Mineros persiguen a técnicos de CEADES por filmar contaminación en Corocoro

17 agosto, 2010
La Paz, 10 Ago (Erbol).- Adriana Soto, funcionaria del Colectivo de Estudios Aplicados al Desarrollo Social (Ceades), denunció este martes que ella y otros técnicos de esa organización fueron perseguidos por dos grupos de mineros de la planta de Corocoro, a bordo de dos camionetas, cuando documentaban las denuncias de contaminación y avasallamiento de tierras que sufrieron dos familias de la Marka Caquingora del Jach’a Suyu Pakajaqi, La Paz. Leer mas
Seguir leyendo →

Activistas piden ley contra minería en El Salvador.

La denominada Mesa Nacional Contra la Minería, con el respaldo de diputados del FMLN, pidió ayer a la Asamblea Legislativa la aprobación de una ley que prohíba la explotación minera en el país.
Según los activistas, ya el presidente de la República, Mauricio Funes, ha enfatizado que durante su administración no habrá proyectos mineros, pero que se hace necesaria una normativa para evitar que futuros gobiernos la permitan.

Leer mas
Seguir leyendo →

Andalgalá repudia a la empresa Agua Rica; destructora de vidas.

andalgala_nuevoUna cuidadana andalgalense "La Chela", llegó a Buenos Aires, capital argentina, para encadenarse en el Palacio de Justicia, y de este simbólico modo, exigir en nombre de su pueblo, a los funcionarios del gobierno y de la justicia de la nación, intervengan "...en la causa del pueblo de Andalgalá, como así también de todos los pueblos acechados por los cientos de proyectos de megaminería en nuestra Argentina, oyendo las voces de geólogos, biólogos, especialistas en medioambiente, ingenieros agrónomos, médicos, abogados, y de más profesionales que dieron bastas pruebas y argumentos sobre el terrible daño que el emprendimiento AGUA RICA perteneciente a la empresa canadiense YAMANA GOLD provocará para toda la comunidad.". Leer mas
Seguir leyendo →

El Salvador:Pretensiones infundadas de Pacific Rim

Todo régimen constitucional prevé que las sustancias minerales que se encuentran dentro de un territorio son bienes de dominio público y directo del Estado que ejerce jurisdicción sobre el mismo, pudiendo ser extraídas por dicho Estado o por terceros, mediante concesiones otorgadas por el primero, siendo estas actos administrativos que modifican la situación jurídica de los concesionarios al conferirles derechos intransferibles, sin la debida autorización del Estado otorgante.

Leer mas
Seguir leyendo →

El choque de intereses y la Pacific Rim

SAN SALVADOR - La noticia de que el pasado 2 de agosto del 2010, el tribunal del CIADI[i] había resuelto rechazar las objeciones presentadas por El Salvador para abortar la demanda millonaria que la empresa minera Pacific Rim había impuesto en contra del Estado salvadoreño,  ha generado cierto sinsabor en la opinión pública y ha sumado más dolores de cabeza al de por sí agobiado primer gobierno de izquierda en El Salvador.La demanda de Pacific Rim se enmarca en una etapa bastante avanzada de un proceso largo y conflictivo, entre la empresa en cuestión, el Gobierno y las comunidades afectadas por la empresa minera.

Leer mas
Seguir leyendo →

Alerta: Tensión en Hualgayoc entre comunidad El Tingo y Policía.

Incremento de tensión en el sector El Sinchao después del violento enfrentamiento entre la policía y pobladores de la comunidad campesina El Tingo‐Hualgayoc, quienes se congregaron para protestar en contra de la empresa minera Coimolache de propiedad del grupo empresarial Buenaventura, durante este fin de semana. Tomás Gallardo, presidente de la comunidad informó (…) “los comuneros fueron atacados por parte de la policía contratada por la minera, lanzando bombas lacrimógenas y esparciéndolos del lugar donde se encontraban”. Leer mas
Seguir leyendo →

Accidente en la mina San José

11 agosto, 2010

mina_san_joseJuan Pablo Palacios
Martes 10 de Agosto 2010.
Sernageomin denuncia grave déficit presupuestario: 16 fiscalizadores para todo el país

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Chile aseguró que la falta de recursos impide contar con un contingente adecuado de fiscalizadores a nivel nacional, que son los encargados de velar por la seguridad en las minas. En tanto, los gremios de trabajadores apuntan sus dardos contra la empresa a cargo de las faenas de la mina San José y contra el Estado, por no demarcar y no controlar adecuadamente la actividad minera, especialmente, en pequeñas y medianas empresas.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: