1. AIDESEP saluda la nueva actitud del ejecutivo y su proclamada voluntad política de resolver finalmente nuestras demandas. Saludamos el sacrificio y la firmeza de los comuneros y comuneras, comunidades y pueblos indígenas de la Amazonía por el logro de estos reconocimientos.
2. AIDESEP acoge la decisión del Sr. Ministro de Agricultura, Carlos Leyton Muñoz, al reconocer a AIDESEP como interlocutor válido de las comunidades y pueblos indígenas de la Amazonía peruana en consideración a los artículos 6 del Convenio 169-OIT y 18 y 19 de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, marcando así la pauta de lo que debiera ser la guía en las relaciones entre el Estado y los pueblos indígenas en un Estado de Derecho. Leer mas
Atropello minero a los derechos humanos
COMUNICADO A LA OPINION NACIONAL E INTERNACIONAL ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS PUEBLOS Y ORGANIZACIONES INDIGENAS DEL MUNDO.
San Miguel Ixtahuacán, San Marcos Guatemala, 12 de junio 2009.
HACEMOS SABER:
Primero: Desde 1996 la empresa Montana subsidiaria de la transnacional Goldcorp de Canadá llegó y se instaló sin el consentimiento previo e informado de las comunidades mames de San Miguel Ixtahuacán San Marcos Guatemala violando de esta manera la vigencia del convenio 169 y otros preceptos jurídicos nacionales en materia de derechos de pueblos indígenas. Leer mas
Seguir leyendo →
San Miguel Ixtahuacán, San Marcos Guatemala, 12 de junio 2009.
HACEMOS SABER:
Primero: Desde 1996 la empresa Montana subsidiaria de la transnacional Goldcorp de Canadá llegó y se instaló sin el consentimiento previo e informado de las comunidades mames de San Miguel Ixtahuacán San Marcos Guatemala violando de esta manera la vigencia del convenio 169 y otros preceptos jurídicos nacionales en materia de derechos de pueblos indígenas. Leer mas
El oro en llamas
CIUDAD DE GUATEMALA, 15 de junio 2005 (Reuters) -
Manifestantes queman equipos de minera en Guatemala
Manifestantesprendieron fuego a los equipos en una mina de oro propiedad deGoldcorp, en el oeste de Guatemala, pero la alteración no ha afectadolas operaciones, un oficial de la empresa dijo a Reuters el lunes. Aldeanos mayas en la ciudad de San Miguel Ixtahuacán, en la regiónmontañosa cerca de la frontera con Mexico, aseguran que la compañíaminera canadiense estaba invadiendo sus tierras e incendiaron unacamioneta y una torre de perforación el viernes. "Sólo vinieron yatacaron. Parece que nos quieren quitar las torres, pero es nuestratierra", Tim Miller, Vice Presidente de Goldcorp en América Central ydel Sur, dijo a Reuters. Leer mas
Seguir leyendo →
Manifestantes queman equipos de minera en Guatemala
Manifestantesprendieron fuego a los equipos en una mina de oro propiedad deGoldcorp, en el oeste de Guatemala, pero la alteración no ha afectadolas operaciones, un oficial de la empresa dijo a Reuters el lunes. Aldeanos mayas en la ciudad de San Miguel Ixtahuacán, en la regiónmontañosa cerca de la frontera con Mexico, aseguran que la compañíaminera canadiense estaba invadiendo sus tierras e incendiaron unacamioneta y una torre de perforación el viernes. "Sólo vinieron yatacaron. Parece que nos quieren quitar las torres, pero es nuestratierra", Tim Miller, Vice Presidente de Goldcorp en América Central ydel Sur, dijo a Reuters. Leer mas
Bolivia aspira a convertirse en piedra angular mundial de litio
El presidente de Bolivia, Evo Morales dice que no conceder un monopolio de litio a cualquiera de los países de codificación para extraer lo que puede ser más selectos del mundo, las reservas de litio.
