REPRESIÓN A SAN SAN DRUY, POBLACIÓN NASO-TERIBE

6 abril, 2009
COMUNICADO URGENTE
Panamá, 30 de marzo de 2009

Las organizaciones suscritas, en defensa de las comunidades, los recursos naturales, los ecosistemas y el derecho a la vida y a la dignidad, denunciamos ante la faz del país y de la comunidad internacional el atropello inaudito y salvaje de que han sido objeto los moradores de la comunidad Naso de San San Druy, próxima a la frontera con Costa Rica, desde las 6 a.m. de hoy, lunes 30 de marzo de 2009.

Sin aviso previo, sin consideración ni contemplación de ninguna clase, unos cien policías llegaron en dos buses y, entrando con mucha fuerza, reprimieron a la comunidad originaria que aún dormía o recién se despertaba, obligando a los moradores a un desalojo forzoso de sus casas.

De esta manera, hombres, mujeres, ancianos y niños, muchos en brazos de sus madres, corrieron despavoridos buscando su salvación y huyendo de las bombas lacrimógenas. Leer mas
Seguir leyendo →

SUPUESTA CONTAMINACIÓN ACABA CON GANADO EN SIRIA

Redacción: diario@elheraldo.hn, 27 de marzo de 2009

POBLADORES AFIRMAN QUE 12 CABEZAS DE GANADO HAN MUERTO EN 22 DÍAS A CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN EN LAS AGUAS DE LA QUEBRADA GUANIJIQUIL. CESCCO LEVANTA MUESTRAS PARA DETERMINAR CAUSAS

La muerte ha pasado por el valle de Siria y en su trayecto ha dejado consternación, impotencia, angustia y confusión.
En los últimos días, en la comunidad de El Pedernal han muerto 16 vacas, según los pobladores, debido a la contaminación del agua de la quebrada El Guanijiquil, que nace en las cercanías de las instalaciones de la minera Entremares [Goldcorp Inc, de Canada]. Leer mas
Seguir leyendo →

«No pasarán sobre los glaciares»

www.noalamina.org

Ley de Glaciares fue motivado por "intereses bastardos" vinculados a la minería, y señaló al gobernador de San Juan, José Luis Gioja, como el "autor intelectual" del rechazo presidencial.

El Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, advirtió que "si es necesario" recurrirá a la Corte Suprema de Justicia para garantizar la protección de los glaciares cordilleranos, porque no resguardar las fuentes de agua "es un acto criminal".

Fuentes: diario Perfil y Los Andes Diputados, científicos e integrantes de organizaciones ambientales coincidieron hoy en que el país debe tener una ley que preserve y estudie la evolución de los glaciares, una cuestión que sería recurrida ante la Corte Suprema debido a la falta de una legislación. Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno desdeña oportunidad de llamar a compañías extracti

Comunicado de prensa

(Ottawa, Canadá, 26 de marzo de 2009)

Hoy la respuesta del gobierno sobre la responsabilidad social de las empresa (RSE) ha desdeñado el importante consenso alcanzado por las organizaciones de la industria y la sociedad civil sobre como asegurar que las operaciones de las compañías extractivas canadienses que trabajan en el exterior se adhieran a las normas internacionales sobre derechos humanos y medio ambiente.

Hace casi dos años, las diversas partes del grupo de asesores de las mesas redondas nacionales sobre responsabilidad corporativa de las empresas en el sector extractivo, presentó su informe consensuado para el gobierno canadiense, hoy en día la tan esperada respuesta ignora las recomendaciones centrales del informe. Leer mas
Seguir leyendo →

El proyecto minero crucitas, ¿es viable?

Nicolás Boeglin, Profesor de Derecho Internacional, UCR

Quisiera referirme a los puntos esbozados por el señor viceministro del Ambiente ( Foro , 27/2/ 2009) en su reacció n a un artículo mío sobre Crucitas.

Todos los hechos, documentos y citas que aporta el señor Viceministro se refieren al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado para el proyecto original en el 2002 y aprobado por la Setena (diciembre 2005).

