Amenazas de muerte

19 febrero, 2009
(ver mas para ACCIONES DE SOLIDARIDAD)

Julio César Vásquez Calle, periodista 28 miembros de comunidades campesinas de la región de Piura El periodista Julio César Vásquez Calle ha presentado en la fiscalía de la región de Piura una denuncia contra unos agentes de policía y unos guardias de seguridad de una empresa minera que, según afirma, lo torturaron mientras informaba sobre una protesta en marzo de 2005.

El 5 de febrero recibió una llamada telefónica de un hombre que le dijo que, si no retiraba la denuncia, lo matarían. Leer mas
Seguir leyendo →

Empezó la explotación minera y el río se secó

17 febrero, 2009
Jachal, San Juan
11/02/09.

El problema se nos agrava día a día . . . Ya en Junio/07 clamábamos los "Jachalleros" por la falta de agua y hoy Febrero/09 directamente se nos "secó" el Río Jáchal.

Con "VELADERO" desapareció el agua que durante miles de años regó esta zona y ni quiero pensar lo que ocurrirá si ponen en marcha "PASCUA-LAMA". Por Carlos Curca El Diario Página/12 nos entrevistó en esa época y hoy, para disimular, el Gobierno de GIOJA difunde la noticia de que están "mejorando" la dotación de agua, cuando lo que están haciendo es traernos unas gotas de agua, para que no salgamos a la calle a denunciar que nos estamos muriendo poco a poco de sed. Leer mas
Seguir leyendo →

Minería, Derechos Humanos y Medioambiente en Perú

Publicado por Editorial Icaria, Barcelona, 2008

Marco Arana Zegarra[2]

Introducción La minería constituye una actividad económica en el país que aporta más del 45% de las divisas por exportaciones, aunque solo representa el 4 % de los ingresos tributarios totales del Estado y alrededor del 1% de la PEA nacional de empleo directo.[3]

Desde inicios de los años 90, la minería sigue siendo, una de las actividades económicas más privilegiadas por la política económica de los diversos gobiernos: Goza de marcos jurídicos y tributarios sumamente favorables para las empresas, de convenios de estabilidad jurídica y tributaria y de leyes que privilegian los derechos de las empresas mineras por encima de los derechos de las comunidades locales. Leer mas
Seguir leyendo →

Barrick enfrenta pleito judicial en República Dominicana

Algunos días después que Hans Hertell (ex embajador de Estados Unidos), Gustavo Cisneros (uno de los más ricos del mundo) y Haron W. Rengelt (presidente de Barrick Gold Dominicana) se reunieran con el presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, se conoce esta acción judicial contra la empresa.

Enjuician a empresa canadiense

POR PEDRO CASTRO,
El Nacional República Dominicana, 14 Febrero 2009 http://www.elnacional.com.do/ Leer mas
Seguir leyendo →

Comuneros de Hualgayoc exigen cese de exploraciones mineras

15/02/09

En asamblea popular, los comuneros del caserío de Vista Alegre, distrito de Hualgayoc (Cajamarca) acordaron junto a las comunidades de Chulipampa y Arascorgue, no permitir actividades mineras en sus tierras.

Estas comunidades enviaron una carta a la empresa minera "Exploraciones Consolidadas de Hualgayoc", instándola a no enviar a su personal a sus territorios; sin embargo, dicha empresa habría optado por ejecutar exploraciones nocturnas. Leer mas
Seguir leyendo →

Chinalco invertirá 19.500 millones de dólares en Río Tinto

13 Feb, 2009 (Xinhua) http://spanish.peopledaily.com.cn/

La Corporación de Aluminio de China (Chinalco) ha anunciado el jueves en Beijing que invertirá 19.500 millones de dólares en el gigante minero Río Tinto, con el fin de garantizar el acceso de la compañía estatal china a más recursos.

Chinalco adquirirá el 9 por ciento de bonos convertibles de Río por valor de 7.200 millones de dólares, lo que duplica la participación de Chinalco en Río Tinto desde el 9,3 por ciento al 18 por ciento, según acuerdos firmados hoy por las dos empresas. Como parte del pacto, la compañía china podrá nombrar a dos directores no ejecutivos de Río Tinto. Leer mas
Seguir leyendo →

¿Vale todo?

Por Gabriel Canihuante
12 de febrero, 2009

Noticias Aliadas -
http://www.noticiasaliadas.org

La compra de cientos de hectáreas de terrenos rurales, el avance de obras, malas relaciones con la comunidad y temores sobre su futuro, denunciaron organizaciones que se oponen a un proyecto de la megaminera brasileña Vale do Rio Doce en el centro-norte de Chile.

Con una inversión de US$102 millones para producir 18,500 TM anuales de cátodos de cobre, la gigante brasileña, conocida aquí como Compañía Minera Latinoamericana (CMLA), se instaló desde 2005 (para sondeos) en la provincia del Choapa, a 270 km al norte de Santiago, en lo que puede ser el inicio de un vasto trabajo en el norte y centro del país. Leer mas
Seguir leyendo →

Puerto carbonero, en duda por lío con Glencore

y podrían generarse demandas

12 de Febrero, 2009

http://www.entornointeligente.com/

El Gobierno colombiano ya dio instrucciones a las entidades competentes para hacer un inventario de los contratos de la multinacional en Colombia. La advertencia que hizo el presidente, Álvaro Uribe, a Glencore para cumplir sus compromisos con la ampliación de la Refinería de Cartagena o si no sus contratos en Colombia correrían riesgos, podría tener su primer efecto sobre Prodeco, la tercera empresa productora de carbón del país y en la cual tiene participación la multinacional suiza a través de Xstrata. Leer mas
Seguir leyendo →

Ay, Tintaya

Por Francisco Durand

Prepárese a leer la crónica de un desencanto.
En Lima, me enteré que la mina Tintaya apoya la “responsabilidad social” y el “desarrollo sustentable”, que es un modelo internacional de relaciones comunitarias. “Cero daño” es el slogan.

La ONG CooperAcción me confirma que luego de varios conflictos -principalmente la toma del 2005- se acordaron fórmulas de negociación, reconociéndose el pasivo de problemas, lo que bajó las tensiones. Cuando llegué al Cusco, el panorama se ensombreció. En el Centro Bartolomé de las Casas me advirtieron que la situación es más complicada. Leer mas
Seguir leyendo →

Internacionalización económica, historia y conflicto ambiental en

LIBRO: El caso de Minera San Xavier, El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, 2008, ISBN: 978-607-7601-02-9

El proyecto de inversión de Minera San Xavier (MSX) en el municipio de Cerro de San Pedro, en San Luis Potosí, representa un objeto de estudio con interesantes aristas para su análisis.

En este libro se reúnen diversas ópticas aadémicas que exponen experiencias críticas sobre un tema específico desde la Historia, la Antropología, los estudios sobre Gestión Ambiental y las Relaciones Internacionales. Uno de los objetivos es responder preguntas y plantear otras tantas sobre fenómenos presentes en nuestra sociedad y contribuir a su disertación. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: