Preocupacion por uso de barcazas para transportar maquinaria minera

16 diciembre, 2009
Prensa Libre Guatemala
Por Alberto Ramírez
13/12/2009

Ambientalistas expresaron ayer su preocupación por el uso de barcazas para transportar maquinaria por Río Dulce y el Lago de Izabal, debido a que podría afectar esa área de importante valor turístico y natural.
La Asociación Amigos del Lago de Izabal se pronunció en contra de emplear ese tipo de transporte, porque pondrían en peligro a la fauna marina, como el manatí.
Al parecer, la Compañía Guatemalteca de Níquel, S. A., podría solicitar un permiso para transportar siete mil 275 toneladas de maquinaria para la actualización de su planta procesadora. Las barcazas podría llevar el equipo desde puerto Santo Tomás de Castilla hasta El Estor, donde se encuentra la planta de esa empresa. Leer mas
Seguir leyendo →

Evidencia de la contaminación severa del agua en una mina de Goldcorp

CAFOD y Desarrollo Paz Canadá descubren evidencia de la contaminación severa del agua en una mina de Goldcorp
Comunicado de prensa 2 de diciembre 2009

Una investigación por las agencias CAFOD y Desarrollo y Paz de Canadá ha descubierto documentos que demostraban la contaminación del agua en una mina en Honduras perteneciente a la multimillonaria compañía de explotación minera Goldcorp.
Leer mas
Seguir leyendo →

Conflicto minero ya ocasionó 7 muertes

Huancabamba. Tan solo en esta año y en un mes murieron cinco personas. Dirigente de las rondas campesinas de Huancabamba llegó al Congreso para denunciar el caos que viven y pedir el cese de la persecución policial.

Elízabeth Prado.
Manuel Guerrero Zurita, vicepresidente de las rondas campesinas de Huancabamba, dijo en el Congreso de la República que desde el arribo de empresas mineras a esta provincia piurana ya se han producido siete muertes, sin que los culpables hayan sido identificados. Leer mas
Seguir leyendo →

A solo seis meses de los sucesos de Bagua

PREOCUPANTE DECISIÓN DEL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS SOBRE ACTIVIDAD MINERA EN LA CORDILLERA DEL CÓNDOR
Cooperaccion informa:

La semana pasada se hizo pública la noticia que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) el Perú había autorizado el inicio de las exploraciones del Proyecto Minero Afrodita, ubicado en la Cordillera del Cóndor, en la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas. El MINEM aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de esta empresa minera.
La Cordillera del Cóndor no solo ha sido el escenario del conflicto armado entre Perú y Ecuador; también es parte del territorio ancestral de la comunidad Awajun-Huampuis. En los últimos años, estas comunidades han manifestado de manera reiterada su preocupación, ya que sus territorios se vienen llenado de concesiones mineras (ver mapa adjunto). Leer mas
Seguir leyendo →

Rebelión en Andalgalá con corte a minera Agua Rica

Por RENACE y Vecinos por la Vida de Andalgalá
15/12/2009.
Agua Rica se trata de un mega emprendimiento minero tres veces superior en magnitud al de La Alumbrera que, según se prevé, iniciaría la explotación sistemática a comienzos del verano próximo. La Alumbrera, en cambio, ya viene contaminando y destruyendo territorios en inmediaciones de las poblaciones de los Valles Calchaquíes, Andalgalá, Belén y Santa María, entre otras. Drenajes ácidos de su dique de colas y el mineroducto Andalgalá - Tucumán, sintetizan la contaminación irreparable que sufren. Leer mas
Seguir leyendo →

Gobernadora de Canada pide diálogo por minería

Por karen cardona
Prensa Libre, 13:22 | 12/12/2009

Debido a que la minería es una de las inversiones más significativas de Canadá en Guatemala, la Gobernadora General de ese país, Michaëlle Jean, le pidió ayer al presidente Álvaro Colom abrir el diálogo para mermar las críticas.
Mientras la representante del gobierno canadiense terminaba ayer su gira de tres días por el territorio nacional, dos guatemaltecas, delegadas de las comunidades de San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, se quejaban en Canadá de que la mina Marlin contamina sus fuentes de agua y daña sus viviendas. Leer mas
Seguir leyendo →

Una buena ley atacada con falsos argumentos

Minería metálica, uranio y escasez de agua
9 de Diciembre,
Por Raúl A. Montenegro

Desde octubre de 2008 la ley 9526 prohíbe en todo el territorio de la provincia – de Córdoba- la minería metalífera a cielo abierto, e incluye dentro de la prohibición al uranio y el torio. Sorpresivamente la Cámara de Empresarios Mineros de Córdoba (Cemincor) y la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (Apcnean) iniciaron un silencioso ataque judicial contra la ley. Pretenden que el Tribunal Superior la considere inconstitucional cuando se ajusta perfectamente a los Artículos 41 y 124 de la Constitución Nacional, y a la Constitución de la provincia. Hicieron además su planteo en el peor momento ambiental de Córdoba, cuando las cuencas hídricas –principales víctimas de la mega minería metálica y del uranio- entraron en la peor crisis de su historia. Por otra parte esta iniciativa del Poder Ejecutivo coincidió en su momento con el planteo de movimientos sociales, organizaciones ambientalistas y cátedras universitarias, y el propio sector minero participó del debate. Leer mas
Seguir leyendo →

Mujeres de San Marcos llevan queja contra Goldcorp ante el Gobierno de Canadá

AFP 15:42 | 11/12/2009

Ottawa, Canadá - Dos mujeres indígenas de Guatemala presentaron una queja ante el Gobierno de Canadá el pasado miércoles acusando a la compañía minera Goldcorp de contaminación en su comunidad.
Maudilia Cardona López y Carmen Mejía Aguilar, que dijeron hablar en nombre de los residentes de San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, denunciaron que la mina Marlin de Goldcorp, ha contaminado el agua de su comunidad y sus viviendas han resultado dañadas por las vibraciones causadas por detonaciones. Leer mas
Seguir leyendo →

El megajuicio por el asbesto

10 de diciembre de 2009
Informe: Rocío Ilama
http://www.pagina12.com.ar

Fueron responsables de la ya quebrada Eternit, en Italia, en los ’70 y ’80. Sus productos contenían amianto, una sustancia cancerígena. Hoy empieza un juicio en el que están acusados de haber provocado dos mil muertes y enfermedades a ochocientas personas.    
En uno de los mayores juicios realizados hasta ahora por el uso ilegal de amianto –una sustancia cancerígena–, los ex propietarios de la multinacional Eternit serán juzgados a partir de hoy en Italia, acusados de ser los responsables de la muerte de dos mil personas por la utilización de ese elemento en sus materiales de construcción. En la Argentina, el amianto, si bien está prohibido por causar distintas enfermedades respiratorias, entre ellas el cáncer de pulmón, “continúa utilizándose en distintos elementos de la vida cotidiana”, afirmó Lilian Capone, coordinadora de enfermedades ocupacionales de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Leer mas
Seguir leyendo →

Conflictos sobre recursos naturales causan nuevamente muertos y heridos

Pronunciamiento
10/12/2009

La Plataforma Europa Peru (PEP) quiere expresar su profunda preocupación por los enfrentamientos violentos entre pobladores de Carmen de la Frontera y efectivos de la  policía el 2 de diciembre que causaron 2 muertos y 6 heridos entre los pobladores, aparentemente por disparos de la policía. La presencia ilegal de la empresa minera Río Blanco Copper (que no cuenta con el consentimiento necesario de las comunidades para ocupar las tierras) y el temor que la explotación minera en la zona producirá daños ambientales considerables que afectarán la salud de la población y la producción agrícola están en el origen de las protestas sociales en la zona. Al negarse las autoridades nacionales a tomar en serio los resultados de la consulta - el 95% de la población rechazó el posible establecimiento del proyecto minero - y optar por reprimir y criminalizar las protestas en vez de esforzarse por buscar una solución mediante el diálogo, está creando una situación social cada vez más tensa con el riesgo que los conflictos abiertos y enfrentamientos violentos se incrementen en el futuro. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: