Martes 13 de enero 2009
Pese a que Minera Gold Fields ha iniciado recientemente operaciones, sin embargo ya cuenta con dos "accidentes" de transporte de sustancias peligrosas para la salud y el medio ambiente. La primera vez fue el 04 de julio de 2006.
Derrame de petróleo en el km. 60 de la carretera Cajamarca-Hualgayoc, lo que en esa ocasión originó la contaminación de aguas de un quebrada poblada de truchas.
En esa ocasión Gold Fields actuó buscando transparencia en las comunicaciones y en diálogo permanente con la población del lugar que se vio afectada hasta llegar a entendimientos que fueron de conformidad de ambas partes.
En esta ocasión, lunes 12 de enero de 2009 se ha producido un nuevo accidente a la altura del km. 74 de la misma carretera. Leer mas
Movilización permanente por un Ecuador soberano
...equitativo, digno y justo
Amig@s, compañer@s, el país esta viviendo la aprobación de un conjunto de Leyes que se contraponen al mandato de cambio profundo que los y las ecuatorian@s aprobamos mayoritariamente a fines del 2008 al votar SÍ por la Nueva Constitución. Leer mas
Seguir leyendo →
Amig@s, compañer@s, el país esta viviendo la aprobación de un conjunto de Leyes que se contraponen al mandato de cambio profundo que los y las ecuatorian@s aprobamos mayoritariamente a fines del 2008 al votar SÍ por la Nueva Constitución. Leer mas
SE INTERPONE DENUNCIA POR CONTAMINACION
DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS Y DAÑOS AL AMBIENTE EN LOS MUNCIPIOS DE SAN IGNACIO Y EL PORVENIR EN EL DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZAN, HONDURAS POR PARTE DE LA COMPAÑÍA MINERA ENTREMARES.
Abogado Aldo Santos Fiscal Especial del Ambiente Nosotros, Carlos Danilo Amador, Roger Escober, Martin Erazo, Pedro Rodolfo Arteaga y David Flores mayores de edad, hondureños y con domicilio en el municipio de El Porvenir y de San Ignacio Respectivamente actuando en nuestra condición de Miembros del comité ambientalista del valle de Siria, , comparecemos ante ustedes a interponer denuncia POR CONTAMINACION DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS Y DAÑOS AL AMBIENTE en contra de la Sociedad Minerales Entre Mares de Honduras S.A, Leer mas
PRONUNCIAMIENTO DE LAS MUJERES AFECTADAS POR LA MINERIA
MACRO REGION NORTE
Nosotras, las mujeres campesinas, ronderas e indígenas de la macro región Norte (Piura, Cajamarca, Lambayeque, Ancash) afectadas por la minería, reunidas en la ciudad de Piura en el Taller de Mujeres Líderes de la Macro Norte “Construyendo Propuestas para las Mujeres Afectadas por la Minería”, realizado durante los días viernes 26 y sábado 27 de setiembre del 2008.
Denunciamos que: La política neoliberal que viene implementado el Gobierno Peruano para facilitar la implementació n del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos es nociva, para nuestras comunidades y pueblos, por qué vulnera nuestro derecho de territorio y autodeterminación.
Ello se expresa en la promulgación de 102 Decretos Legislativos, muchos de los cuales perjudican a nuestras comunidades y limitan la participación de las mujeres. Leer mas
Seguir leyendo →
Nosotras, las mujeres campesinas, ronderas e indígenas de la macro región Norte (Piura, Cajamarca, Lambayeque, Ancash) afectadas por la minería, reunidas en la ciudad de Piura en el Taller de Mujeres Líderes de la Macro Norte “Construyendo Propuestas para las Mujeres Afectadas por la Minería”, realizado durante los días viernes 26 y sábado 27 de setiembre del 2008.
Denunciamos que: La política neoliberal que viene implementado el Gobierno Peruano para facilitar la implementació n del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos es nociva, para nuestras comunidades y pueblos, por qué vulnera nuestro derecho de territorio y autodeterminación.
Ello se expresa en la promulgación de 102 Decretos Legislativos, muchos de los cuales perjudican a nuestras comunidades y limitan la participación de las mujeres. Leer mas
Construyendo consenso bajo tierra
BAJO LA ALUMBRERA Y SUS METODOS DE PERSUASION EDUCATIVA
Por D.A.
Bajo la Alumbrera se encuentra entre los diez grandes emprendimientos de cobre del mundo y entre los quince mayores de oro.
Es el principal yacimiento en explotación del país y es una obra faraónica que utiliza, por minuto, 66 mil litros de agua.
Trece años de explotación minera, cuatro derrames tóxicos comprobados, una decena de denuncias penales por contaminación e innumerables acusaciones por incumplir sus promesas de bienestar regional. Es el emblema de la minería metalífera a gran escala. Leer mas
Seguir leyendo →
Por D.A.
Bajo la Alumbrera se encuentra entre los diez grandes emprendimientos de cobre del mundo y entre los quince mayores de oro.
Es el principal yacimiento en explotación del país y es una obra faraónica que utiliza, por minuto, 66 mil litros de agua.
Trece años de explotación minera, cuatro derrames tóxicos comprobados, una decena de denuncias penales por contaminación e innumerables acusaciones por incumplir sus promesas de bienestar regional. Es el emblema de la minería metalífera a gran escala. Leer mas
Minería en los manuales infantiles
Lunes, 29 de Septiembre de 2008
La industria minera y su nueva estrategia para lavar su cara contaminante a través de la educación Minería en los manuales infantiles
Una empresa distribuye un juego de mesa en el que gana el que extrae más. Un manual de cuarto grado habla loas no contaminantes de la industria.
En La Rioja prohíben provocar críticas al sector en las escuelas. Universidades que apoyan la minería. En los manuales, las minas a cielo abierto son beneficiosas y no se habla del envenenamiento del ambiente.
Por Darío Aranda
Un manual de cuarto grado asegura que la minería no contamina y señala como lugar de estudio el sitio de una compañía del sector. Una empresa canadiense distribuye juegos de mesa donde resalta los beneficios de extraer oro, plata y plomo. Leer mas
Seguir leyendo →
La industria minera y su nueva estrategia para lavar su cara contaminante a través de la educación Minería en los manuales infantiles
Una empresa distribuye un juego de mesa en el que gana el que extrae más. Un manual de cuarto grado habla loas no contaminantes de la industria.
En La Rioja prohíben provocar críticas al sector en las escuelas. Universidades que apoyan la minería. En los manuales, las minas a cielo abierto son beneficiosas y no se habla del envenenamiento del ambiente.
Por Darío Aranda
Un manual de cuarto grado asegura que la minería no contamina y señala como lugar de estudio el sitio de una compañía del sector. Una empresa canadiense distribuye juegos de mesa donde resalta los beneficios de extraer oro, plata y plomo. Leer mas
Aprueban ley que prohibe la minería a cielo abierto.
25/09/2008
Córdoba se suma a las provincias que protegen a los vecinos:
Córdoba, Argentina - 25/09/08.
La Legislatura de esta provincia aprobó hoy una ley por la cual en territorio cordobés no podrá haber actividad minera metalífera a cielo abierto. También prohíbe cualquier tipo de explotación de uranio y minerales nucleares.
La prohibición alcanza a las etapas de cateo, prospección, exploración, explotación, extracción, almacenamiento, etc. de las sustancias minerales mencionadas en la ley. Córdoba, se suma a las provincias de Mendoza, Chubut, Río Negro, La Pampa y Tucumán que con anterioridad sancionaron leyes provinciales direcciones similares. Leer mas
Seguir leyendo →
Córdoba se suma a las provincias que protegen a los vecinos:
Córdoba, Argentina - 25/09/08.
La Legislatura de esta provincia aprobó hoy una ley por la cual en territorio cordobés no podrá haber actividad minera metalífera a cielo abierto. También prohíbe cualquier tipo de explotación de uranio y minerales nucleares.
La prohibición alcanza a las etapas de cateo, prospección, exploración, explotación, extracción, almacenamiento, etc. de las sustancias minerales mencionadas en la ley. Córdoba, se suma a las provincias de Mendoza, Chubut, Río Negro, La Pampa y Tucumán que con anterioridad sancionaron leyes provinciales direcciones similares. Leer mas
Condena moral contra Montana Exploradora
La mina Marlin, propiedad de Montana Exploradora, S.A., comenzó la extracción de oro y plata en el 2005, en un área ubicada entre Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán, San Marcos.
Por Alberto Ramírez Espada periodismo comunitario
El Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) emitió ayer una condena moral contra la empresa Montana Exploradora, S.A., por daños al ambiente y a la población de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, San Marcos, veredicto que rechazó la Gremial de Minas de Guatemala.
Luego de una semana de audiencias en Antigua Guatemala, Sacatepéquez, en las que se conocieron 10 casos de contaminación y deterioro de fuentes hídricas en el continente americano, el TLA emitió anoche los fallos de esos casos. Leer mas
Seguir leyendo →
Por Alberto Ramírez Espada periodismo comunitario
El Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) emitió ayer una condena moral contra la empresa Montana Exploradora, S.A., por daños al ambiente y a la población de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, San Marcos, veredicto que rechazó la Gremial de Minas de Guatemala.
Luego de una semana de audiencias en Antigua Guatemala, Sacatepéquez, en las que se conocieron 10 casos de contaminación y deterioro de fuentes hídricas en el continente americano, el TLA emitió anoche los fallos de esos casos. Leer mas
FORO ANDINO FRENTE A LA GRAN MINERÍA
ALTERNATIVAS DE LAS COMUNIDADADES, PUEBLOS INDÍGENAS Y TRABAJADORES
Declaración de Bogotá Los Pueblos y Comunidades indígenas de la región andina amazónica, los trabajadores de la minería, pequeños y medianos mineros colombianos, y los movimientos sociales, así como hermanos de organizaciones de Guatemala y Estados Unidos, que vivíamos ancestralmente con montañas y aguas transparentes con pueblos basados en el buen vivir, complementariedad, reciprocidad, y hoy somos afectados por la minería, reunidos en el Foro Andino frente a la Gran Minería, después de debatir ampliamente declaramos: Leer mas
Incorporacion en area de influencia
COORDINADORA EN DEFENSA DE LA CUENCA DEL RÍO DESAGUADERO, LAGOS URU URU Y POOPÓ
C O R I D U P
ORURO - BOLIVIA Año 1- Nro. 5.
BOLETÍN INFORMATIVO 25/09/2008
C O R I D U P
ORURO - BOLIVIA Año 1- Nro. 5.
BOLETÍN INFORMATIVO 25/09/2008
Comunidades de la cuenca Poopó exigen ser incluidos en el área de influencia del proyecto minero de Sinchi Wayra Las comunidades y ayllus de la cuenca Poopó exigen que el total de estas comunidades sean incluidas en el área de influencia del proyecto minero Poopó a cargo de la empresa Sinchi Wayra. Leer mas