En ningún momento hace referencia alguna a estudios hechos con posterioridad a diciembre del 2007, cuando es presentada la "ampliación" del proyecto Crucitas. Recordemos que inicialmente el proyecto preveía una profundidad de 7 a 10 metros sobre unas 126 hectáreas; pero que en diciembre 2007, se decide en un "anexo" reducir la extensión de superficie, pero multiplicar por más de 6 la profundidad de extracción (hasta 75 metros). Leer mas
Seguir leyendo →

Miembros de PNP condenados por torturas

contra 29 campesinos y manifestantes.

La semana pasada varios guardiasde la Policía Nacional de Perú (PNP) han sido condenados por la QuintaFiscalía Provincial Penal de Piura. Son acusados de haber robado lalibertad a 29 manifestantes y de haberlos torturado. Los hechos datande julio del 2005, cuando campesinos realizaron una marcha pacífica alas instalaciones de la empresa minera Río Blanco (anteriormente Majaz)en el distrito de Carmen de la Frontera.

EL PARAMO N°12 – [Marzo de 2009] Boletín electrónico de la VIMA (Oficina del Medio Ambiente) Leer mas
Seguir leyendo →

Acusación de terrorismo nuevamente rechazada

El Páramo N°012 les informa:

La Quinta Fiscalía Provincial Penal de Piura rechazó por segunda vez las acusaciones de terrorismo contra 35 personas (entre alcaldes, dirigentes de comunidades, defensores de derechos humanos y ambientalistas).

Los 35 acusados se oponen a la minería en el Nororiente de Perú y fueron organizadores de la consulta vecinal del 16 de setiembre de 2007 en Carmen de la Frontera, Ayabaca y Pacaipampa. Leer mas
Seguir leyendo →

Oaxaca Será El Centro De La Contaminación Ambiental

De Las Industrias Mineras Multinacionales

Marzo 29, 2009
author: CODEP
codepappo@yahoo.com.mx
En Oaxaca se tienen considerado 29 proyectos mineros de empresas multinacionales, en su mayoría canadienses y otras estadounidenses, que han iniciado exploraciones con la supuesta argumentación de propiciar el desarrollo de los pueblos nativos.

Oaxaca se convertirá en los próximos años en una zona catastrófica de contaminación ambiental, situación peligrosa para todos los habitantes que vivimos a lo largo y ancho del estado, uno de los focos de contaminación es el proyecto minero de San José del Progreso. Leer mas
Seguir leyendo →

Arsénico en los ríos alrededor de la mina Marlin

27 marzo, 2009
COPAE 24/03/2009

El día lunes 23 de febrero del presente año, el equipo técnico de la COPAE encontró una cantidad de arsénico elevada, en el riachuelo (río con caudal muy pequeño) abajo del dique de colas de la mina Marlin, ubicada en el municipio de San Miguel Ixtahuacán del Departamento de San Marcos.

La cantidad encontrada fue de 70 ppb o lo que es equivalente a 0.70 mg/L.
Mientras que las normas Internacionales, como la del Banco Mundial para Minería a Cielo Abierto que establecen que el límite máximo permisible es de 0.1 mg/L. Leer mas
Seguir leyendo →

Hay otras opciones aparte de la Minería

Proyecto de café en Sipacapa COPAE 2009

En 2005 se realizo la Consulta Comunitaria en Sipacapa expresando la oposición absoluta a aceptar la minería química de metales a cielo abierto como una alternativa de desarrollo para el pueblo Sipakapense.

A partir de esta lucha se conformo un comité cívico en Sipacapa, el cual gano la alcaldia para el periodo 2008-2012.
Las diferentes organizaciones del Municipio junto con la Iglesia Católica elaboraron una propuesta de desarrollo alternativo proponiendo que a través de proyectos productivos alternativos sostenibles, se puede incrementar la calidad de vida y brindarle una mejor opción de empleo a la población sin necesidad de la minería. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: