ARCIONI INSISTE CON EL TRATAMIENTO DE LA LA ZONIFICACIÓN MINERA

5 mayo, 2021
0/05/2021 El gobernador Mariano Arcioni insistió con el proyecto de zonificación minera y afirmó “Tenemos que saber la provincia que queremos”. ¿Es que acaso no registra cuál es la provincia que el pueblo quiere? Aquí, una nota de ADN Sur que también publica “El inversor minero” ¿Queda claro a quiénes se refiere Arcioni cuando enuncia el “nosotros”. El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, habló de la necesidad de que los diputados debatan el proyecto de zonificación minera en la provincia. El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, lo manifestó al sostener la importancia de que se trate el proyecto de zonificación minera en la Legislatura. «El futuro que tiene Comodoro y que tienen otras zonas lo tiene que tener también la meseta”, aseguró. «Claro que sí», respondió ante la consulta sobre si los diputados del Chubut deberían avanzar en el análisis del proyecto, al señalar que es «un proyecto de zonificación minera y un proyecto de desarrollo para mirar la provincia para adelante. Tenemos que saber la provincia que queremos», dijo. «Yo quiero una provincia con una matriz productiva muy fuerte y bien diferenciada en cada una de las regiones. La zonificación en ...
Seguir leyendo →

American Lithium controlará yacimientos de litio y uranio de Plateau Energy en Perú

4 mayo, 2021
04/05/2021 Cortesía de Plateau Energy Metals. Plateau Energy Metals anunció que la Junta de Acreedores aprobó el acuerdo con American Lithium anunciado el 9 de febrero de 2021. La adquisición, se estima que quedará cerrada el próximo 11 de mayo, ya que aún está pendiente de aprobación por la Corte Superior de Justicia de Ontario y por la TSX Venture Exchange, bolsa de valores de empresas emergentes donde cotiza American Lithium. Gracias a la transacción, que se estima en unos USD 95 millones, los accionistas de Plateau se quedarán con el 21% aproximadamente de la propiedad de American Lithium. “Queremos agradecer a los titulares de valores por su apoyo abrumador a favor de la transacción”, declaró el Dr. Laurence Stefan, director ejecutivo interino de Plateau. “La finalización del Acuerdo será un paso positivo en la próxima fase para Plateau y todas sus partes interesadas”. Simon Clarke, director ejecutivo y director de American Lithium declaró: “Seguimos creyendo que las sinergias entre las dos Compañías, sus respectivos equipos y respectivos proyectos son sustanciales y que esta adquisición posicionará a la compañía combinada como un líder diversificado en el desarrollo de proyectos de energía limpia ...
Seguir leyendo →

Propuesta de nueva regalía inquieta a mineros en Chile

04/05/2021 Foto: Codelco. El regreso de los altos precios del cobre ha llegado justo a tiempo para Chile, pero a medida que el precio repunta, los políticos creen que la industria minera podría estar contribuyendo significativamente más para ayudar al país a superar la pandemia del covid-19. Considerado durante mucho tiempo como el destino más estable para la inversión extranjera en América del Sur, el escenario político cada vez más tenso de Chile está aumentando los riesgos para la poderosa industria minera del país. El Ministerio de Finanzas estima que el aumento de los precios del cobre desde principios de año podría impulsar los ingresos públicos en alrededor de USD 4 mil millones o 5.6% en comparación con su estimación anterior, lo que le da al gobierno más margen de maniobra mientras se esfuerza por proteger a las familias y las empresas de la ola de infecciones. Aproximadamente la mitad provendrá de la cuprífera estatal Codelco, que reportó utilidades de USD 1.627 millones durante los primeros tres meses del año, su mejor resultado trimestral en una década. Los impuestos pagados por las minas de propiedad privada, que representan alrededor del 70% de ...
Seguir leyendo →

