11 de septiembre 2010
Johannesburgo - La República Democrática del Congo (RDC) suspenderá la actividad minera, incluida la extracción del coltán, en el este del país, para reordenar el sector y evitar que los beneficios vayan a grupos armados que promueven la violencia, informaron hoy los medios locales congoleños. Leer mas
Condenamos atentado contra comunidad Los Pajoques, San Juan Sacatepéquez
27 de septiembre de 2010.
Amigos de la tierra internacional condenamos y denunciamos un nuevo atentado del que fueron víctimas las comunidades de San Juan Sacatepéquez, que actualmente resisten a las actividades extractivas de la empresa Cementos Progreso y la transnacional Holcim. Leer mas
Seguir leyendo →
Amigos de la tierra internacional condenamos y denunciamos un nuevo atentado del que fueron víctimas las comunidades de San Juan Sacatepéquez, que actualmente resisten a las actividades extractivas de la empresa Cementos Progreso y la transnacional Holcim. Leer mas
Oro dispara las exportaciones hacia Canadá
Las exportaciones de bienes panameños a Canadá por primera vez lograron un superávit comercial. Durante el primer semestre se vendió a este país $37.4 millones y se compró mercancías por un valor de $29.1 millones. Leer mas
Seguir leyendo →
Posibles cambios al actual Código Minero
Por Carlos Anel Cordero
El Gobierno Nacional trabaja en la revisión y actualización del Código Minero, informó el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Roberto Henríquez. Leer mas
Seguir leyendo →
El Gobierno Nacional trabaja en la revisión y actualización del Código Minero, informó el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Roberto Henríquez. Leer mas
Todos los glaciares en manos de 72 argentinos
Por Nacho Rodríguez
El Senado nacional decidirá el 30 si protege para siempre o no nuestra agua dulce.
Imaginemos por un momento que ni en San Juan, ni en La Rioja, ni en Catamarca se estuviera sacando oro, explotando montañas, cianurizando la tierra y tomando agua de deshielo. Supongamos que la megaminera canadiense Barrick Gold no estuviera operando en la Cordillera de los Andes para llevar –como en la época de la colonia- con prisa todos los metales preciosos que hay allí. ¿Qué duda tendrían los 72 senadores de la Nación de votar a favor de la protección permanente de los glaciares? Leer mas
Seguir leyendo →
El Senado nacional decidirá el 30 si protege para siempre o no nuestra agua dulce.
Imaginemos por un momento que ni en San Juan, ni en La Rioja, ni en Catamarca se estuviera sacando oro, explotando montañas, cianurizando la tierra y tomando agua de deshielo. Supongamos que la megaminera canadiense Barrick Gold no estuviera operando en la Cordillera de los Andes para llevar –como en la época de la colonia- con prisa todos los metales preciosos que hay allí. ¿Qué duda tendrían los 72 senadores de la Nación de votar a favor de la protección permanente de los glaciares? Leer mas
El derecho a la consulta libre, previa e informada de los pueblos indígenas
Estimados colegas,
Nos complace compartir con ustedes el último número de nuestra revista AportesDPLF, dedicado al derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas.
Abrimos la revista con un artículo muy ilustrativo de Thomas Antkowiak y Alejandra Gonza, profesor de derecho de la Universidad de Seattle y abogada especialista en el Sistema Interamericano respectivamente, que nos permite conocer el marco legal internacional del derecho a la consulta en el derecho interamericano; Leer mas
Seguir leyendo →
Nos complace compartir con ustedes el último número de nuestra revista AportesDPLF, dedicado al derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas.
Abrimos la revista con un artículo muy ilustrativo de Thomas Antkowiak y Alejandra Gonza, profesor de derecho de la Universidad de Seattle y abogada especialista en el Sistema Interamericano respectivamente, que nos permite conocer el marco legal internacional del derecho a la consulta en el derecho interamericano; Leer mas
Gigante minero chino culpable del fatal derrumbamiento dique de colas
Pekín, China - 28/09/2010. La mina Xinyi Zijin, subsidiaria de Zijin, también el mayor productor de oro del país, ha sido responsabilizada, pero según un comunicado del gobierno cantonés la amplia investigación continúa.
Leer masReal de Catorce: No a la minería a cielo abierto
18 de Septiembre de 2010.
Nosotros en él Frente Salvemos Wirikuta Tamatzima Wa'ha confirmamos la confianza en que los acuerdos logrados en el proceso de la última década del área protegida conocida como Wirikuta, serán respetados por los tres ordenes de gobierno, el gobierno municipal, estatal y federal. Leer mas
Seguir leyendo →
Nosotros en él Frente Salvemos Wirikuta Tamatzima Wa'ha confirmamos la confianza en que los acuerdos logrados en el proceso de la última década del área protegida conocida como Wirikuta, serán respetados por los tres ordenes de gobierno, el gobierno municipal, estatal y federal. Leer mas
Barrick Gold promueve «cuatro mentiras capitales»

Se viene la audiencia pública por la mina San Jorge
