Ejecutivos de Vale investigados en Brasil por caso de mina Simandou

26 marzo, 2021
26/03/2021 La policía de Río de Janeiro, Brasil, investigará al presidente ejecutivo de Vale, Eduardo Bartolomeo, y a otros ejecutivos y exdirectores sobre el acuerdo para explorar la mina gigante de mineral de hierro Simandou en Guinea, como informó por primera vez el periódico Valor Económico (de Brasil). El caso se remonta a 2010, cuando Vale acordó comprar el 51% de las licencias de mineral de hierro pertenecientes a BSG Resources, propiedad del multimillonario israelí Beny Steinmetz. Cuatro años después, Guinea revocó los derechos de la minera con sede en Río de Janeiro y de BSGR sobre el enorme depósito de mineral de hierro. La decisión siguió a una investigación del gobierno que concluyó que obtuvieron sus licencias a través de la corrupción , acusaciones que Steinmetz y BSGR siempre han negado . Luego, Vale presentó una demanda exitosa contra su antigua empresa asociada en la Corte de Arbitraje Internacional de Londres para recuperar un pago inicial a BSGR y el dinero que invirtió en Guinea. Steinmetz fue declarado culpable de sobornar a un funcionario público para asegurar el trato y sentenciado a cinco años en un tribunal de Ginebra en enero. ...
Seguir leyendo →

Un dilema de nunca acabar, la minería sigue afectando a Sanluiseños

23/03/2021 Sharlin Natalia, Gutiérrez Reyes Natalia02279105 Durante el fin de semana se llevaron a cabo protestas en el sector de Payandé donde la comunidad pide que se revisen los permisos. Una problemática ha venido tomando fuerza con el paso de los años en el Tolima y es la minería que se evidencia en algunas zonas de la región. Lo que ha llevado a la comunidad a mostrar su rechazo tras el daño ambiental que deja esta actividad. Una situación específica se ha evidenciado en el municipio de San Luis, en el sector de Payandé, donde los ciudadanos han salido a las calles a protestar contra las actividades que desarrolla la empresa Cemex en este sector, teniendo en cuenta que al parecer la entidad estaría haciendo el proceso para ampliar sus permisos con el fin de seguir llevando a cabo esta actividad en el sector. Así las cosas, durante el fin de semana festivo, la comunidad nuevamente salió a protestar, mostrando su desacuerdo y reclamando por las afectaciones que ha dejado esta actividad en este municipio tolimense. “Llevamos más de 20 años con esta problemática en la región, estamos pidiendo a las autoridades ...
Seguir leyendo →

EL PASADO RECIENTE EN LAS ALTERNATIVAS A LOS EXTRACTIVISMOS

Eduardo Gudynas 25/03/2021 Imagen: Fundación Heinrich Boll Hace diez años atrás, en plena campaña electoral del año 2011, decenas de organizaciones ciudadanas reclamaron a los candidatos presidenciales un cambio sustancial frente a los extractivismos. Entendían que el nuevo gobierno debía iniciar una transición para salir de esa dependencia extractivista. Aquello fue resultado de un trabajo que ofrece muchas lecciones para el actual proceso electoral. Constituyó una muy exitosa coordinación entre organizaciones ciudadanas que querían ser escuchadas, y a la vez, los análisis y propuestas mantienen vigencia en la coyuntura actual. Es más, en este 2021, por momentos se extraña que no se lograra reeditar una coordinación ciudadana similar o que no se aborden con más precisiones las problemáticas y alternativas a los extractivismos. Es por lo tanto oportuno rescatar aquella experiencia, sus contenidos y los posibles aportes para el actual proceso electoral. Es, por lo tanto, un ejercicio en la historia reciente de la sociedad civil en su búsqueda de opciones de cambio. Es posible una alternativa a los extractivismos En 2010 estaba claro que la problemática de los extractivismos constituía una cuestión central para la sociedad civil, con múltiples implicancias, desde ...
Seguir leyendo →