Protestas hacen retroceder reforma tributaria de Colombia

04/05/2021 Cortesía Presidencia de Colombia. Colombia retiró una controvertida reforma tributaria que habría generado ingresos por el uso de carbón e hidrocarburos, en medio de violentas protestas en las que al menos 16 personas murieron y cientos más resultaron heridas en los últimos días. Las manifestaciones continúan hoy en las calles de Bogotá y otras ciudades mientras la administración del presidente conservador Iván Duque considera cambios de gabinete, incluida la posible destitución del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla. La reforma tributaria abortada habría recaudado alrededor de 26 billones de pesos (casi USD 7.000 millones) en ingresos, equivalentes al 2.4% del PIB, en 2022. La administración de Duque está bajo presión para apuntalar las finanzas del país después de que el PIB cayó un 6,8% el año pasado en medio de la Pandemia de covid-19. El proyecto de ley también habría aumentado los impuestos a las personas para preservar la competitividad del sector empresarial. El proyecto de ley buscaba colocar un impuesto sobre el consumo de carbón en los sectores eléctrico e industrial. El impuesto a los usuarios de carbón habría sido de 47.000 pesos / t de CO2 equivalente (tCO2e), o alrededor ...
Seguir leyendo →

Un tesoro debajo del río Rin: Alemania dice tener litio para fabricar 400 millones de baterías para vehículos eléctricos

04/05/2021 cristian-rus Cristian Rus @CristianRus4 A medida que los coches eléctricos están imponiéndose en la industria automovilística, algunos metales y elementos han comenzado a ser cada vez más demandados. Uno de los más utilizados y necesarios es el litio, esencial para la fabricación de baterías. En Alemania están de suerte, dicen tener debajo del valle del río Rin miles y miles de toneladas. Según anunciaron recientemente, se han descubierto importantes depósitos de litio debajo del río Rin, al sur de Alemania en el Valle del Alto Rin concretamente. La zona tiene alrededor de 300 kilómetros de longitud y 40 kilómetros de ancho. ¿Debajo de ella? toneladas y toneladas de litio. El litio se encuentra en estado fundido y está atrapado dentro de manantiales subterráneos de agua hirviendo a miles de metros por debajo del río Rin. Si las estimaciones del tamaño del depósito de litio son exactas, sería uno de los depósitos más grandes del mundo. Vulcan Energy, una de las compañías implicadas, planea invertir alrededor de 1.700 millones de euros para construir las instalaciones necesarias para extraer el litio. ¿El problema? Las posibles oposiciones por parte de los locales y el ...
Seguir leyendo →

Trasladan a 80 policías para controlar conflicto en Mapiri

3 mayo, 2021
Los camiones enviados al municipio de Mapiri | EL DEBER 03/05/2021 Un contingente de 80 policías se trasladó al municipio de Mapiri en el norte del departamento de La Paz, con el fin de reforzar la seguridad de esa región y evitar enfrentamientos entre pobladores de la comunidad Charopampa y mineros de la Cooperativa 15 de Mayo. El comandante departamental de la Policía, coronel Augusto Russo, informó que se logró controlar la situación en ese municipio y esperan que las autoridades competentes puedan determinar la causa exacta de los hechos. “Hasta ese municipio se trasladó un contingente policial, aproximadamente 80 uniformados, para controlar la situación y esperemos que el día de hoy la situación esté más tranquila y se evite más agresiones entre comunarios y cooperativistas mineros”, explicó la autoridad policial. El sábado se registró un conflicto entre los mineros de la Cooperativa 15 de Mayo y los pobladores de la Comunidad Charopampa por límites. Del hecho dos personas resultaron heridas, entre ellas el comandante del puesto policía de ese municipio. https://www.lostiempos.com/actualidad/seguridad/20210503/trasladan-80-policias-controlar-conflicto-mapiri
Seguir leyendo →

Nacionalización del litio en México generaría éxodo de inversionistas

Tomado de: Bnamericas 30/04/2021 Las propuestas para nacionalizar la minería de litio en México conducirán a un retroceso de las inversiones y detendrán el progreso del establecimiento de la incipiente industria, según lo señalado por un grupo comercial. La asociación de ingenieros de minas AIMMGM dijo que se necesita una inversión sustancial para explorar y desarrollar los recursos de litio en el país, que se concentran en 57 localidades. México no tiene activos productores de litio. "Se requieren millones de dólares primero para explorar y segundo, si la explotación resulta exitosa, para extraer minerales", afirmó la asociación a través de Twitter. “Al nacionalizar los proyectos de litio se ahuyentaría la inversión nacional y extranjera para investigar estos recursos. El Gobierno Federal no dispone para inversiones de riesgo”, añadió. INCERTIDUMBRE POLÍTICA La advertencia se produce en medio de la incertidumbre sobre el estado actual de las propuestas de nacionalización. El senador Alejandro Armenta, del partido oficialista Morena, presentó en noviembre una iniciativa al Senado en la que pedía que el litio sea considerado propiedad exclusiva de la nación y su producción sea controlada por el Estado. La medida, criticada por actores de la ...
Seguir leyendo →

La industrialización del litio vuelve a la agenda gubernamental en Bolivia

EFELa Paz30/04/2021 La anhelada industrialización del litio boliviano ha vuelto a la agenda gubernamental como "prioridad" con miras al bicentenario de la independencia del país en 2025, para lo cual el Ejecutivo de Luis Arce diseñó una estrategia que ahora incluye el uso de la tecnología de extracción directa (ELD). En un evento en La Paz, Arce aseguró que la agenda 2021-2025 de la industrialización del litio es "prioridad" para su Gobierno, por lo que se diseñó una estrategia "rumbo al bicentenario". "Esta estrategia comprende ejecutar proyectos paralizados; pero se agrega un componente estratégico que consiste en adicionar una tecnología de extracción directa del litio (EDL) que nos permitirá innovar y acelerar sobre todo nuestra inclusión en la industria del litio a nivel global", resaltó el gobernante. Arce lamentó que la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) estuviera "parada" durante la gestión transitoria de la expresidenta Jeanine Áñez con una supuesta intención de "volver al pasado y de entregar" los recursos naturales "a los afanes transnacionales". "Hay un tiempo que hemos perdido y que debemos recuperar. Y esa recuperación nos obliga a mejorar la tecnología para tener resultados más temprano, caso ...
Seguir leyendo →

Proyectos de minería a cielo abierto continúan en Veracruz

29/04/2021 Por Vanguardia de Veracruz Xalapa, Ver.- La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) dio a conocer qué continuarán con los proyectos llamando a la resistencia civil. De acuerdo con Emilio Rodríguez Almazán, integrante de la Asamblea, dijo que los proyectos de minería a cielo abierto continúan en Veracruz y se siguen expidiendo permisos para la exploración de minas de oro, plata y cobre. “Vamos a continuar difundiendo y en una asamblea se tomaron acuerdos como: fortalecer la resistencia que están haciendo en Naolinco de manera activa, defendiendo su río de la contaminación.” Refrió que van a ampliar el movimiento hacia la sierra, ahora Naolinco y Yecuatla para que de esta manera se sumen más municipios libres de minería. “Queremos hacer todo un movimiento en esa sierra y mantener la unidad en tiempos electorales para avanzar en nuestro propósito”. Mencionó que en Veracruz, en la zona de Alto Lucero y Actopan, están los proyectos de cobre y de la mina Caballo Blanco. Sin embargo, a inicios de este año otro par de empresas que se ubican en Las Minas y Tatatila han declarado que encontraron El Dorado, que traerá progreso. ...
Seguir leyendo →

Liberan a detenidos de protesta antiminería de Andalgalá

29/04/2021 Las personas fueron detenidas hace dos semanas en la comisaría de la ciudad catamarqueña. A pesar de su liberación, cargan con causas judiciales armadas. Los presos políticos de la ciudad catamarqueña de Andalgalá, que estaban detenidos en la comisaría departamental desde el 12 y el 14 de abril, fueron liberados este lunes tras el pago de una fianza de 150 mil pesos por cada uno de ellos. No obstante, cargan con causas armadas por estar en contra de la megaminería y a favor de la defensa del agua en su territorio. Se trata de Matías Paz, Walter “Ají” Mansilla, Jorge Ramos, Eduardo Villagra, Enzo Brizuela, Augusto Brizuela y Damián Abel, quienes hoy recuperaron su libertad, pero seguirán vinculados a las causas al igual que Aldo Flores, Sara Fernández y Ailén Diamante Saracho, que habían sido arrestados en sus domicilios. "Nuestra lucha continúa hasta que no haya ningún compañero más judicializado por defender el agua de nuestra cuenca", advirtieron. El grupo de ambientalistas forma parte de la Asamblea El Algarrobo, que se opone desde hace años a la explotación ilegal de once pozos que permitió el gobierno de Catamarca en el emprendimiento ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: