientras se aprueba la reforma a la Ley de Minería, es importante que no se sigan concediendo licencias de exploración y explotación. Leer mas
EN COSTA RICA SE TEMINO LA MORATORIA A LA MINERIA
Marco Tulio Araya
22/04/08
El gobierno de Oscar Arias que proclamó con bombos y platillos la Paz con la Naturaleza le muestra al mundo su doble moral eliminando el decreto de moratoria a la explotación minera a cielo abierto, irónicamente en la celebración del día mundial de la Tierra. La razón principal es que los precios del oro son muy favorables.
El lucro, la riqueza material para las familias oligárquicas es el verdadero sentido de la política del presidente Arias.
Ya lo demostró apoyando abiertamente el TLC con Estados Unidos muy favorable a los intereses de esa clase que se ha montado, vía financiamiento, en el poder. Leer mas
Seguir leyendo →
22/04/08
El gobierno de Oscar Arias que proclamó con bombos y platillos la Paz con la Naturaleza le muestra al mundo su doble moral eliminando el decreto de moratoria a la explotación minera a cielo abierto, irónicamente en la celebración del día mundial de la Tierra. La razón principal es que los precios del oro son muy favorables.
El lucro, la riqueza material para las familias oligárquicas es el verdadero sentido de la política del presidente Arias.
Ya lo demostró apoyando abiertamente el TLC con Estados Unidos muy favorable a los intereses de esa clase que se ha montado, vía financiamiento, en el poder. Leer mas
LA JUSTICIA PARO LA ACTIVIDAD MINERA EN LONCOPUE
Sábado 19 de Abril de 2008
http://www.rionegro.com.ar
ZAPALA, NEUQUEN (AZ).-
La Justicia Civil de esta ciudad hizo lugar a un amparo presentado por vecinos de Loncopué y ordenó la paralización de la actividad minera prevista en los alrededores de esa comunidad y de la cuenca del río Agrio.
La jueza Ivonne San Martín consideró que la dirección provincial de Medio Ambiente actuó con "manifiesta ilegalidad" al no convocar a una audiencia pública con el objetivo de informar a la comunidad con respecto al proyecto minero en esa zona.
La decisión judicial fue celebrada como un triunfo por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Loncopué (AVAL) quienes venían denunciando esta situación de ese hace tiempo. Leer mas
Seguir leyendo →
http://www.rionegro.com.ar
ZAPALA, NEUQUEN (AZ).-
La Justicia Civil de esta ciudad hizo lugar a un amparo presentado por vecinos de Loncopué y ordenó la paralización de la actividad minera prevista en los alrededores de esa comunidad y de la cuenca del río Agrio.
La jueza Ivonne San Martín consideró que la dirección provincial de Medio Ambiente actuó con "manifiesta ilegalidad" al no convocar a una audiencia pública con el objetivo de informar a la comunidad con respecto al proyecto minero en esa zona.
La decisión judicial fue celebrada como un triunfo por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Loncopué (AVAL) quienes venían denunciando esta situación de ese hace tiempo. Leer mas
DOE RUN SERA SANCIONADA POR CONTAMINAR
Por Milagros Salazar
LIMA, abr (IPS) -
La empresa estadounidense que opera el complejo metalúrgico de la ciudad peruana de La Oroya, uno de los sitios más contaminados del mundo, afronta un proceso de sanciones por no haber cumplido normas de calidad del aire en 2007.
A tal punto llegó el incumplimiento de la minera y metalúrgica Doe Run Perú, que los evaluadores de la firma alemana TÜV Rheinland le retiraron el 11 de marzo la certificación ambiental ISO 14001 que le habían otorgado en 2006.
El reporte del gubernamental Comité Técnico de Calidad del Aire de La Oroya, al que tuvo acceso IPS, establece que el complejo metalúrgico no cumplió las normas de emisiones anuales de plomo ni de material particulado, cuyo límite máximo era de 50 microgramos por metro cúbico de aire.
El documento se basa en informes remitidos por todas las entidades con responsabilidad en el control ambiental de La Oroya. Leer mas
Seguir leyendo →
LIMA, abr (IPS) -
La empresa estadounidense que opera el complejo metalúrgico de la ciudad peruana de La Oroya, uno de los sitios más contaminados del mundo, afronta un proceso de sanciones por no haber cumplido normas de calidad del aire en 2007.
A tal punto llegó el incumplimiento de la minera y metalúrgica Doe Run Perú, que los evaluadores de la firma alemana TÜV Rheinland le retiraron el 11 de marzo la certificación ambiental ISO 14001 que le habían otorgado en 2006.
El reporte del gubernamental Comité Técnico de Calidad del Aire de La Oroya, al que tuvo acceso IPS, establece que el complejo metalúrgico no cumplió las normas de emisiones anuales de plomo ni de material particulado, cuyo límite máximo era de 50 microgramos por metro cúbico de aire.
El documento se basa en informes remitidos por todas las entidades con responsabilidad en el control ambiental de La Oroya. Leer mas
ALARMANTE CONTAMINACIÓN EN RIOS DE TENGUEL
La ASAMBLEA PRO-DEFENSA DE NUESTROS RIOS GALA, CHICO, TENGUEL Y RIO SIETE, ha dado a conocer los resultados del estudio que por petición de la Asamblea realizó el Departamento de Gestión Ambiental del Municipio de Guayaquil, a partir del monitoreo realizado el 27 de diciembre de 2007, en los mencionados ríos, un canal de agua y el suelo de una escuela vecina a las plantaciones bananeras del reciento Israel, y, cuatro pozos de agua utilizada para el consumo humano. "-
RIO GALA AGUAS ABAJO (recinto San Rafael):
Los resultados de los análisis realizados en el agua indican contaminación de mercurio y arsénico de acuerdo a los Criterios de Calidad Admisibles para la Preservación de la Flora y Fauna en Aguas Dulces, Frías o Cálidas, y en Aguas Marinas y de Estuario – Libro VI Anexo I del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria. En los sedimentos hay contaminación por cromo, mercurio, cobre, arsénico, vanadio, níquel y cobalto (el mercurio, arsénico y vanadio, superan en 24.14, 12.5 y 7.12 veces el límite máximo permisible establecidos en los Criterios de Calidad de Suelo del Libro VI Anexo 2 del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria)… Seguir leyendo →
16 abril, 2008
Ver màs noticias:
RIO GALA AGUAS ABAJO (recinto San Rafael):
Los resultados de los análisis realizados en el agua indican contaminación de mercurio y arsénico de acuerdo a los Criterios de Calidad Admisibles para la Preservación de la Flora y Fauna en Aguas Dulces, Frías o Cálidas, y en Aguas Marinas y de Estuario – Libro VI Anexo I del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria. En los sedimentos hay contaminación por cromo, mercurio, cobre, arsénico, vanadio, níquel y cobalto (el mercurio, arsénico y vanadio, superan en 24.14, 12.5 y 7.12 veces el límite máximo permisible establecidos en los Criterios de Calidad de Suelo del Libro VI Anexo 2 del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria)… Seguir leyendo →
SEIS MIL LITROS DE AGUA POR SEGUNDO
Confirman el plan de bombear desde Salta en Argentina hacia las mineras de Chile
Salta, Argentina - 16/04/08.
Tras el agua de la Puna hay un negocio de 5.700 millones de dólares.
El informe expone una presentación en la que una de las empresas asociadas al plan de la minera BHP Billiton- sostuvo que el proyecto "permitirá dar cumplimiento al Tratado sobre Complementación Minera celebrado entre Chile y Argentina, y que para que el agua en cuestión permita la expansión de la minería chilena, es menester fijarse como meta la producción de 6 metros cúbicos de agua por segundo", y "si bien el agua subterránea a alumbrar podría tener destinos industrial, agrícolas y agroindustriales, la primera meta a alcanzar debería ser el agua para uso minero dentro".
Fuente: Diario El Tribuno
Leer mas
Seguir leyendo →
Salta, Argentina - 16/04/08.
Tras el agua de la Puna hay un negocio de 5.700 millones de dólares.
El informe expone una presentación en la que una de las empresas asociadas al plan de la minera BHP Billiton- sostuvo que el proyecto "permitirá dar cumplimiento al Tratado sobre Complementación Minera celebrado entre Chile y Argentina, y que para que el agua en cuestión permita la expansión de la minería chilena, es menester fijarse como meta la producción de 6 metros cúbicos de agua por segundo", y "si bien el agua subterránea a alumbrar podría tener destinos industrial, agrícolas y agroindustriales, la primera meta a alcanzar debería ser el agua para uso minero dentro".
Fuente: Diario El Tribuno
Leer mas
COMUNIDADES PROTESTAN EN LONDRES
Comunidades locales del mundo protestan contra los "abusos" de las mineras
17/04/2008
Londres, 17 abr (EFECOM).-
Varias asociaciones que representan a comunidades locales de diversas partes del mundo protestaron hoy en Londres contra los "abusos" y el "incumplimiento de sus promesas" por parte de las principales compañías mineras.
Representantes de comunidades de la región argentina de Mendoza, de Papúa Occidental (región de Papúa Nueva Guinea anexionada por Indonesia) y de Sudáfrica se manifestaron antes de la junta de accionistas de la minera anglo-australiana Rio Tinto, en un acto organizado por la Red Minera de Londres (LMN, en inglés). Leer mas
Seguir leyendo →
17/04/2008
Londres, 17 abr (EFECOM).-
Varias asociaciones que representan a comunidades locales de diversas partes del mundo protestaron hoy en Londres contra los "abusos" y el "incumplimiento de sus promesas" por parte de las principales compañías mineras.
Representantes de comunidades de la región argentina de Mendoza, de Papúa Occidental (región de Papúa Nueva Guinea anexionada por Indonesia) y de Sudáfrica se manifestaron antes de la junta de accionistas de la minera anglo-australiana Rio Tinto, en un acto organizado por la Red Minera de Londres (LMN, en inglés). Leer mas
LA MINERIA PROXIMA AL SAN JUAN ES INMINENTE
Ambientalistas ticos llaman a luchar contra ese "monstruo"
Setena de Costa Rica otorgó viabilidad ambiental y rechazó recurso de oposición a la modificación del estudio de impacto ambiental interpuesto por movimiento ambientalista tico *
En Nicaragua, sin embargo, la titular del Marena dijo desconocer amenaza de minería al río
Tatiana Rothschuh SAN CARLOS / RÍO SAN JUAN
Movimientos ambientalistas de Costa Rica se preparan para luchar por la vía civil, ante la explotación minera a cielo abierto en Crucitas, a tan sólo tres kilómetros del San Juan, después de que la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) otorgara la viabilidad ambiental al Proyecto de modificación presentada por la empresa canadiense Vanesa Ventures, y después de que el ministro del ambiente tico, rechazara al movimiento Unión Norte por la Vida, una solicitud de nulidad de actuaciones y resoluciones de todo lo tramitado por Setena desde 2002. Leer mas
Seguir leyendo →
Setena de Costa Rica otorgó viabilidad ambiental y rechazó recurso de oposición a la modificación del estudio de impacto ambiental interpuesto por movimiento ambientalista tico *
En Nicaragua, sin embargo, la titular del Marena dijo desconocer amenaza de minería al río
Tatiana Rothschuh SAN CARLOS / RÍO SAN JUAN
Movimientos ambientalistas de Costa Rica se preparan para luchar por la vía civil, ante la explotación minera a cielo abierto en Crucitas, a tan sólo tres kilómetros del San Juan, después de que la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) otorgara la viabilidad ambiental al Proyecto de modificación presentada por la empresa canadiense Vanesa Ventures, y después de que el ministro del ambiente tico, rechazara al movimiento Unión Norte por la Vida, una solicitud de nulidad de actuaciones y resoluciones de todo lo tramitado por Setena desde 2002. Leer mas
AGUA DE ARGENTINA PARA MINA EN CHILE
Vecinos Autoconvocados Por Un Medio Ambiente Sano V.A.P.U.M.A.S. - METAN
www.noalaminaenmetan.com.ar
Fuente www.eltribuno.info Edición impresa Salta 15/04/2008
Para la Mina la Escondida Planean llevar a Chile agua de la Puna Salteña
Ya perforaron pozos en Caipe, Socompa y Llullaillaco para bombear 1.000 litros por segundo hacia La Escondida en la II Región. El pasado 25 de octubre, cuando la Comisión Regional de Medio Ambiente de Antofagasta (COREMA) rechazó el proyecto Pampa Colorada, que preveía la perforación de 35 nuevos pozos de agua dulce en el Norte chileno para cubrir los requerimientos de la Escondida, las comunidades campesinas de San Pedro de Atacama, Toconao, Socaire y Peine volvieron a respirar tras un año en guerra con el grupo australiano que explota la mayor mina privada del mundo.
En esos días, mientras las poblaciones aymaras y atacameñas aún celebraban el rechazo al estudio de impacto ambiental presentado por BHP Billiton a los organismos competentes del vecino país, en el oeste salteño grupos de perforación contratados por una empresa mendocina -MIM Argentina exploraciones- comenzaban a trepanar los suelos de Socompa, Llullaillaco y Caipe en una suerte de "plan b" del proyecto que acababa de ser ...
Seguir leyendo →
www.noalaminaenmetan.com.ar
Fuente www.eltribuno.info Edición impresa Salta 15/04/2008
Para la Mina la Escondida Planean llevar a Chile agua de la Puna Salteña
Ya perforaron pozos en Caipe, Socompa y Llullaillaco para bombear 1.000 litros por segundo hacia La Escondida en la II Región. El pasado 25 de octubre, cuando la Comisión Regional de Medio Ambiente de Antofagasta (COREMA) rechazó el proyecto Pampa Colorada, que preveía la perforación de 35 nuevos pozos de agua dulce en el Norte chileno para cubrir los requerimientos de la Escondida, las comunidades campesinas de San Pedro de Atacama, Toconao, Socaire y Peine volvieron a respirar tras un año en guerra con el grupo australiano que explota la mayor mina privada del mundo.
En esos días, mientras las poblaciones aymaras y atacameñas aún celebraban el rechazo al estudio de impacto ambiental presentado por BHP Billiton a los organismos competentes del vecino país, en el oeste salteño grupos de perforación contratados por una empresa mendocina -MIM Argentina exploraciones- comenzaban a trepanar los suelos de Socompa, Llullaillaco y Caipe en una suerte de "plan b" del proyecto que acababa de ser ...