ANDALGALÁ: ALERTA Y CORTE SELECTIVO CONTRA AGUA RICA

25 marzo, 2021
24/03/2021 Desde el lunes vecinos y vecinas andalgalenses sostienen dos cortes selectivos contra la empresa Yamana Gold, dado que está realizando trabajos de exploración avanzada en el yacimiento, violando resoluciones que prohíben el tránsito minero por los accesos a las localidades Choya y Potrero. Desde los cortes, este miércoles anunciaron a noalamina.org que están recibiendo donaciones y el apoyo de la comunidad para continuar con la medida de fuerza. En diciembre de 2020 Yamana Gold anunció la asociación con el resto de las empresas con las que opera en minera Alumbrera para utilizar parte de dicha infraestructura e integrarla con el proyecto Agua Rica. Automáticamente, la justicia catamarqueña declaró inconstitucional la ordenanza municipal lograda en 2016 para proteger el reservorio que brinda agua a Andalgalá. La canadiense Yamana Gold opera en Cerro Moro en Santa Cruz, Gualcamayo en San Juan y es dueña del resistido proyecto en el Cordón Esquel. También participa en la asociación de la estatal YMAD con las trasnacionales Glencore y Newmont/Goldcorp en La Alumbrera, primer emprendimiento megaminero en Argentina. El pueblo de Andalgalá, con el ejemplo de la Alumbrera ya conoce de qué se trata: se prometió desarrollo ...
Seguir leyendo →

EL #CHUBUTAGUAZO Y LOS TRAICIONI

25/03/2021 En Chubut la voluntad popular frenó el avance de la minería a cielo abierto. Pero las empresas transnacionales no se resignan y, en alianza con los gobiernos locales más el aval de la Nación, avanzan sobre los recursos naturales en busca de dólares frescos. Mientras tanto les vecines luchan por apagar incendios forestales, padecen el retraso de los salarios estatales e intentan repeler el insistente lobby minero. Desde Esquel, un informe sobre la letra chica de un conflicto que seguirá provocando pasiones. Fuente: Revista Crisis Pan American Silver es una empresa canadiense propietaria del yacimiento Navidad, un proyecto minero que abarca ocho depósitos minerales, cinco de los cuales se encuentran en una misma línea continua de casi seis kilómetros de largo. Se ubica en el centro de la meseta chubutense, “cerca” –diríamos aquí en la Patagonia– de las localidades de Telsen, Gan Gan y Gastre. De acuerdo al informe técnico preliminar encargado por Pan American Silver, Navidad contiene un estimado de 52.874.000 toneladas de mineral de cobre-plata, 36.571.000 toneladas de plata y 418.083.000 toneladas de material “no mineralizado” o “no económico”. Esto lo coloca como uno de los más grandes yacimientos ...
Seguir leyendo →

Perú promueve el diálogo entre la comunidad Coporaque y minera Las Bambas

25/03/2021 El Minem destacó la disposición de los representantes del distrito y de la empresa minera para alcanzar consensos. / Cortesía del Minem. Con la intermediación del Ministerio de Energía y Minas (Minem) y de Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se instaló una mesa de diálogo en el distrito de Coporaque (Espinar, Cusco) que reunirá a las autoridades y dirigentes sociales de la localidad con representantes de la minera MMG Las Bambas para trabajar de forma consensuada soluciones a las demandas de la población. La Oficina General de Gestión Social (OGGS) del Minem informó que la instalación de este espacio de diálogo fue el resultado de un diálogo extenso y respetuoso que se apoyó en plataformas virtuales para congregar a todos los actores involucrados. “El Minem y la PCM seremos los garantes y facilitadores del diálogo entre Coporaque y la empresa minera (Las Bambas) para lograr acuerdos sostenibles en beneficio de todos. Para ello, se ha solicitado que ambas partes acrediten a sus representantes de manera formal y oportuna”, precisó la OGGS. El Minem destacó la disposición de los representantes de Coporaque y de la empresa minera para alcanzar consensos y ...
Seguir leyendo →

Corte de Apelaciones británica niega demanda de brasileños por colapso de represa de BHP de 2015

24/03/2021 No se resucitará la demanda de 5.000 millones de libras esterlinas (USD 6.900 millones) contra la minera anglo-australiana BHP por el devastador colapso de una represa en 2015. La demanda solicitada por un grupo de 200.000 brasileños fue negada por la Corte de Apelaciones de Inglaterra. El juez decidió que los demandantes podían y ya están presentando recursos en Brasil, donde hay un programa de compensación especial, y estuvo de acuerdo con el Tribunal Superior en que el caso sería “irremediablemente inmanejable” si se le permitía continuar en Inglaterra, dijo el estudio de abogados PGMBM, que representa a los demandantes. “Estamos sorprendidos y decepcionados por este fallo”, dijo Tom Goodhead, socio gerente de PGMBM. El estudio de abogados esperaba apelar la decisión de noviembre del Tribunal Superior, que rechazó la demanda. “Este es un día triste para el sistema de justicia inglés, ya que los tribunales desestiman un caso basándose en el tamaño y la complejidad. Envía un mensaje deficiente sobre la responsabilidad corporativa y las consecuencias legales de las infracciones”, dijo. El colapso de la represa de relaves Fundão de la empresa Samarco, propiedad de BHP y el gigante de ...
Seguir leyendo →

Diputados de Chile aprueban proyecto que crea royalty minero al cobre y litio

25/03/2021 Cortesía de la Cámara de Diputados de Chile. La Cámara de Diputados de Chile aprobó con 91 votos a favor, 36 en contra y 15 abstenciones el proyecto que crea un nuevo Royalty Minero a las ventas de cobre y litio. Desde el gobierno, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, anunció que harán reserva de constitucionalidad (se acudirá al Tribunal Constitucional) ya que afirman que la creación de un tributo es una facultad exclusiva del Ejecutivo. “Este es un proyecto de ley que es inconstitucional, porque busca que la Cámara de Diputados ejerza atribuciones que corresponden a la creación de un tributo, que es exclusiva del Presidente de la República”, dijo. Por su parte, el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, precisó que el litio en Chile ya recauda cerca del 45% de sus ganancias por concepto de contratos e impuestos. A ello dijo, se debe agregar el estancamiento de la demanda de cobre, que ha ido perdiendo participación de mercado en los últimos 20 años. “El país lo que tiene que hacer es aumentar los niveles de producción y exportación y no impulsar una legislación express que hace ...
Seguir leyendo →

México apunta a un papel más importante en la explotación del litio

25/03/2021 Cortesía de la Presidencia de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el miércoles -24 de marzo- queel estado mexicano está considerando asumir un papel más importante en la producción de litio, argumentando que las empresas estaban utilizando concesiones mineras para la especulación en lugar de extraer el metal. El anuncio se realizó durante la visita de su homólogo boliviano, Luis Arce. México, al igual que Bolivia y Chile, poseería importantes reservas del mineral, lo que ha despertado desde hace tiempo el interés de inversores. En noviembre, la compañía china Ganfeng Lithium incrementó a un 50% desde el 22.5% su participación en un proyecto en el estado norteño Sonora. “Estamos analizando la posibilidad de tener una mayor participación en la explotación de litio”, dijo López Obrador a la prensa, señalando que se habían entregado “demasiadas” concesiones mineras antes de que asumiera el poder a fines de 2018. Esto, dijo, había ocurrido “no para producir oro, plata, cobre o litio, sino básicamente, aunque pueda parecer increíble, para especular”. El litio ha tenido una gran demanda mundial debido a su uso cada vez mayor en baterías para productos como automóviles eléctricos. A ...
Seguir leyendo →

México vs. minería: ¿se multiplican los conflictos bajo AMLO?

24 marzo, 2021
Bnamericas 23/03/2021 México vs. minería: ¿se multiplican los conflictos bajo AMLO? Las mineras con presencia en México están librando una serie de batallas con el gobierno, en disputas fiscales y por reformas y representaciones sindicales. La postura combativa del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los impuestos ha sido un factor que ha alentado a recurrir a nuevos arbitrajes contra el gobierno este mes. Asimismo, una polémica reforma ha provocado un enfrentamiento judicial con una importante minera mexicana, mientras que una amenaza apenas velada de revocar concesiones ha intensificado las tensiones por la paralización de una mina por 14 meses. CONFLICTOS MINEROS EN MÉXICO 1. Arbitraje de First Majestic Silver Problema: impuestos Una disputa fiscal de una década motivó a la compañía a solicitar un arbitraje contra México. La compañía con sede en Vancouver presentó una solicitud de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial el 2 de marzo en que denuncia al Gobierno mexicano de negarse a entablar conversaciones para resolver el problema. El conflicto se relaciona con los impuestos pagados por la filial Primero Empresa Minera (PEM) entre 2010 y 2012. ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: