Con manifestación pacífica, jóvenes del norte expresaron su desacuerdo con proyecto minero

13 junio, 2021
11/06/2021 El Colectivo Voces del Norte del Tolima adelantó una protesta pacífica en el marco del paro nacional, para expresar el inconformismo que tienen los jóvenes por la falta de oportunidades laborales, las deficiencias que tiene el sistema de salud en el país y también la preocupación que hay en varias poblaciones por el desarrollo del proyecto minero Santa Ana en Falan. PUBLICIDAD Ancízar Gómez, líder ambiental de Palocabildo, contó que en Mariquita, Armero – Guayabal, Casabianca y Falan, se unieron en una sola voz para manifestar el desacuerdo total, con los trabajos exploratorios que adelanta la multinacional Miranda Gold, con miras a una posible explotación aurífera. La jornada incluyó durante este jueves cierres intermitentes de la vía que conecta a Armero – Guayabal – Mariquita, sin embargo, los manifestantes garantizaron el paso permanente de ambulancias, ciudadanos que iban a cumplir citas médicas, personal de salud, alimentos y medicinas. El lugar convocado fue el cruce del corregimiento San Felipe, donde hicieron presencia soldados de la Sexta Brigada del Ejército Nacional y unidades de la Policía, en el marco de Asistencia Militar; sobre este tema, Gómez indicó que durante las jornadas de protestas ...
Seguir leyendo →

MINERALES RADIOACTIVOS EN AGUA RICA AMENAZAN LOS DEPARTAMENTOS DE ANDALGALÁ Y POMÁN

12/06/2021 Minerales radioactivos en Agua Rica amenazan los departamentos de Andalgalá y Pomán La presencia de metales radiactivos en la localización del proyecto de Agua Rica es una muestra categórica de la extrema gravedad de lo que representa una explotación minera sin considerar el riesgo hídrico que conlleva, de la impunidad que manejan las empresas multinacionales extractivitas y como de lleno están los ciudadanos a quienes les afecta directamente. Fuente: El Pucará El Consorcio MARA, empresa Minera Agua Rica es un yacimiento de oro, cobre, plata y molibdeno, que se encuentra a solo 17 km de la ciudad de Andalgalá. La minera canadiense Yamana Gold se encuentra a cargo del proyecto de cobre y oro Agua Rica, la cual utilizará las instalaciones e infraestructura de Minera Alumbrera. La integración llevará el nombre de Minera Agua Rica y Alumbrera (Mara). Ésta invertirá aproximadamente US$2.500 millones y participa con el 56,25%, mientras que Glencore tiene el 25% y Goldcorp posee el 18,75%. La batalla contra la polución radioactiva El empleo diario de miles de kilos de explosivos en un valle cerrado como es Andalgalá, condena a los ciudadanos a respirar una polución radioactiva mortal. ...
Seguir leyendo →

Vale pagará USD 26 millones a las familias de las víctimas del Brumadinho

11/06/2021 Un Tribunal Laboral brasileño ordenó a Vale pagar una indemnización individual de 1 millón de reales (USD 200.000) por daños morales a las familias de los trabajadores muertos en el colapso de la represa de la mina Córrego do Feijão en Brumadinho, en 2019. El desastre mató a 270 personas, pero la acción judicial solo beneficia a las familias de 131 trabajadores contratados directamente por Vale, lo que resultaría en un pago total de USD 26 millones. Vale dijo en un comunicado de prensa que “es sensible a la situación de los afectados por la falla de la presa B1 y, por ello, viene haciendo convenios con los familiares de los trabajadores víctimas desde 2019, con el fin de garantizar una rápida y reparación completa “. El minero aún puede apelar la decisión judicial. El Tribunal Supremo Federal de Brasil (STF) denegó en febrero una orden contra un acuerdo firmado por Vale y el gobierno de Minas Gerais para la reparación de los daños socioeconómicos y ambientales causados ​​por el colapso de la presa. Según los términos del acuerdo, Vale tendrá que pagar 37.600 millones de reales (USD 7.000 millones) como ...
Seguir leyendo →

Asesinan a activista y líder transportista que encabezó movilizaciones contra minera Peñasquito en Mazapil, Zacatecas

MARTÍN CATALÁN LERMA 09/06/2021 Imagen tomada de la conferencia de prensa virtual ofrecida por las organizaciones sociales denunciantes José Ascensión Carrillo Vázquez, “defensor de la tierra, el agua, el territorio y en contra del extractivismo de las compañías mineras”, desapareció la semana pasada y “su cuerpo fue encontrado con visibles huellas de tortura y con el tiro de gracia” en la carretera de San Tiburcio-Vanegas, denunciaron organizaciones sociales FPLZ, FCAM y CNPA exigen que se esclarezca el caso “y sean sancionados los responsables materiales y autores intelectuales” Solicitan, además, que el hecho sea atraído por la FGR y que se brinde protección para la familia de quien fue el líder de la Unión de Transportistas de Cava y para los residentes de Mazapil que aún luchan por el territorio en contra de la empresa minera José Ascensión Carrillo Vázquez, activista y líder de la Unión de Transportistas de Cava, quien encabezó movilizaciones contra la minera Peñasquito en el municipio de Mazapil, Zacatecas, fue asesinado en días pasados; había sido víctima de desaparición forzada y fue encontrado con signos de tortura. El Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), el Frente de Comunidades ...
Seguir leyendo →

Ahora el kirchnerismo quiere controlar la producción y venta del litio

9 junio, 2021
Una iniciativa de un sector del Frente de Todos en Diputados propone declarar al litio como ‘recurso natural estratégico’, un estatus similar al que hoy tienen los hidrocarburos y que le permitirá al Gobierno nacional ejercer un mayor control en la producción y comercialización de ese producto. Redacción MDZ 08/06/2021 Una iniciativa de un sector del Frente de Todos en Diputados propone declarar al litio como ‘recurso natural estratégico’, un estatus similar al que hoy tienen los hidrocarburos y que le permitirá al Gobierno nacional ejercer un mayor control en la producción y comercialización de ese producto metalífero, asumiendo algunas facultades que actualmente ostentan las provincias productoras. La diputada nacional por Jujuy Carolina Moisés anunció que el proyecto ya cuenta con el apoyo de algunos gobernadores del peronismo, como el catamarqueño Raúl Jalil. El proyecto "apunta a la conformación de un espacio científico tecnológico y productivo que indique cuáles son las políticas de comercialización del litio", explicó Moisés, quien ponderó que con Jalil analizan desde "hace tiempo" la explotación del litio, recurso se encuentra en el triángulo compuesto por Salta, Catamarca y Jujuy. "Con un grupo de 15 legisladores nacionales entendemos que ...
Seguir leyendo →

Informe señala que México es el noveno país en reservas de litio

Por Cesar Ramos 07/06/2021 México se encuentra en la novena posición entre los países con las mayores reservas de litio del mundo, reveló un estudio reciente de una agencia oficial de Estados Unidos. De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, el suelo mexicano cuenta con 1.7 millones de toneladas de reservas mineras de litio, llamado a ser el “petróleo del futuro” por su importancia para el desarrollo de autos eléctricos. Según el reporte actualizado esta semana, Bolivia es el país con la mayor reserva de este mineral, con un total de 21 millones de toneladas. Recientemente el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que solicitó ayuda a Luis Arce, mandatario de Bolivia, para que ayudara a México a elaborar un plan y encontrar la mejor manera de explotar el litio que hay en suelo nacional. A inicios de año, el senador de Morena Alejandro Armenta expresó su intención de presentar una iniciativa para “nacionalizar el litio”, al considerarlo un recurso clave para impulsar el desarrollo del país, como sucedió con el petróleo. No obstante, hace unos días el legislador morenista cambió el discurso al exponer que impulsará una iniciativa que ...
Seguir leyendo →

Mineras en Perú caen en medio de incertidumbre por ajustada elección presidencial

8 junio, 2021
08/06/ 2021 Cortesía de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Las mineras peruanas estuvieron entre las más afectadas en una amplia ola de ventas impulsada por la reñida contienda presidencial en la que Pedro Castillo (Perú Libre), el maestro de escuela rural que promete redistribuir la riqueza, tomó una ligera ventaja sobre Keiko Fujimori (Fuerza Popular). Perú es un país con 32 millones de habitantes. La moneda retrocedió a un mínimo histórico, la moneda peruana se debilitaba 2.2% a 3.925 por dólar, mientras que el Índice General S&P / BVL Perú caía 6.9% a la 1:12 p.m. en Nueva York. El rendimiento de los bonos en dólares a 10 años de Perú subió 15 puntos base a 2.81% y el precio cayó 1.2 centavos a 99.6 centavos por dólar. Los swaps de incumplimiento crediticio a cinco años aumentaron 7 puntos base a 97 puntos. Hasta ayer por la tarde, con 93.8% de los votos contados de la elección del domingo, Castillo aventaja con 50.2% de los votos contra 49.8% de Fujimori. Estos resultados representan un cambio de rumbo con respecto a las primeras horas posteriores a las elecciones, cuando Fujimori tenía ...
Seguir leyendo →

Anglo American presenta demanda contra Colombia

08/06/2021 Cortesía de Cerrejón. La minera Anglo American presentó una demanda contra una prohibición que impide que la minera colombiana de carbón Cerrejón desarrolle su tajo La Puente. La última demanda se produce después de que los accionistas de Cerrejón, BHP y Glencore, presentaran demandas por separado por la misma razón el 27 de abril y el 1 de junio, respectivamente. Cerrejón no ha podido trabajar en la sección norte del tajo La Puente desde noviembre de 2017. El tribunal constitucional de Colombia suspendió las operaciones debido a preocupaciones sobre el impacto de desviar un arroyo en el suministro de agua local . Lee también→ Bloquean nuevamente línea ferroviaria que abastece a minera Cerrejón La última impugnación legal de Anglo American se presentó ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial. El director de la agencia de defensa legal del gobierno, Camilo Gómez, dijo a Argus que el estado hizo un fuerte intento por llegar a un acuerdo previo al arbitraje con estas empresas para evitar las demandas. Cerrejón planeaba desarrollar La Puente para compensar las disminuciones de producción esperadas en otros lugares. El tajo ...
Seguir leyendo →

LA MINERA VALE, OBLIGADA A PARALIZAR SUS OPERACIONES EN UN COMPLEJO DE BRASIL

06/06/2021 La minera Vale, obligada a paralizar sus operaciones en un complejo de Brasil El gigante minero no informó las causas de la paralización argüidas por las autoridades, pero indicó que la represa Xingu está en un nivel de emergencia 2, en una escala que va hasta tres y que es utilizada para medir el riesgo de colapso de una presa. Fuente: swissinfo.ch SAN PAULO (EFE)- La empresa Vale, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de hierro, fue obligada a paralizar sus operaciones en un complejo del estado brasileño de Minas Gerais, región que en los últimos años ha sido escenario de dos graves desastres mineros con la compañía como protagonista. Vale informó en una nota remitida este viernes al mercado financiero de la suspensión de sus actividades “en áreas próximas a la represa Xingu”, localizada “en la mina Alegría”, por orden de la “Superintendencia Regional del Trabajo”. La medida afectó a la circulación de trenes en el Complejo de Mariana, cerca de donde se produjo una de las catástrofes, y por tanto al traslado del material producido en la planta Timbopeba. Ello llevó a la paralización temporal de la ...
Seguir leyendo →

“DESARROLLO VS. SUSTENTABILIDAD” LOS DESAFÍOS DESDE AMÉRICA LATINA

06/06/2021 “Desarrollo vs. sustentabilidad” los desafíos desde América Latina “…como región y como país, tenemos un gran desafío y oportunidad para hacer una contribución crucial al principal problema político que afrontamos como especie: salirnos de la matriz extractivista heredada de la colonia es reducir nuestra cuota de subsidio ecológico a los sistemas sociales de despilfarro masivo. Es la base para buscar otras alternativas al desarrollo; procurar matrices socioeconómicas, políticas y ecológicas donde sea posible conjugar salud de la Tierra, salud de los cuerpos y de la sociedad.” Fuente: nodal Imagen: Desde abajo Por Horacio Machado Aráoz* El 21 de febrero de 1972, meses antes de que la ONU convocara la I Cumbre sobre el Medio Ambiente Humano (Estocolmo), un líder político del Sur global advertía que “ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biósfera, la dilapidación de los recursos naturales, y la sobre-estimación de la tecnología […] El ser humano ya no puede ser concebido independientemente del medio ambiente […] si continúa destruyendo los recursos ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: