Elecciones en Perú: responsables de despojos territoriales y represión ofrecen respetar dd indígenas

11 Febrero 2011
Miguel Palacín Quispe, Coordinador General CAOI
En el Perú, como en todo el Abya Yala, los pueblos indígenas siempre fuimos invisibles para los Estados. Excluidos de las políticas públicas, se nos negaba incluso el derecho al voto. Fue la Constitución de 1979 la que eliminó esta vergonzosa restricción. Pero también la que nos encasilló como “comunidades campesinas” y “comunidades nativas”, pretendiendo despojarnos de nuestra identidad indígena, originaria, ancestral, diciendo muy poco de los derechos que como pueblos nos corresponde. Leer mas
Seguir leyendo →

El gobierno no ha previsto el daño ecológico por mineras en La Montaña

...critica Redgroac
La Jornada Guerrero/ 10 Febrero, 2011
Citlal Giles Sánchez
Chilpancingo, 9 febrero. La explotación de las minas en la región de La Montaña va mucho más allá de una simple violación al derecho de consulta que tienen los comuneros dueños de las tierras, consideró el coordinador de la Red Guerrensense de Organismo Civiles de Derechos Humanos (Redgroac), Manuel Olivares, y criticó que ninguna autoridad ha previsto el daño ambiental que se puede generar con la explotación de las minas. Leer mas
Seguir leyendo →

La liberación de los líderes Shuar y sus implicaciones para el Ecuador de hoy

*/Por Mario Melo*[1]*
http://www.cadtm.org/La-liberacion-de-los-lideres-Shuar
La mañana del martes 8 de febrero de 2011, la Tercera Sala de la Corte Provincial de Pichincha aceptó el Habeas Corpus planteado por la defensa de los tres líderes indígenas Shuar que una semana antes fueron detenidos en la provincia amazónica de Morona Santiago, Ecuador, y trasladados hasta el antiguo Penal García Moreno de Quito, mediante un espectacular operativo policial que conmocionó a la opinión pública. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: