Panamá. Consejo Municipal de San Francisco rechaza la minería en Veraguas

26 junio, 2021
21/06/2021| Observatorio Socioambiental, Panamá Luego de conocerse la aprobación de la reactivación de la Minera Remance en el Distrito de San Francisco, a través de la Resolución N° 10 del pasado 12 de enero de 2021 y publicada en Gaceta N° 29220 del 17 de febrero de 2021, emitida por Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) que deja sin efecto la Resolución N° 79 del 26 de junio de 2018, con la cual se decidió cancelar por vencimiento la concesión de exploración otorgada a la empresa Greenfield Resources, Inc. mediante el contrato N° 12 del 27 de junio de 2012. El Consejo Municipal del Distrito de San Francisco en pleno rechazó unánimemente esta resolución este lunes 21 de junio del presente año. La sesión se realizó bajo un enérgico señalamiento ante el procedimiento como se aprobó dicha resolución, sin una consulta ciudadania y a las autoridades locales del distrito. Además, con el testimonio de representantes de comunidades campesinas organizadas como la Red Ecológica, Social y Agropecuaria RESAVE que aún recuerdan los impactos negativos que dejó la Mina de Remance. Es importante expresar, que al final de la jornada el Presidente de la ...
Seguir leyendo →

Ronderos y comuneros de Cusco protagonizan protestas por incertidumbre electoral

LR Cusco larepublica_peediciondigital@glr.pe 24/06/2021 Protestas en Cusco por incertidumbre electoral. Foto: La última Bloqueos en la vía Arequipa-Cusco iniciaron la madrugada de este jueves. Además, comuneros de Chumbivilcas anuncian protestas en corredor minero. Cusco. En la región imperial iniciaron las protestas por la incertidumbre electoral que se vive en el país. Los ronderos de la provincia de Canchis bloquearon la vía Arequipa-Cusco la madrugada de este jueves. Los piquetes en la zona de Cruz Cunca y puente Arturo a la salida de Sicuani, capital de la provincia, impidieron el paso de los vehículos. El dirigente Waldo Núñez dijo que insistirán con las protestas hasta la proclamación de Pedro Castillo como presidente. “Las comunidades altas están molestas porque a estas alturas ya se había proclamado al presidente. El Jurado Nacional de Elecciones ya debe pronunciarse. Esta protesta es solo preventiva en apoyo también a nuestros hermanos ronderos que están en Lima”, expresó. En tanto, en la provincia de Chumbivilcas también se anuncian protestas. El presidente del Frente de Defensa de la provincia, Wilber Fuente, señaló que se acordó tomar el corredor minero si el JNE no se pronuncia en estos días. “Este es ...
Seguir leyendo →

A 14 años de huelga, aún no termina conflicto en la mina de San Martín

ALEJANDRO ORTEGA NERI 25/06/2021 A 14 años de huelga, aún no termina conflicto en la mina de San Martín Instalaciones de la mina San Martín, en Sombrerete, en huelga desde junio de 2007 ■ foto: la jornada zacatecas -Nueva resolución de la Suprema Corte reconoce que el gremio de mineros encabezado por Gómez Urrutia es el titular del Contrato Colectivo de Trabajo En la historia moderna de la minería en Zacatecas, el capítulo de la mina San Martín, en Sombrerete, Zacatecas, que se encuentra en conflicto desde 14 años aún no termina, esto debido a la nueva resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ha reconocido que el gremio de mineros encabezado por Napoleón Gómez Urrutia es el titular del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), por lo que el millonario Germán Larrea, de Grupo México, tendrá que negociar. Fue a finales de junio de 2007 cuando por violaciones al CCT, principalmente en lo que respecta a la falta de condiciones de seguridad en las instalaciones, sin que se hayan atendido hasta el momento. Fueron los miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de ...
Seguir leyendo →

SEDAPAL ES ADMITIDO EN PROCESO DE AMPARO QUE BUSCA PROTEGER EL AGUA PARA MÁS DE 10 MILLONES DE PERUANOS

25 junio, 2021
CooperAcción 23/06/2021 La empresa Sedapal, encargada de abastecer de agua potable a más de 10 millones de habitantes de Lima y Callao, fue admitida, el último 08 de junio de 2021, como parte demandante (litisconsorte facultativo activo) por el 6to juzgado constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, en el proceso de amparo que interpusieron representantes de la sociedad civil el 2019. Esta demanda de amparo busca se declare la nulidad de las resoluciones administrativas que autorizan el desarrollo del proyecto minero Ariana en una zona de vital importancia para el abastecimiento de agua potable para la ciudad de Lima. La jueza Rocio Rabines Briceño, a cargo del caso, fundamenta en su decisión que Sedapal tiene interés jurídicamente relevante en la demanda porque es responsable de verificar que el servicio de agua potable llegue en forma óptima para el consumo humano, por lo que está acreditado su legítimo interés para participar en el desarrollo del proceso a favor de la parte demandante. Fundamentos de Sedapal Sedapal como empresa prestadora de servicios de agua y saneamiento, tiene la responsabilidad de producir agua potable de calidad para consumo de las poblaciones de ...
Seguir leyendo →

Organizaciones socioambientales de Panamá presentan proyecto de Ley de Moratoria Minera

24/06/2021| Observatorio Socioambiental, Panamá Organizaciones socioambientales de Panamá presentaron a la Asamblea Nacional de Diputados en la Dirección de Participación Ciudadana un proyecto de Ley de Moratoria Minera el jueves 24 de junio del presente año. La acción popular fue presentada por diferentes organizaciones ambientales y sociales de diversas provincias y comarcas, así como ciudadanos se debe a que el Gobierno Nacional se ha propuesto hacer del sector minero uno de los pilares de la economía del país, a pesar de que la sociedad panameña rechaza esta actividad. Vea: Iniciativa popular de Proyecto de Ley de Moratoria MineraDownload El proyecto de ley presentado establece que el Ministerio de Comercio e Industrias no podrá otorgar permisos o concesiones para la exploración, explotación y beneficio de minerales metálicos en la República de Panamá a partir de su promulgación como Ley, haciendo énfasis en la necesidad de proteger zonas importantes como cuencas hidrográficas con tomas de agua para consumo humano, comarcas indígenas, áreas de alta biodiversidad y las áreas protegidas y sus zonas de amortiguamiento. Es importante señalar que el actual Gobierno Nacional carece de los recursos para vigilar y fiscalizar la minería metálica a ...
Seguir leyendo →

EL COMPORTAMIENTO DE LA INVERSIÓN MINERA EN EL CONTEXTO ACTUAL

Imagen: El peruano 24/06/2021 En la edición del pasado martes 22 de junio, el diario de economía y negocios Gestión anunciaba en su carátula (ver la parte baja de la izquierda) que las inversiones mineras en Perú y Chile se desacelerarían en el corto plazo. ¿Es así? ¿Las inversiones mineras se van a desacelerar en el contexto actual? ¿Qué variables son las que cuentan para los inversionistas? Intentaremos responder a estas interrogantes. En primer lugar hay que subrayar que en medio de la campaña electoral varios medios de la prensa escrita peruana han optado por titulares francamente alarmistas. Incluso, cuando se lee el contenido de las notas desarrolladas, hay una diferencia con el titular: por ejemplo, en este caso, en las páginas internas, cuando se cita el informe de referencia de la empresa Standard & Poor’s Global Market Intelligence, su analista, Kevin Murphy señala que “no espera un enfriamiento significativo de las inversiones en Perú, pues junto con Chile están bien considerados por su potencial mineral”. ¿Lo dicho coincide plenamente con el titular? Pero lo más importante es analizar si realmente es posible ...
Seguir leyendo →

Policía militar brasileña reprime protesta pacífica de pueblos indígenas

24 junio, 2021
Es la segunda vez que reprimen a los indígenas que hace una semana protestan en contra de la ley que anula la demarcación de sus tierras en beneficio de la apertura de territorios para actividades de minería Pagina 12 -  23/06/2021     https://www.pagina12.com.ar/349958-policia-militar-brasilena-reprime-protesta-pacifica-de-puebl Represión de pueblos indígenas el martes en Brasilia.. Imagen: AFP La policía militar de Brasil reprimió una protesta pacífica de los pueblos indígenas agrupados en "Levante pela Terra" (Levántate por la Tierra) en las afueras del congreso nacional en Brasilia. La organización que reúne a más de 800 índigenas de 45 pueblos protestaba de forma pacífica en contra de un proyecto que pretende anular la demarcación de tierras indígenas para viabilizar la apertura de territorios protegidos para minería. “Nos recibieron con mucha truculencia. Venimos como todos los días. Los niños fueron recibidos a balazos, hay al menos tres indígenas heridos. Estamos desarmados”, afirmó Isabel Tukano, coordinadora general de la organización Levántate por la Tierra. Con gas lacrimógeno y gas pimienta reprimieron la manifestación cerca de la cámara de diputados, que hoy tenía agendada la votación del proyecto de ley PL 490. El texto prevé, entre otras medidas, la creación ...
Seguir leyendo →

