Por David Marroquín.
La estrategia de los abogados defensores del Estado salvadoreño en el juicio con la empresa minera pretende lograr que el Centro Internacional de Resolución de Disputas de Inversión (CIADI), desestime la demanda de 77 millones de dólares, porque la compañía es de origen canadiense y no estadounidense como lo han querido aparentar sus representantes para acceder a los beneficios del CAFTA como lo es acudir a ese ente arbitral.
Colombia: Inversiones cercanas a US$20 mil millones para sector petrolero hasta 2014
El Gobierno Nacional anunció este viernes que invertirá cerca de US$20 mil millones hasta el año 2014 en el sector petrolero para alcanzar una producción de 1.4 millones de barriles de petróleo equivalente.
El anuncio fue hecho por el ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado Noriega, al indicar que en materia de otros minerales se creará la Agencia Nacional de Minerales. Para esto último, buscará apoyo del Banco Mundial y expertos de países con un alto grado de desarrollo minero. Leer mas
Seguir leyendo →
El anuncio fue hecho por el ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado Noriega, al indicar que en materia de otros minerales se creará la Agencia Nacional de Minerales. Para esto último, buscará apoyo del Banco Mundial y expertos de países con un alto grado de desarrollo minero. Leer mas
Acción urgente en apoyo a la iniciativa popular normativa de Cerrito, Santander
Envíe una carta al Concejo Municipal de Cerrito en apoyo a la iniciativa popular normativa
Comienza a debatirse la iniciativa popular en el Concejo de Cerrito, provincia de García Rovira:
Se busca que el Concejo apruebe una norma jurídica que garantice la consulta previa a la comunidad para decidir el uso de las zonas especiales, sobre la base de declarar el área del páramo excluida de toda actividad minera. Leer mas
Seguir leyendo →
Comienza a debatirse la iniciativa popular en el Concejo de Cerrito, provincia de García Rovira:
Se busca que el Concejo apruebe una norma jurídica que garantice la consulta previa a la comunidad para decidir el uso de las zonas especiales, sobre la base de declarar el área del páramo excluida de toda actividad minera. Leer mas
Diputados aprobaron la Ley de Glaciares

Luego de la accidentada sesión de la semana pasada, la Cámara de Diputados de la Nación, dio media sanción al proyecto. Pese a la negativa del kirchnerismo para aprobar la iniciativa, la oposición ganó la pulseada y logró aprobar la ley de glaciares en Diputados. Cómo sigue la discusión. Leer mas
Sobre la extracción de aguas subterráneas por la Minera San Cristóbal
En respuesta a la solicitada por la Minera San Cristóbal (MSC), publicada el pasado domingo 25 de abril de 2010 en varios medios escritos de circulación nacional, hacemos conocer lo siguiente:
I. El tema central es el impacto de la extracción de aguas subterráneas. Los puntos 2. al 7. De la solicitada, hacen referencia al cumplimiento de la normativa minera. Sin embargo, debemos puntualizar que el tema central en debate no es el grado de cumplimiento de una normativa que está desactualizada y caduca en referencia a la Nueva Constitución Política del Estado. La preocupación de las comunidades del sudoeste potosino es el impacto de la extracción de grandes volúmenes de aguas subterráneas por esta operación.
Dia Mundial Contra la Mineria a Cielo Abierto

Compañeros, los actuales sistemas de explotación y beneficio de minerales conocidos como tajo a cielo abierto y el uso de grandes cantidades de cianuro para sus procesos de beneficio, así como la proliferación de cientos de empresas mineras en nuestro país (85 % de origen canadiense) y sobre todo en centro y sudamérica, constituyen un peligro real para la misma existencia de la humanidad, éstas empresas son de las principales aportadoras de CO2; en México aportan anualmente 70 millones de toneladas mucho más que todos los países de controamérica juntos. Leer mas
Ley minera en Bolivia para mejorar la producción y no estancarla

El proyecto de la nueva Ley Minera está siendo “socializado” paulatinamente entre algunos de los sectores interesados e involucrados en tal actividad, el caso de la minería mediana, la chica y la cooperativizada. Son evidentemente actores o protagonistas del desarrollo práctico de este sistema productivo, pero también hay otros elementos y factores conexos que igualmente se vinculan con tan compleja actividad y por eso merecen que sus opiniones puedan ser tomadas en cuenta, pues se trata de procesos económicos que entrelazados dan movimiento a un poderoso sector productivo: La Minería Boliviana. Leer mas
Nueve suyus del CONAMAQ son víctimas de contaminación minera
La Paz, 3 Ago (Erbol).- Tras la conclusión de la I Cumbre Nacional sobre la consulta a los pueblos indígenas para la ejecución de proyectos extractivos en sus territorios, que organizó el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasusyu (CONAMAQ), nueve suyus de los 16 afiliados a esta organización indígena, denunciaron que viven en medio de una fuerte contaminación ambiental a causa de la actividad minera que se da en sus regiones y el gobierno hace oídos sordos a sus demandas. Leer mas
Seguir leyendo →
ESM venderá el hierro de forma directa.
La empresa cuenta con un presupuesto adicional de sus 2 millones.
La Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) pretende vender hierro de forma directa para obtener mejores ingresos para el Estado, afirmó el titular de la siderúrgica estatal, Sergio Alandia.
La iniciativa será viable mediante la promulgación de un decreto supremo que faculte a la ESM la comercialización del mineral de hierro, sin la intermediación de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Leer mas
Seguir leyendo →
La Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) pretende vender hierro de forma directa para obtener mejores ingresos para el Estado, afirmó el titular de la siderúrgica estatal, Sergio Alandia.
La iniciativa será viable mediante la promulgación de un decreto supremo que faculte a la ESM la comercialización del mineral de hierro, sin la intermediación de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Leer mas
La empresa Jindal reanudaría sus operaciones en dos meses
Compromiso. La empresa invertirá sus 290 millones el primer año
Por: Aline Quispe - La Paz
La siderúrgica india Jindal Steel Bolivia (JSB) reanudaría sus operaciones en dos meses siempre y cuando el Gobierno entregue las tierras totalmente saneadas en dicho plazo, informó el gerente de Asuntos Legales de la empresa, Jorge Gallardo. Leer mas
Seguir leyendo →
Por: Aline Quispe - La Paz
La siderúrgica india Jindal Steel Bolivia (JSB) reanudaría sus operaciones en dos meses siempre y cuando el Gobierno entregue las tierras totalmente saneadas en dicho plazo, informó el gerente de Asuntos Legales de la empresa, Jorge Gallardo. Leer mas