Autor: Dorothy Kosich Mineweb:
Martes, 16 junio 2009 Reno, NV --
Como China y Japón compiten por el derecho a las minas de Bolivia 's lithiunm recursos, Bolivia Director Nacional de Minería Freddy Beltrán dice que el gobierno quiere la mina de litio en el Salar de Unyuni en el sur de Bolivia, sin socios. Beltrán dijo al diario La Razón el país quiere explotar litio en forma soberana, usando su propia tecnología y sus recursos propios. Leer mas
Seguir leyendo →
Autor: Dorothy Kosich Mineweb:
Martes, 16 junio 2009 Reno, NV --
Como China y Japón compiten por el derecho a las minas de Bolivia 's lithiunm recursos, Bolivia Director Nacional de Minería Freddy Beltrán dice que el gobierno quiere la mina de litio en el Salar de Unyuni en el sur de Bolivia, sin socios. Beltrán dijo al diario La Razón el país quiere explotar litio en forma soberana, usando su propia tecnología y sus recursos propios. Leer mas
Engaño y represión sufren en Petaquilla
LA ESTRELLA DE PANAMÁ,
13 DE JUNIO DE 2009
JULIO YAO
La represión del plantón que campesinos e indígenas mantuvieron en Nazareno por 17 días para impedir que las empresas tuvieran acceso a sus campamentos y evitar una mayor devastación es la respuesta del gobierno a una manifestación pacífica que quería llamar su atención a la lesión producida por la minería metálica a cielo abierto.
La ciega obediencia al neoliberalismo desenfrenado pasa sentencia de muerte a recursos naturales que son entregados para complacer la voracidad de saqueadores panameños y canadienses. Leer mas
Seguir leyendo →
13 DE JUNIO DE 2009
JULIO YAO
La represión del plantón que campesinos e indígenas mantuvieron en Nazareno por 17 días para impedir que las empresas tuvieran acceso a sus campamentos y evitar una mayor devastación es la respuesta del gobierno a una manifestación pacífica que quería llamar su atención a la lesión producida por la minería metálica a cielo abierto.
La ciega obediencia al neoliberalismo desenfrenado pasa sentencia de muerte a recursos naturales que son entregados para complacer la voracidad de saqueadores panameños y canadienses. Leer mas
ECUADOR FIRMA CONVENIO PARA DESARROLLO DEL COBRE CON CODELCO
9 de junio de 2009
Corriente Resources Inc desea informar sus accionistas de los recientes desarrollos en Ecuador.
El Junio 5, Presidente Rafael Correa y el Ministro de Mineria de Chile, el señor Santiago Gonzales y el presidente y presidente de Codelco, Sr. Jose Pablo Arellano firmaron un convenio para exploracion y desarrollo de posibles recursos de cobre, en este momento bajo en control del Gobierno del Ecuador. Personal de Corriente Resources fueron invitados a la ceremonia de la firma del convenio, que también incluyó funcionarios de Codelco, ademas del Presidente Rafael Correa su gabinete y dirigentes locales. Leer mas
Seguir leyendo →
Corriente Resources Inc desea informar sus accionistas de los recientes desarrollos en Ecuador.
El Junio 5, Presidente Rafael Correa y el Ministro de Mineria de Chile, el señor Santiago Gonzales y el presidente y presidente de Codelco, Sr. Jose Pablo Arellano firmaron un convenio para exploracion y desarrollo de posibles recursos de cobre, en este momento bajo en control del Gobierno del Ecuador. Personal de Corriente Resources fueron invitados a la ceremonia de la firma del convenio, que también incluyó funcionarios de Codelco, ademas del Presidente Rafael Correa su gabinete y dirigentes locales. Leer mas
Oposicion a falsos planes de desarrollo
Boletín de Prensa
12 de Junio 2009
Organizaciones y Movimientos del Austro Sur se proponen trabajar articuladamente frente a falsos planes de desarrollo Organizaciones campesinas, indígenas, de jóvenes, y medios de comunicación comunitarios e independientes, de seis provincias del sur del país (Azuay, Cañar, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Loja y El Oro), se reunieron a fines de mayo en la ciudad de Loja para conocer, analizar y definir acciones en relación con la problemática ambiental y social de la región. Leer mas
Seguir leyendo →
12 de Junio 2009
Organizaciones y Movimientos del Austro Sur se proponen trabajar articuladamente frente a falsos planes de desarrollo Organizaciones campesinas, indígenas, de jóvenes, y medios de comunicación comunitarios e independientes, de seis provincias del sur del país (Azuay, Cañar, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Loja y El Oro), se reunieron a fines de mayo en la ciudad de Loja para conocer, analizar y definir acciones en relación con la problemática ambiental y social de la región. Leer mas