Municipalidad de Andacollo ingresa reclamación contra la SMA por supuestos incumplimientos de minera Teck

Esto debido a la resolución del organismo fiscalizador que archivó la denuncia por supuestos incumplimientos ambientales de la Minera Carmen de Andacollo y su proyecto Hipógeno. 23/06/2021 Minería Chilena El Primer Tribunal Ambiental admitió a trámite una reclamación ingresada por la Municipalidad de Andacollo en contra de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por la resolución del organismo fiscalizador que archivó la denuncia por supuestos incumplimientos ambientales de la Minera Carmen de Andacollo de Teck y su proyecto Hipógeno. En la reclamación se detalla que el pasado 20 de abril la SMA ordenó archivar una denuncia interpuesta en noviembre de 2017 por el municipio y otra efectuada por Silvia Núñez Araya en enero de 2020, ambas en contra de la minera por el no cumplimiento de exigencias establecidas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto de ampliación, en especial aquellos relacionados con la calidad del aire y reasentamientos humanos. “La SMA no dio cumplimiento al principio de celeridad que rige a todos los órganos de la administración del estado, pronunciándose sobre los hechos denunciados con fecha 8 de noviembre de 2017, recién el 20 de abril de 2021, además de ...
Seguir leyendo →

Brasil facilitará la concesión de licencias de proyectos de minerales estratégicos

24/06/2021 Mina de Brucutu en Brasil, propiedad de la empresa Vale / Foto: Vale. El Gobierno de Brasil ha emitido una lista de metales específicos cuya producción pretende impulsar a través de una política recientemente establecida que busca identificar proyectos de minerales considerados de especial interés para el país. La Política de Minerales Estratégicos garantiza el apoyo a las empresas involucradas en la exploración y extracción de una variedad de productos básicos, que incluyen potasa, mineral de hierro, oro y metales de baterías, como litio, cobalto y níquel. El respaldo del gobierno en el proceso de concesión de licencias se da facilitando, por ejemplo, el diálogo entre la agencia ambiental responsable de llevar a cabo el proceso de concesión de licencias ambientales y autoridades como los órganos de gestión de las Unidades de Conservación, la Fundación Nacional Indígena (Funai), el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (Incra) y el Instituto Nacional de Patrimonio Histórico y Artístico (Iphan). Tener un proyecto de cualquiera de los minerales listados no califica automáticamente a una empresa para acceder al programa, dijo Adriano Drummond Trindade, abogado brasileño especializado en el sector minero. “Cada proyecto tiene que ...
Seguir leyendo →

Colombia bloquea solicitud de Prodeco sobre devolución de títulos de carbón

24/06/2021 Cortesía de Grupo Prodeco. Colombia ha rechazado la solicitud de la minera Glencore, con sede en Suiza, de renunciar a los tres principales títulos mineros asociados con su unidad Prodeco, dijo a Argus el regulador Agencia Nacional de Minería (ANM). La ANM declaró “inviable” la solicitud de devolución de las licencias 044-89, 285-95 y 109-90 de Prodeco, alegando que no tiene certeza sobre si las licencias cumplen con la conservación y mantenimiento de las instalaciones y equipos. “Con el fin de salvaguardar los intereses de la nación y proteger el patrimonio neto del estado, se consideró oportuno denegar la solicitud de renuncia de los títulos mineros antes mencionados”, dijo la ANM a Argus . Los tres títulos representaron 8.8 millones de toneladas, 3.7 millones de toneladas y 1.5 millones de toneladas de la producción de Prodeco en 2019, muestran los datos de ANM, más del 99 % de su producción ese año. Prodeco ha apelado contra el fallo y espera una decisión final el 20 de julio, dijo a Argus. Prodeco también apeló contra una decisión anterior de la ANM de rechazar la devolución de sus títulos más pequeños DKP-141 y ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: