En estos momentos se adelanta una campaña internacional para que la ANGLOGOLD ASHANTI (Multinacional sudafricana con la mayor cantidad de títulos mineros en Colombia, dueña del proyecto LA COLOSA, En Cajamarca-Tolima) sea la GANADORA DEL PREMIO A LA PEOR EMPRESA DE 2010 en el MUNDO.
Leer masY si el Código de Minas se hunde…
Jueves 13 Enero 2011
Por César Paredes
La posible declaración de inconstitucionalidad de la reforma a la ley que regula la minería tendría consecuencias jurídicas y ambientales. ¿Cuáles serían?
Caramba! ¿así que Argentina entrega su minería?
Sin medias tintas, y muy alejado de cualquier pose progresista, el Secretario de Minería de la Nación, Jorga Mayoral, explica en un video semi-oficial los lineamientos de la política del gobierno hacia un sector- el de la megaminería-que no deja de crecer, al ritmo de estímulos imposibles de caracterizar como nacionales y mucho menos como populares
Leer masOtro pueblo libre de minería contaminante
Por Darío Aranda
EL MUNICIPIO DE ABRA PAMPA, EN JUJUY, PROHIBIO LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA A CIELO ABIERTO
La medida, aprobada por el Concejo Deliberante, había sido vetada por el intendente. Pero después de una movilización de organizaciones aborígenes y ambientales la aprobó. Leer mas
Jorga Mayoral en Andalgalá: Provocación y contaminación
El 11 de Enero el pueblo de Angalá, la Asamblea El Algarrobo y Vecinos Autoconvocados por la Vida, se congregaron para manifestarse una vez más en contra de la minería a cielo abierto en nuestro territorio, en los pueblos de América Latina, y para repudiar la llegada del secretario de minería Jorge Mayoral...
Leer masPresentan cambios al código minero
MARY TRINY ZEA Y JOSÉ GONZÁLEZ
El Gobierno desea hacer los cambios a la legislación minera, para luego convocar una licitación para la extracción de cobre en cerro Colorado.
Comerciantes se oponen a minería en Santurbán: A la espera de la próxima audiencia
14 Ene 2011
Por: Pablo Correa
Fenalco-Santander solicitó al Ministerio de Ambiente no conceder la licencia ambiental a la multinacional canadiense Greystar.
Organizan oposición a proyectos
Martes 4 de enero de 2011
Sergio Ocampo Arista
En respuesta a la intención de compañías mineras extranjeras de explotar yacimientos en las regiones indígenas de la Montaña y la Costa, varias organizaciones indígenas y de derechos humanos celebrarán asambleas comunitarias para integrar brigadas...
Chile y Argentina unidos por Los Andes sin MEGAminería: por el Agua, los Glaciares y la Cordillera
Paso Internacional Agua Negra
Hace más de una década nuestras reservas de agua en la Cordillera de los Andes están en peligro por la codicia de las transnacionales mineras que han inventado un Tratado binacional minero creando así un país virtual que divide a Chile de Argentina abriendo un espacio de saqueo y contaminación a merced del capital y sus secuaces...
Leer mas
y no es chiste: ‘no hay cianuro’
