Monseñor dijo que recibió una llamada del presidente donde le aseguró que se opone a dar permisos para la explotación minera y le prometió no concederlos.
Escrito por Stefany Jovel con reportes de Loida Martínez
Domingo, 22 febrero 2009 10:34
El nuevo arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, dijo hoy que la Iglesia Católica se siente satisfecha debido a que el presidente de la República , Elías Antonio Saca, se sumó esta semana a la posición de la iglesia sobre no explotar la minería metálica en el país. Monseñor dijo que recibió una llamada del mandatario donde le aseguró que se opone a dar permisos para la explotación minera y le prometió no concederlos en un futuro. Leer mas
DECLARACION DEL CONSEJO DE PUEBLOS DE OCCIDENTE
CONSEJO DE LOS PUEBLOS DE OCCIDENTE 24 de febrero de 2009
El Consejo de los Pueblos de Occidente que recoge la voz, el pensar y actuar de más de 500000 mujeres y hombres de 33 municipios, que hemos hecho consultas comunitarias por la defensa de nuestro territorio, reúne a expresiones sociales de base como la Asamblea Departamental de Huehuetenango por la defensa de los Recursos Naturales, al Consejo de los Pueblos de San Marcos, Consejo de Pueblos del Quiche, organizaciones sociales de Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá, y la Convergencia Nacional Maya Waq’ib Kej, a la opinión publica nacional e internacional
MANIFESTAMOS:
Hoy venimos a presentar los resultados de dos consultas comunitarias; Cuilco y San Rafael Petzal, del Departamento de Huehuetenango, que se suman a la decisión unánime de los pueblos en rechazo a la minería química de metales a cielo abierto; realidad que se contrapone a las decisiones del gobierno de insistir en la promoción de megaproyectos que amenazan la integridad de nuestros territorios. Leer mas
Seguir leyendo →
El Consejo de los Pueblos de Occidente que recoge la voz, el pensar y actuar de más de 500000 mujeres y hombres de 33 municipios, que hemos hecho consultas comunitarias por la defensa de nuestro territorio, reúne a expresiones sociales de base como la Asamblea Departamental de Huehuetenango por la defensa de los Recursos Naturales, al Consejo de los Pueblos de San Marcos, Consejo de Pueblos del Quiche, organizaciones sociales de Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá, y la Convergencia Nacional Maya Waq’ib Kej, a la opinión publica nacional e internacional
MANIFESTAMOS:
Hoy venimos a presentar los resultados de dos consultas comunitarias; Cuilco y San Rafael Petzal, del Departamento de Huehuetenango, que se suman a la decisión unánime de los pueblos en rechazo a la minería química de metales a cielo abierto; realidad que se contrapone a las decisiones del gobierno de insistir en la promoción de megaproyectos que amenazan la integridad de nuestros territorios. Leer mas
Ronderos de Cajamarca anuncian paro contra minera
....por perjudicar recursos naturales. Exigen presencia de autoridades Minera Yanacocha seca tres lagunas El presidente regional de las Centrales Provinciales de Rondas Campesinas de Cajamarca, Valentín Sánchez, reveló a LA PRIMERA que las obras de drenado superficial que la minera Yanacocha S.R.L. ejecuta en la región Cajamarca provocan la desecación de tres lagunas.
El dirigente dijo que los ronderos, junto al personal técnico del Distrito de Riego de Cajamarca, constataron, mediante una inspección técnica, el 23 de octubre del año pasado, que Yanacocha secó las lagunas Corazón, Los Patos y Estación 1, ubicadas en el sector La Shaccha, centro poblado de Huacataz, distrito de Baños del Inca
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/regionales/minera-yanacocha-seca-tres-lagunas_33369.html
Leer mas
Seguir leyendo →
El dirigente dijo que los ronderos, junto al personal técnico del Distrito de Riego de Cajamarca, constataron, mediante una inspección técnica, el 23 de octubre del año pasado, que Yanacocha secó las lagunas Corazón, Los Patos y Estación 1, ubicadas en el sector La Shaccha, centro poblado de Huacataz, distrito de Baños del Inca
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/regionales/minera-yanacocha-seca-tres-lagunas_33369.html
Leer mas
Marcha en defensa de la vida
SÁBADO 21 DE FEBRERO 19 Hs desde la Plaza 20 de Febrero Cafayate - Salta
MARCHA En Defensa de la Vida
En nombre del “supuesto progreso” SAQUEAN nuestros Bienes Naturales y Culturales; nuestras Formas de Trabajo en Armonía con la Naturaleza; nuestras Identidades; nuestras Costumbres Ancestrales; nuestra Dignidad. Usurpan nuestras Tierras, violando a Nuestra Pachamama.
Los Habitantes de este Territorio nos pronunciamos a favor de la vida. Y por un “NO” rotundo a la Minería Metalífera Contaminante y a la Minería Nuclear.
Seguiremos Resistiendo. Los Valles Calchaquíes “No son Sacrificables”.
PARTICIPÁ, SUMATE
AUTOCONVOCADOS DEL VALLE CALCHAQUÍ – CAFAYATE UNIÓN DE LOS PUEBLOS DE LOS VALLES CALCHAQUÍES ASAMBLEA SOCIO AMBIENTAL DEL NOROESTE (ASANOA) UNIÓN DE ASAMBLEAS CIUDADANAS (UAC) Leer mas
Seguir leyendo →
MARCHA En Defensa de la Vida
En nombre del “supuesto progreso” SAQUEAN nuestros Bienes Naturales y Culturales; nuestras Formas de Trabajo en Armonía con la Naturaleza; nuestras Identidades; nuestras Costumbres Ancestrales; nuestra Dignidad. Usurpan nuestras Tierras, violando a Nuestra Pachamama.
Los Habitantes de este Territorio nos pronunciamos a favor de la vida. Y por un “NO” rotundo a la Minería Metalífera Contaminante y a la Minería Nuclear.
Seguiremos Resistiendo. Los Valles Calchaquíes “No son Sacrificables”.
PARTICIPÁ, SUMATE
AUTOCONVOCADOS DEL VALLE CALCHAQUÍ – CAFAYATE UNIÓN DE LOS PUEBLOS DE LOS VALLES CALCHAQUÍES ASAMBLEA SOCIO AMBIENTAL DEL NOROESTE (ASANOA) UNIÓN DE ASAMBLEAS CIUDADANAS (UAC) Leer mas
La Justicia confirma el cierre de Sierra Pintada
http://www.losandes.com.ar/notas/2009/2/19/un-409071.asp
Fallo contra la minería
La Cámara Federal de Apelaciones de la provincia sostiene que el yacimiento de uranio en San Rafael, paralizado desde 1995, tiene “potencialidad dañosa” para el medio ambiente. jueves, 19 de febrero de 2009 La Justicia mendocina ordenó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) que se abstenga de reabrir una mina de uranio paralizada desde 1995 porque el emprendimiento representa una "potencialidad dañosa" para el medioambiente, se informó hoy.
La Cámara Federal de Apelaciones provincial confirmó una medida cautelar de no innovar que había dictado el juez federal de primera instancia de San Rafael, Héctor Raúl Acosta, que expresó en contra de la "explotación productiva" en el yacimiento Sierra Pintada. Leer mas
Seguir leyendo →
Fallo contra la minería
La Cámara Federal de Apelaciones de la provincia sostiene que el yacimiento de uranio en San Rafael, paralizado desde 1995, tiene “potencialidad dañosa” para el medio ambiente. jueves, 19 de febrero de 2009 La Justicia mendocina ordenó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) que se abstenga de reabrir una mina de uranio paralizada desde 1995 porque el emprendimiento representa una "potencialidad dañosa" para el medioambiente, se informó hoy.
La Cámara Federal de Apelaciones provincial confirmó una medida cautelar de no innovar que había dictado el juez federal de primera instancia de San Rafael, Héctor Raúl Acosta, que expresó en contra de la "explotación productiva" en el yacimiento Sierra Pintada. Leer mas
La protesta contra una mina en La Rioja derivó en represión polici
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/sociedad/3-120327.html
Sábado, 21 de Febrero de 2009 Los ambientalistas que reciben palosSon asambleístas que vienen manifestando su rechazo a una mina a cielo abierto que podría contaminar el río Famatina. Su última manifestación fue dispersada a los golpes. Una mujer de 70 años quedó en terapia intensiva.
Leer mas
Seguir leyendo →
Sábado, 21 de Febrero de 2009 Los ambientalistas que reciben palosSon asambleístas que vienen manifestando su rechazo a una mina a cielo abierto que podría contaminar el río Famatina. Su última manifestación fue dispersada a los golpes. Una mujer de 70 años quedó en terapia intensiva.
Por Soledad Vallejos
Leer mas
En defensa del páramo el Almorzadero Agua antes que minas
http://www.censat.org/bd/campaigns/En-defensa-del-paramo-el-Almorzadero.3
Enlace: http://endefensadelparamoelalmorzadero.blogspot.com
Descripción resumen:
En la actualidad, la minería de carbón amenaza la existencia del Páramo El Almorzadero, ubicado en la zona oriental del Departamento de Santander, en el municipio de Cerrito; obedeciendo a la lógica comercial que pretende otorgar a particulares títulos de propiedad sobre el patrimonio natural, se irrespetan las construcciones sociales y culturales que a lo largo de la historia han hecho del páramo un territorio de existencia para las comunidades de la Provincia de García Rovira. Leer mas
Seguir leyendo →
Enlace: http://endefensadelparamoelalmorzadero.blogspot.com
Descripción resumen:
En la actualidad, la minería de carbón amenaza la existencia del Páramo El Almorzadero, ubicado en la zona oriental del Departamento de Santander, en el municipio de Cerrito; obedeciendo a la lógica comercial que pretende otorgar a particulares títulos de propiedad sobre el patrimonio natural, se irrespetan las construcciones sociales y culturales que a lo largo de la historia han hecho del páramo un territorio de existencia para las comunidades de la Provincia de García Rovira. Leer mas
CNEA NO PUEDE REABRIR MINA DE URANIO DE SIERRA PINTADA
RENACE INFORMA RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA
19 de febrero 2009
CONTUNDENTE ÉXITO JUDICIAL EN MENDOZA: .
LA CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE MENDOZA CONFIRMÓ LA MEDIDA CAUTELAR DE NO INNOVAR DISPUESTA POR EL JUEZ FEDERAL DE PRIMERA INSTANCIA DE SAN RAFAEL, HÉCTOR RAÚL ACOSTA, QUE HABÍA ORDENADO A CNEA "ABSTENERSE DE INICIAR EN SIERRA PINTADA TAREAS QUE IMPLIQUEN EXPLOTACIÓN PRODUCTIVA" DE URANIO.
LOS ABOGADOS A CARGO DE LAS PRESENTACIONES EFECTUADAS POR TRES PARTICULARES CONTRA LA CNEA INDICARON QUE EL FALLO "SE INSCRIBE EN LA MÁS MODERNA DOCTRINA AMBIENTAL" Y QUE LA JUSTICIA "TUVO EN CUENTA EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN CONTENIDO EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE". Leer mas
Seguir leyendo →
19 de febrero 2009
CONTUNDENTE ÉXITO JUDICIAL EN MENDOZA: .
LA CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE MENDOZA CONFIRMÓ LA MEDIDA CAUTELAR DE NO INNOVAR DISPUESTA POR EL JUEZ FEDERAL DE PRIMERA INSTANCIA DE SAN RAFAEL, HÉCTOR RAÚL ACOSTA, QUE HABÍA ORDENADO A CNEA "ABSTENERSE DE INICIAR EN SIERRA PINTADA TAREAS QUE IMPLIQUEN EXPLOTACIÓN PRODUCTIVA" DE URANIO.
LOS ABOGADOS A CARGO DE LAS PRESENTACIONES EFECTUADAS POR TRES PARTICULARES CONTRA LA CNEA INDICARON QUE EL FALLO "SE INSCRIBE EN LA MÁS MODERNA DOCTRINA AMBIENTAL" Y QUE LA JUSTICIA "TUVO EN CUENTA EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN CONTENIDO EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE". Leer mas
Pueblos deciden sobre explotación minera en sus reservas
17 de febrero, 2009
Adital - http://www.adital.com.br
Las comunidades indígenas y afrocolombianas de la región del Atrato Medio Chocoano-antioqueño van a realizar, entre los días 24 y 28 de febrero, una consulta con los pueblos para decidir acerca de la explotación o no del Cerro Sagrado Usa Kirrandarra. La consulta se realizará dentro de los Territorios de Reserva y Comunitarios de Comunidades negras en el Chocoó y va a contar con el seguimiento de organismos sociales, de derechos humanos, ambientales e internacionales de la sociedad civil. Leer mas
Seguir leyendo →
Adital - http://www.adital.com.br
Las comunidades indígenas y afrocolombianas de la región del Atrato Medio Chocoano-antioqueño van a realizar, entre los días 24 y 28 de febrero, una consulta con los pueblos para decidir acerca de la explotación o no del Cerro Sagrado Usa Kirrandarra. La consulta se realizará dentro de los Territorios de Reserva y Comunitarios de Comunidades negras en el Chocoó y va a contar con el seguimiento de organismos sociales, de derechos humanos, ambientales e internacionales de la sociedad civil. Leer mas
Polo Siderúrgico amenaza vida de comunidad de pescadores
Adital - 17 de febrero, 2009 -
Enviado por Luis Claps
Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com
BRASIL Los pescadores de la Bahía de Sepetiba, ubicada en el Estado de Río de Janeiro, viven una situación desoladora desde el 2006, cuando comenzó a instalarse el consorcio empresarial Compañía Siderúrgica del Atlántico (TKCSA), formado por la empresa alemana Thyssen Krupp y por la Vale, financiado con R$ 1.480 millones del BNDES. Los graves daños ambientales provocados por la obra amenazan ahora la vida de cerca de ocho mil familias de pescadores que viven en el lugar.
"La situación está cada vez peor. No tenemos capacitación ni medios económicas como para intentar trabajar en otro lugar o incluso para mudarnos", afirma el pescador artesanal Ivo Soares, que preside la Asociación de Acuicultores y Pescadores de Pedra de Guaratiba. Leer mas
Seguir leyendo →
Enviado por Luis Claps
Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com
BRASIL Los pescadores de la Bahía de Sepetiba, ubicada en el Estado de Río de Janeiro, viven una situación desoladora desde el 2006, cuando comenzó a instalarse el consorcio empresarial Compañía Siderúrgica del Atlántico (TKCSA), formado por la empresa alemana Thyssen Krupp y por la Vale, financiado con R$ 1.480 millones del BNDES. Los graves daños ambientales provocados por la obra amenazan ahora la vida de cerca de ocho mil familias de pescadores que viven en el lugar.
"La situación está cada vez peor. No tenemos capacitación ni medios económicas como para intentar trabajar en otro lugar o incluso para mudarnos", afirma el pescador artesanal Ivo Soares, que preside la Asociación de Acuicultores y Pescadores de Pedra de Guaratiba. Leer mas