Días de protestas contra la minera Barrick Gold
en Argentina, Chile y Estados Unidos Impulsadas por comunidades afectadas y organizaciones sociales
09/06/2009
Resistencia y rechazos a la ingerencia de la mayor minera transnacional del negocio del oro en diversas regiones del mundo, desde el conflicto por la explotación en Pascua Lama hasta un proyecto en Monte Tenabo pasando por la defensa de los glaciares y el agua. Manifestaciones en Argentina, Chile y Estados Unidos contra la empresa minera Barrick Gold y en desfensa del agua y los glaciares:
► Miércoles 10 de Junio a las 8:00, San Francisco-Estados Unidos ceremonia contra Barrick de los Western Shoshone. Ese día una corte de apelaciones escuchará sus argumentos en una causa que han promovido contra un proyecto de la empresa en Monte Tenabo. Leer mas
Seguir leyendo →
09/06/2009
Resistencia y rechazos a la ingerencia de la mayor minera transnacional del negocio del oro en diversas regiones del mundo, desde el conflicto por la explotación en Pascua Lama hasta un proyecto en Monte Tenabo pasando por la defensa de los glaciares y el agua. Manifestaciones en Argentina, Chile y Estados Unidos contra la empresa minera Barrick Gold y en desfensa del agua y los glaciares:
► Miércoles 10 de Junio a las 8:00, San Francisco-Estados Unidos ceremonia contra Barrick de los Western Shoshone. Ese día una corte de apelaciones escuchará sus argumentos en una causa que han promovido contra un proyecto de la empresa en Monte Tenabo. Leer mas
Indígenas resisten ampliación de proyecto de Barrick gold
Por Lisa J. Wolf
San Francisco, California, Estados Unidos – 06/06/09
La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito oirá argumentos orales el miércoles 10 de junio sobre si se le permitirá construir y operar a la empresa canadiense Barrick Gold una mina de oro a cielo abierto en el monte Tenabo, en Nevada.
La mina quedaría emplazada en tierras de importancia cultural y espiritual para el pueblo originario shoshone occidental. Los demandantes, tres grupos tribales y dos organizaciones conservacionistas, están buscando un mandato judicial preliminar para detener la expansión de una nina de oro de Barrick en el Monte Tenabo, llamado Denabo por la población nativa.
. Leer mas
Seguir leyendo →
San Francisco, California, Estados Unidos – 06/06/09
La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito oirá argumentos orales el miércoles 10 de junio sobre si se le permitirá construir y operar a la empresa canadiense Barrick Gold una mina de oro a cielo abierto en el monte Tenabo, en Nevada.
La mina quedaría emplazada en tierras de importancia cultural y espiritual para el pueblo originario shoshone occidental. Los demandantes, tres grupos tribales y dos organizaciones conservacionistas, están buscando un mandato judicial preliminar para detener la expansión de una nina de oro de Barrick en el Monte Tenabo, llamado Denabo por la población nativa.
. Leer mas
Oposicion a mineria en elecciones parroquiales
11/06/2009
Fuente: diario El Comercio Quito
Dos años de movilización y protestas contra minera Iam Gold . El tema de la campaña electoral es el mismo en la parroquia cuencana Victoria del Portete. Las siete listas inscritas para la junta parroquial ofrecen una oposición a la minería.
La población defiende el área de Quimsacocha, en donde la minera Iam Gold tiene una concesión de 9 600 hectáreas. Las juntas parroquiales son entes de gestión pues deben constantemente solicitar ayuda a organismos estatales, seccionales y privados.
Leer mas
Seguir leyendo →
Fuente: diario El Comercio Quito
Dos años de movilización y protestas contra minera Iam Gold . El tema de la campaña electoral es el mismo en la parroquia cuencana Victoria del Portete. Las siete listas inscritas para la junta parroquial ofrecen una oposición a la minería.
La población defiende el área de Quimsacocha, en donde la minera Iam Gold tiene una concesión de 9 600 hectáreas. Las juntas parroquiales son entes de gestión pues deben constantemente solicitar ayuda a organismos estatales, seccionales y privados.
Leer mas