a punto de PROHIBIR la minería contaminante

14 junio, 2008



Una de las provincias mas grandes de Argentina.

Córdoba sería la 7ma. provincia en contar con una Ley de este tipo.

Córdoba, Argentina - 08/06/08.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, firmó ayer el proyecto de ley por el cual el Poder Ejecutivo propone a la Unicameral que limite la actividad minera en todo el territorio cordobés.

El proyecto plantea la prohibición de la actividad minera, sea metalífera o de minerales nucleares, siempre que sea realizada a través de la modalidad “a cielo abierto”.

Además, también prohíbe esas actividades en todas sus etapas: cateo, prospección, exploración, explotación, desarrollo, preparación y extracción. Leer mas
Seguir leyendo →

CARTA PUBLICA A LA PRESIDENTE DE CHILE DRA. MICHELLE BACHELET

Grupo de Trabajo –"No a Pascua Lama - Montreal"

Montréal, 9 de Junio 2008

S.E. Dra. Michelle Bachelet,
Presidente de la República de Chile

Su Excelencia,

El proyecto minero Pascua Lama de la Corporación Barrick Gold, con sede en Toronto, Canadá, tiene proyecciones nefastas para el patrimonio nacional y especialmente nocivas para la subsistencia normal de formas productivas de comunidades locales y de sus actividades sustentables tanto agrícolas como de eco-turismo.

En nuestra carta que le dirigiéramos con fecha 20 de Marzo 2006 le entregamos nuestros argumentos que abogaban por el rechazo de este proyecto. Hoy le reiteramos nuestra solicitud de apoyo para nuestra causa de defensa de las condiciones de vida de la población del valle del Huasco. Leer mas
Seguir leyendo →

Formalizan alianza de movimientos

en Cerro de San Pedro: Pasta de Conchos, Pastoral Saltillo, Zimapán y FAO

Lunes 2 de Junio del 2008
José Gutiérrez Guillén

Para evitar que el gobierno federal siga dando concesiones o permisos a empresas extranjeras que solo han dejado desolación, destrucción y contaminación, en los estados de Coahuila, Hidalgo y San Luis Potosí, una Comisión Tripartita dialogará con el Secretario de Gobernación para negociar un acuerdo directo para que solucione estos tres graves conflictos en las tres entidades federativas y que están teniendo consecuencias terribles a nivel nacional.

Por tal motivo, una comisión del Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier, va a la mina Pasta de Conchos en el municipio de Sabinas, Coahuila a apoyar el plantón que tienen en ese lugar la viudas, para formalizar está alianza y establecer una agenda común que les permita sentar al secretario de Gobernación en una negociación directa para solucionar estos tres conflictos de consecuencias graves a la salud. Leer mas
Seguir leyendo →

Costa Rica obligada a cumplir convenios ambientales»

El Nuevo diario

 Sostiene ambientalista Antonio Ruiz

Tatiana Rothschuh 06/06/2008
SAN CARLOS / RÍO SAN JUAN

"Costa Rica está obligada a cumplir los convenios ambientales en la Cuenca de Río San Juan", fue la reacción del director ejecutivo de Fundación del Río, ante la solicitud hecha por Nicaragua de suspender la concesión minera otorgada a la empresa minera Industrias Infinito S. A., en el sector de Crucitas, en Cutris, San Carlos, a escasos tres kilómetros del río San Juan.

Para el titular de la organización ambientalista, que ha mantenido su firme protesta contra la explotación minera, "los argumentos que Costa Rica está aduciendo como acto soberano para que Industrias Infinito S.A. extraiga oro en Las Crucitas, en la cuenca del río San Juan, pretenden desconocer los documentos y Convenciones Internacionales suscritos por el vecino país" Leer mas
Seguir leyendo →

PRONUNCIAMIENTO

9 junio, 2008
EL FRENTE DE DEFENSA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS GRANDE CHONTA, TAMBOMAYO, QUISPA, ENCAÑADINO Y SENDAMAL

Ante los sucesos ocurridos en el sector de Quinuamayo Bajo de la comunidad Indígena Michiquillay donde la transnacional ha conseguido una supuesta licencia social nos pronunciamos:

PRIMERO : Lamentamos el accionar de los actuales directivos, que han llevado a cabo una consulta sin los plazos requeridos, excluyendo a los verdaderos dueños de casa de Michiquillay, Quinuayoc, Pampa Grande y la Toma. Con quienes nos solidarizamos. Leer mas
Seguir leyendo →

Buenaventura muestra optimismo por nuevas normas de participación comunit

Martes 03, Junio 2008

Las normas que fijará la próxima semana el Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Perú sobre la participación de las comunidades en las decisiones de los proyectos mineros son favorables, según el gerente de finanzas de la minera local Buenaventura (NYSE: BVN), Carlos Gálvez.

La agencia noticiosa Andina informó el 27 de mayo que, transcurridos 15 días a contar de esa fecha, el MEM daría a conocer las nuevas normas, plazos y demás criterios relacionados con la participación de la comunidad en la exploración, explotación y cierre de minas. Leer mas
Seguir leyendo →

Dos mineras cierran operaciones

800 trabajadores perdieron sus fuentes de empleo

Los inversionistas han advertido que varias mineras están por cerrar por falta de una ley que garantice la inversión

Tegucigalpa.

Los inversionistas de la actividad minera en Honduras presagian un panorama negro para el presente año ante la ausencia de un marco jurídico que regule sus operaciones.

Debido a la inseguridad jurídica, dos proyectos mineros han dejado de operar: la mina Vueltas del Río que funcionaba en Macuelizo, Santa Bárbara, y Minas de San Martín, en San Ignacio, Comayagua, provocando el desempleo de 800 trabajadores directos y 4 mil indirectos, denunció ayer, ante el Congreso Nacional, Santo Gavino Carvajal, presidente de la Asociación de Mineros de Honduras.

Los mineros han clamado por la pronta aprobación de la Ley de Minería, cuyo dictamen se encuentra paralizado, aunque la mayoría de sus artículos ya fueron concertados.
Leer mas
Seguir leyendo →

Territorios y recursos naturales:el saqueo versus el buen vivir

Una publicación de: Broederlijk Delen y Agencia Latinoamericana de Información

En la economía globalizada, América Latina refuerza su rol de proveedor de materias primas: petroleo, oro, plata o cobre, agua y biodiversidad, son extraídos y explotados, con un grave impacto ambiental.

El enfoque económico mercantilista choca con las vivencias de las comunidades radicadas en las zonas ricas en estos recursos naturales, para quienes el medio ambiente es su fuente de sustento, y el "buen vivir" su visión filosófica. Son dos lógicas irreconciliables entre sí, que desde lo lcal, expresan las contradicciones que está enfrentando el planeta entero. Leer mas
Seguir leyendo →

Vecinos denuncian falta de agua por EXPLORACION minera

San Isidro, Cabañas, El Salvador - 02/06/08.

Los habitantes de la comunidad El Palmito denuncian que desde hace dos meses se secaron los pozos que abastecían de agua a aproximadamente 350 familias que residen en la zona, tras las perforaciones de exploración que realizó la empresa minera Pacific Rim.

Los afectados también denuncian pérdidas económicas, pues muchos de ellos dependían de la cosecha de frutas, que posteriormente comercializaban, y que con la falta de agua para regarla se ha echado a perder.

Fuente: Diario Co Latino

Lugareños denuncian falta de agua por trabajos mineros Habitantes de diferentes comunidades de San Isidro, Cabañas, denunciaron la falta de agua por trabajos mineros realizados por la empresa Pacific Rim, luego que se secaran los pozos que les proveía del vital líquido. Leer mas
Seguir leyendo →

Vecinos denuncian falta de agua por EXPLORACION minera

San Isidro, Cabañas, El Salvador - 02/06/08.

Los habitantes de la comunidad El Palmito denuncian que desde hace dos meses se secaron los pozos que abastecían de agua a aproximadamente 350 familias que residen en la zona, tras las perforaciones de exploración que realizó la empresa minera Pacific Rim.

Los afectados también denuncian pérdidas económicas, pues muchos de ellos dependían de la cosecha de frutas, que posteriormente comercializaban, y que con la falta de agua para regarla se ha echado a perder.

Fuente: Diario Co Latino

Lugareños denuncian falta de agua por trabajos mineros Habitantes de diferentes comunidades de San Isidro, Cabañas, denunciaron la falta de agua por trabajos mineros realizados por la empresa Pacific Rim, luego que se secaran los pozos que les proveía del vital líquido. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: