RENACE INFORMA RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA
18 setiembre 09
URGENTE:
Mas de cien personas están reunidas en el la Ruta Internacional 7 en Uspallata y otras tantas en la 143 en General Alvear. Están recibiendo del Juez Federal Walter Bentos, Juzgado Federal Nº 3 la orden de levantar el corte, con la condición de firmar un documento con sus nombres y apellidos en un claro acto intimidatorio. Leer mas
LAMENTAMOS MUERTE DE UN INOCENTE NIÑO EN HUALGAYOC
COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA
La directiva de la Asociación de San Pablinos residentes en la ciudad de Cajamarca, al tomar conocimiento de lamentables hechos acaecidos en el caserío de Vista Alegre Alto, Distrito de Hualgayoc, Provincia de Bambamarca, Región Cajamarca donde se enfrentaron pobladores de dos comunidades vecinas dejando como saldo la irreparable pérdida de dos vidas humanas, uno de ellos un inocente niño de un año y ocho meses y seis heridos.
Estos sucesos delincuenciales, no son por arte de magia, sino por la cizaña sembrada por estas empresas mineras que buscan diversas formas de ingresar a saquear la riqueza que Dios nos a legado y lo hacen de la forma mas ruin. Leer mas
Queso versus mineria
VISTA ALEGRE, EMPORIO DEL QUESO BAMBAMARQUINO
www.caballeroredverde.blogspot.com
HISTORIA
La comunidad de Vista Alegre se encuentra ubicada en el distrito y provincia de Hualgayoc, a una altura de 2,500 m.s.n.m, allí nacen las aguas que discurren por acequias y abastecen a muchos caseríos, anexos y centro poblados, distritos y la provincia de Bambamarca como: Chugarcillo, Chulipampa, Arascorgue, Maraipampa, Aijadero Llaucán, Llaucán, Pashgolpata, Cuñacañes, Chicolón, Cashapampa, la Llica, Marco Laguna, Chanchiloma, Vellavista Llaucán, Tayamayo, Chalapampa, Pomagón, Chachacoma, Mayhuasi, Progreso Pampa, Cañacales San Juan, Cañacales Alto, Quilisnsacucho, Lucmacucho, Sihua, Singal, Nogalpampa, Chaguil y otras poblaciones menores, es una zona altamente productiva en leche y sus derivados lácteos ni hablar de productos agrícolas como: papa, ocas, choclo, habas, arvejas, cebada, trigo y otros como miel de abeja, mantequilla y queso. Leer mas
Seguir leyendo →
www.caballeroredverde.blogspot.com
HISTORIA
La comunidad de Vista Alegre se encuentra ubicada en el distrito y provincia de Hualgayoc, a una altura de 2,500 m.s.n.m, allí nacen las aguas que discurren por acequias y abastecen a muchos caseríos, anexos y centro poblados, distritos y la provincia de Bambamarca como: Chugarcillo, Chulipampa, Arascorgue, Maraipampa, Aijadero Llaucán, Llaucán, Pashgolpata, Cuñacañes, Chicolón, Cashapampa, la Llica, Marco Laguna, Chanchiloma, Vellavista Llaucán, Tayamayo, Chalapampa, Pomagón, Chachacoma, Mayhuasi, Progreso Pampa, Cañacales San Juan, Cañacales Alto, Quilisnsacucho, Lucmacucho, Sihua, Singal, Nogalpampa, Chaguil y otras poblaciones menores, es una zona altamente productiva en leche y sus derivados lácteos ni hablar de productos agrícolas como: papa, ocas, choclo, habas, arvejas, cebada, trigo y otros como miel de abeja, mantequilla y queso. Leer mas
Condena indigena por concesiones mineras
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador – CONAIE
Marlon Santi: Nuestra posición es indeclinable.
Las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador, reunidos en Quito, el 8 y 9 de septiembre, de forma unánime y con la participación de los Consejos de Gobierno de la CONAICE, CONFENIAE y ECUARUNARI, junto a los dirigentes de mayor nivel de las Nacionalidades y Pueblos adoptamos resoluciones por las que nos ratificamos en la defensa indeclinable de nuestros derechos fundamentales. Leer mas
Seguir leyendo →
Marlon Santi: Nuestra posición es indeclinable.
Las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador, reunidos en Quito, el 8 y 9 de septiembre, de forma unánime y con la participación de los Consejos de Gobierno de la CONAICE, CONFENIAE y ECUARUNARI, junto a los dirigentes de mayor nivel de las Nacionalidades y Pueblos adoptamos resoluciones por las que nos ratificamos en la defensa indeclinable de nuestros derechos fundamentales. Leer mas
Desborde de relaves de minera contamina dos ríos en Pasco
CONSECUENCIAS DE LA INFORMALIDAD
El comercio
17/09/2009
Dirección Regional de Energía y Minas ordenó suspender los trabajos de explotación Cientos de truchas murieron como consecuencia del desborde del depósito de relaves de la mina San Sebastián, situado en el distrito de San Francisco de Yarusyacán, provincia de Pasco. Dos ríos y varios manantiales que utilizan diversos poblados también resultaron contaminados. Cornelio Ramos Alania, director regional de Minería de Pasco, comprobó que 80 metros cúbicos de relaves discurrieron del depósito y alcanzaron las aguas de los ríos San Sebastián y Tingo, que se unen en el anexo de Yacutingo. Leer mas
Seguir leyendo →
El comercio
17/09/2009
Dirección Regional de Energía y Minas ordenó suspender los trabajos de explotación Cientos de truchas murieron como consecuencia del desborde del depósito de relaves de la mina San Sebastián, situado en el distrito de San Francisco de Yarusyacán, provincia de Pasco. Dos ríos y varios manantiales que utilizan diversos poblados también resultaron contaminados. Cornelio Ramos Alania, director regional de Minería de Pasco, comprobó que 80 metros cúbicos de relaves discurrieron del depósito y alcanzaron las aguas de los ríos San Sebastián y Tingo, que se unen en el anexo de Yacutingo. Leer mas
MORTANDAD DE PECES OTRA VEZ POR ACTIVIDAD MINERA EN PETAQUILLA
COMUNICADO DE PRENSA FAVOR DIVULGAR
Jueves 17 de Septiembre de 2009
El martes 15 de Septiembre, nuevamente hubo una mortandad de peces en el área de influencia directa de la Mina en Petaquilla. Se encontraron peces muertos en el Río Molejón y en el Río Turbe. Leer mas
Seguir leyendo →
Jueves 17 de Septiembre de 2009
El martes 15 de Septiembre, nuevamente hubo una mortandad de peces en el área de influencia directa de la Mina en Petaquilla. Se encontraron peces muertos en el Río Molejón y en el Río Turbe. Leer mas
Contaminación inminente del rio San Juan
La Prensa, 16/09/09
Josué Bravo CORRESPONSAL / COSTA RICA
En menos de tres horas el río San Juan se contaminaría, si el agua y sedimentos con cianuro llegan a este cauce producto de alguna ruptura de la represa de relave, una vez que el proyecto minero Crucitas inicie su desarrollo.
El daño ambiental en el río nicaragüense sería drástico e irreversible y dejaría expuesta a Costa Rica a una demanda internacional de parte de Nicaragua, opinan ambientalistas y académicos que se oponen a la minería a cielo abierto en el país. "En los sitios de relave se van a depositar los altamente contaminados con cianuro y con metales pesados producto de la cianuración y la acidificación del suelo molido. Leer mas
Seguir leyendo →
Josué Bravo CORRESPONSAL / COSTA RICA
En menos de tres horas el río San Juan se contaminaría, si el agua y sedimentos con cianuro llegan a este cauce producto de alguna ruptura de la represa de relave, una vez que el proyecto minero Crucitas inicie su desarrollo.
El daño ambiental en el río nicaragüense sería drástico e irreversible y dejaría expuesta a Costa Rica a una demanda internacional de parte de Nicaragua, opinan ambientalistas y académicos que se oponen a la minería a cielo abierto en el país. "En los sitios de relave se van a depositar los altamente contaminados con cianuro y con metales pesados producto de la cianuración y la acidificación del suelo molido. Leer mas
Gran Marcha Contra Mineria en Chiapas
Motozintla, Chiapas a l6 de Septiembre de 2009.
A LOS ORGANISMOS INDEPENDIENTES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS. A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS INDEPENDIENTES DE MÉXICO Y EL MUNDO. A LAS COMUNIDADES Y PUEBLOS DE LA REGION SIERRA MADRE DE CHIAPAS.
A LOS PUEBLOS DE CHIAPAS.
Este l6 de septiembre se cumplen 199 años del levantamiento de la Guerra de Independencia, registrado en la historia de México, en la que intervinieron millones de indígenas y mestizos mexicanos que ofrendaron sus vidas para derrotar y abolir la forma más cruel y sanguinaria de esclavitud, sometimiento, despojo y saqueos de nuestras riquezas naturales por el régimen Colonialista Español. Leer mas
Seguir leyendo →
A LOS ORGANISMOS INDEPENDIENTES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS. A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS INDEPENDIENTES DE MÉXICO Y EL MUNDO. A LAS COMUNIDADES Y PUEBLOS DE LA REGION SIERRA MADRE DE CHIAPAS.
A LOS PUEBLOS DE CHIAPAS.
Este l6 de septiembre se cumplen 199 años del levantamiento de la Guerra de Independencia, registrado en la historia de México, en la que intervinieron millones de indígenas y mestizos mexicanos que ofrendaron sus vidas para derrotar y abolir la forma más cruel y sanguinaria de esclavitud, sometimiento, despojo y saqueos de nuestras riquezas naturales por el régimen Colonialista Español. Leer mas
Aniversario de la consulta vecinal
AYAVACA, PACAIPAMPA Y CARMEN DE LA FRONTERA DIJERON NO AL PROYECTO RIO BLANCO DE MINERA MAJAZ EL 16 DE SETIEMBRE DEL 2007 MEDIANTE LA CONSULTA VECINAL
Comuneros de Piura celebran segundo aniversario del ejercicio a la libre determinación Conmemorando el segundo aniversario del ejercicio al derecho a la libre determinación y a decidir su propio modelo de desarrollo, miles de personas de 21 comunidades del distrito de Ayabaca en la Región Piura se movilizan para recordar que un día como hoy, el 16 de septiembre del 2007, en una consulta vecinal decidieron no a la presencia de la Minera Río Blanco (Minera Majaz S.A.). Leer mas
Buscan resolución legislativa contra minería
en cuenca del San Juan
EL NUEVO DIARIO09/09/2009
Ejecutivo tendría fundamento contra el proyecto Crucitas * Unos 12 diputados de diferentes bancadas persiguen que el presidente Arias derogue el decreto en que declara de interés público y de conveniencia nacional el proyecto Crucita
* Advierten que con el proyecto minero a escasos 3 kilómetros del RíoSan Juan, Costa Rica estaría violando el derecho ambientalinternacionalTatiana Rothschuh | trothschuhLa minería a cielo abierto en Las Crucitas, a sólo 3 kilómetros del RíoSan Juan, constituye una amenaza para la vida de los habitantes de lascomunidades fronterizas y también para el ecosistema en la Cuenca delRío San
Leer mas
Seguir leyendo →
EL NUEVO DIARIO09/09/2009
Ejecutivo tendría fundamento contra el proyecto Crucitas * Unos 12 diputados de diferentes bancadas persiguen que el presidente Arias derogue el decreto en que declara de interés público y de conveniencia nacional el proyecto Crucita
* Advierten que con el proyecto minero a escasos 3 kilómetros del RíoSan Juan, Costa Rica estaría violando el derecho ambientalinternacionalTatiana Rothschuh | trothschuhLa minería a cielo abierto en Las Crucitas, a sólo 3 kilómetros del RíoSan Juan, constituye una amenaza para la vida de los habitantes de lascomunidades fronterizas y también para el ecosistema en la Cuenca delRío San
Leer mas