Prefecto Quishpe llama a defensa de recursos naturales

3 diciembre, 2009
PREFECTO QUISHPE LLAMA A LA PROVINCIA Y AL PAÍS A MANTENER FIRMEZA EN LA DEFENSA DE NUESTROS RECURSOS NATURALES

Salvador Quishpe, Prefecto de Zamora Chinchipe, frente a las elucubraciones publicadas en el diario El Comercio, 30-11-2009 titulado “El gobierno calmó a los antimineros”; al respecto, la mañana de hoy, en rueda de prensa, manifestó;

Leer mas
Seguir leyendo →

Contaminación minera de San José provoca daños en el sistema nervioso de los niños

30 Noviembre 2009
Publicado por: La Patria (Oruro - Bolivia)

Estudio califica como zona "altamente contaminada, con un ecosistema muy deteriorado" por presencia de metales pesados.

Un estudio realizado sobre la presencia de minerales pesados que predomina en la zona de San José en nuestra ciudad, determina que la contaminación minera provoca la neurotoxicidad (daño en el sistema nervioso) en niños de 6 y 8 años, según informe oficial de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Leer mas
Seguir leyendo →

Niños y contaminación ambiental

A propósito de los 20 años de la Convención de los Derechos del Niño

EL E-COCHASKI Nº 37. Notas socioambientales del Perú (y allá). Lima, 25 de noviembre del 2009. Editorial

El 20 de noviembre, al igual que en todo el mundo, se conmemoró discretamente en el país, ante el poco interés de los medios y el público, salvo por un foro en el Congreso de la República y un pasacalle por el centro histórico de Lima, los 20 años de la Convención de los Derechos del Niño. Documento suscrito por entonces por el Perú, como hicieron otros 193 países. La pregunta es, sin negar el valor de lo lúdico de una intervención urbana, si hay más razones para lamentar que para celebrar respecto al estado de nuestra niñez.

Leer mas
Seguir leyendo →

Verde vs. dorado

Tania Álvarez desde San José
comunicaciones aliadas 26/11/2009


Una mina de oro a tajo abierto parecería estar fuera de lugar en Costa Rica, que se vende como líder mundial en políticas ecológicamente amigables. Para el presidente Óscar Arias, sin embargo, el proyecto, que se convertiría en la mina aurífera más grande de Costa Rica, no contradice los ideales ambientales de este pequeño país, entre los cuales está convertirse en neutral en materia de carbono para el 2021. Por el contrario, el mandatario calificó el proyecto aurífero Las Crucitas, cerca de la frontera con Nicaragua, "de interés público". Leer mas
Seguir leyendo →

Mineria argentina atrae mayor inversion brasilera de la historia

En el marco de la visita oficial a Brasil, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió con el Secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Jorge Mayoral y con directivos de la compañía Vale do Río Doce en Brasilia, para analizar los avances del Mega Proyecto Potasio Río Colorado, ubicado en el departamento de Malargüe, provincia de Mendoza. Leer mas
Seguir leyendo →

Alto, El agua peligra en Pasco

¡MINERAS SE LLEVAN EL AGUA Y POBLACIONES DE SED! PRONUNCIAMIENTO

Al Presidente de la Republica,Presidente del Consejo de Ministros,Ministros del Medio Ambiente,Energia y Minas, Vivienda,Congresistas de la Republica,Comision de pueblos Andinos,amazonicos Afroperuanos Ecología y Medio Ambiente,Autoridad Nacional del Agua,Defensoria del Pueblo,Fiscalia del medio ambiente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Asesinan a líder mexicano opositor a la operación en una mina

28 noviembre, 2009

Por Agencia EFE 

San Cristóbal de las Casas (México), 27 nov (EFE).- Un líder indígena del municipio de Chicomuselo, en la sierra del sureño estado mexicano de Chiapas, fue asesinado hoy a balazos por un sujeto no identificado que lo atacó en la puerta de su casa, informaron organismos no gubernamentales.

El activista Mariano Abarca Robledo pertenecía a la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) en Chiapas y llegó a encabezar movilizaciones de las comunidades de la zona fronteriza con Guatemala que demandaban el cierre de la empresa minera canadiense Black Fire.

Gustavo Castro, integrante de la Rema, informó que el asesinato ocurrió la noche de este viernes cuando el líder se encontraba afuera de su casa dialogando con otro integrante de la organización de nombre Orlando Velásquez, quien resultó lesionado.

De acuerdo con declaraciones de familiares, un individuo que iba abordo en una motocicleta abrió fuego en contra de Abarca, propinándole dos tiros en la cabeza y en el pecho.

El líder indígena había sido encarcelado una semana durante agosto pasado por el bloqueo que realizó junto con sus seguidores para impedir el traslado de material de las minas de barita a cielo abierto que extrae ...

Seguir leyendo →

Ex secretaria argentina denuncia amenazas de las mineras en el Parlamento canadiense

25 noviembre, 2009

Toronto (Canadá), 24 nov 2009 (EFE).-
La ex secretaria de Ambiente argentina Romina Picolotti testificó hoy ante una comisión parlamentaria canadiense que recibió amenazas contra ella y sus hijos por parte de compañías mineras extranjeras cuando intentó endurecer los requisitos medioambientales del sector, informó la prensa local.

Según la edición digital del periódico The Toronto Star, Picolotti testificó a través de videoconferencia ante el comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de los Comunes del Parlamento canadiense, como parte de los debates del proyecto de ley, con el que Ottawa busca ejercer un mayor control sobre las multinacionales canadienses que poseen minas en países en desarrollo. Leer mas
Seguir leyendo →

Iamgold no tiene permiso para explorar en la Amazonía

EFE, 23 de noviembre de 2009

El ministerio de Energía y Minas del Perú informó hoy que la compañía minera canadiense Iamgold Perú no tiene autorización para realizar exploraciones en la Amazonía peruana.
La información fue confirmada por el director de la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Felipe Ramírez, luego que los pobladores de dos comunidades indígenas en la región Amazonas protestaran contra las actividades de la compañía.
Iamgold negó hoy a Efe la información de que un equipo de sus trabajadores fue retenido por los indígenas y anunció que el próximo año probablemente abandonará una concesión que supuestamente tiene en la zona. Leer mas
Seguir leyendo →

5 trabajadores de Iamgold son retenidos por los pueblos awajún y wampis

AIDESEP, 19 de noviembre de 2009.

Una vez más el pueblo awajún y wampis cansados de no ser escuchados, cansados de ser testigos como las empresas mineras invaden sus territorios con el permiso del gobierno decidieron retener, en la Comunidad Achuim, a los cinco trabajadores de la compañía aurífera Iamgold Perú S.A., quienes sin autorización de los Apus decidieron ingresar a la zona del Cenepa y por eso la población no aceptó su presencia.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: