Observatorio de conflictos mineros del Perú
Una vez más Doe Run Perú (DRP) incumplirá los compromisos asumidos ante el Estado y sus propios trabajadores. De acuerdo a las declaraciones de uno de sus funcionarios, la empresa no reiniciará operaciones el 30 de abril, tal y como se había comprometido con su sindicato de trabajadores. Leer mas
Áreas protegidas a merced de las voraces térmicas y las empresas mineras
Written by Revistazo.com, 26 abril 2010Se trata de 107 áreas protegidas en Honduras, las que con las tradicionales “componendas políticas”, esta vez mediante la derogación de dos decretos ejecutivos, estarían a merced de los depredadores de oficio de los recursos forestales, incluyendo entre estos, a las empresas térmicas y las nocivas mineras. Leer mas
Conferencia del Episcopado critica contrato con la Barrick Gold
Degnis De León, El Día
22 Abril 2010
SANTO DOMINGO.-La Conferencia del Episcopado Dominicano dio a conocer hoy su mensaje “El Bien Común”, con motivo del Día de la Tierra, en el que critica el actual modelo económico, la explotación “irracional” de los recursos naturales y reclaman mayor transparencia en las negociaciones con la minera Barrick Gold. Leer mas
Seguir leyendo →
22 Abril 2010
SANTO DOMINGO.-La Conferencia del Episcopado Dominicano dio a conocer hoy su mensaje “El Bien Común”, con motivo del Día de la Tierra, en el que critica el actual modelo económico, la explotación “irracional” de los recursos naturales y reclaman mayor transparencia en las negociaciones con la minera Barrick Gold. Leer mas
Por la defensa de la Madre Tierra, No más minerías

El Poder Judicial está muy lejos de conocer las necesidades de la población
Minería en Argentina:
Agencia de Noticias Biodiversidadla, http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/56164
19-4-2010
La Red de Asistencia Jurídica (redAJ) contra la megaminería tiene por finalidad la socialización de herramientas legales que permitan facilitar, dentro de las instancias previstas por el Estado, las metodologías de lucha y los reclamos contra la industria extractiva que se producen en el seno de Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC). Leer mas
Seguir leyendo →
Agencia de Noticias Biodiversidadla, http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/56164
19-4-2010
La Red de Asistencia Jurídica (redAJ) contra la megaminería tiene por finalidad la socialización de herramientas legales que permitan facilitar, dentro de las instancias previstas por el Estado, las metodologías de lucha y los reclamos contra la industria extractiva que se producen en el seno de Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC). Leer mas
Justicia frena la explotación minera en la Quebrada de Humahuaca
Agencia EFE 24 de abril 2010
Buenos Aires - Un tribunal supremo de Argentina frenó el proyecto de una empresa extranjera para explotar uranio en una mina a cielo abierto en la Quebrada de Humahuaca, en el norte del país, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2003, informa hoy la prensa local. Leer mas
Seguir leyendo →
Buenos Aires - Un tribunal supremo de Argentina frenó el proyecto de una empresa extranjera para explotar uranio en una mina a cielo abierto en la Quebrada de Humahuaca, en el norte del país, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2003, informa hoy la prensa local. Leer mas
Gobierno pide nuevo estudio ambiental a minera Greystar
REUTERS 26 de abril 2010
Greystar Resources dijo que el Gobierno colombiano le requirió que presente un nuevo estudio de impacto ambiental para su mina de oro y plata en Angostura, lo que golpearía seriamente al cronograma del proyecto y podría tener un efecto material sobre su viabilidad económica. Leer mas
Seguir leyendo →
Greystar Resources dijo que el Gobierno colombiano le requirió que presente un nuevo estudio de impacto ambiental para su mina de oro y plata en Angostura, lo que golpearía seriamente al cronograma del proyecto y podría tener un efecto material sobre su viabilidad económica. Leer mas
Se guardó silencio sobre contaminación minera
La Fiscalía cuenta con un estudio ambiental de una universidad de Inglaterra y documentación secuestrada
26.04.10 redaccion@elheraldo.hn
La Fiscalía del Ambiente alista la presentación de acusaciones por contaminación en el valle de Siria, Francisco Morazán. El requerimiento fiscal se presentará en los tribunales de justicia tras concluir una investigación. Leer mas
Seguir leyendo →
26.04.10 redaccion@elheraldo.hn
La Fiscalía del Ambiente alista la presentación de acusaciones por contaminación en el valle de Siria, Francisco Morazán. El requerimiento fiscal se presentará en los tribunales de justicia tras concluir una investigación. Leer mas
el ‘premio de montaña’ del libre comercio
LA MINERÍA EN AMÉRICA LATINA
Mario Alejandro Valencia. Cedetrabajo / Red Colombiana de Acción Frente al Libre Comercio, Recalca. 26 de abril de 2010.
El río San Sebastián, al oriente de El Salvador, se secó. Fue el resultado de más de 50 años de explotación minera en la región de Santa Rosa de Lima, que ha traído irreversibles impactos ambientales y eliminó las posibilidades económicas de miles de habitantes. Leer mas
Seguir leyendo →
Mario Alejandro Valencia. Cedetrabajo / Red Colombiana de Acción Frente al Libre Comercio, Recalca. 26 de abril de 2010.
El río San Sebastián, al oriente de El Salvador, se secó. Fue el resultado de más de 50 años de explotación minera en la región de Santa Rosa de Lima, que ha traído irreversibles impactos ambientales y eliminó las posibilidades económicas de miles de habitantes. Leer mas
Piden al Gobierno pausa medioambiental en los megaproyectos
Lunes, 26. Abril 2010 (Erbol).- La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) demandaron este domingo al gobierno de Evo Morales una pausa medioambiental en los megaproyectos con visión netamente neoliberal y un nuevo modelo de gestión de recursos naturales. Leer mas


