Agencia alemana inicia estudio que pone bajo escrutinio sustentabilidad de minería del litio en Chile

9 julio, 2021
La fase inicial de la iniciativa Responsible Lithium Partnership está siendo financiada por Daimler, VW, BASF y Fairphone y recopilará antecedentes de diversos actores como productores de cobre y litio, comunidades indígenas y autoridades. Por: Bloomberg 08/07/2021 Un grupo respaldado por Daimler y Volkswagen inició un estudio sobre el impacto ambiental de la minería de litio en Chile, el segundo mayor proveedor del ingrediente clave en las baterías recargables. GIZ, la agencia de desarrollo alemana que dirige la iniciativa, está investigando cómo el bombeo de salmuera con litio desde debajo del Salar de Atacama afecta los suministros de agua de las comunidades locales. El proyecto durará alrededor de dos años y medio, dijo una portavoz. El estudio es el esfuerzo más reciente de la cadena global de suministro de baterías para abordar la creciente preocupación entre inversionistas y público en general sobre la sostenibilidad de las industrias que producirán los componentes básicos para la transformación hacia una energía más limpia. En respuesta a las proyecciones de que la demanda global se triplique, Albemarle y Sociedad Química & Minera de Chile (SQM) están aumentando la producción en Atacama, que cuenta con las mayores ...
Seguir leyendo →

EL TEMA DE LOS DEFENSORES AMBIENTALES

CooperAcciòn 08/07/2021 Imagen: Coaliciòn Regional Como se ha recordado en las redes sociales, Mario Marcos López Huanca, de la Reserva Comunal El Sira, es el séptimo defensor ambiental asesinado desde que se inició la pandemia en el Perú. Las víctimas en nuestro país son, sobre todo, líderes indígenas que vienen resistiendo las embestidas de mafias de todo tipo: mineros y taladores ilegales, narcotraficantes y traficantes de tierras que buscan imponer el cambio de uso de suelos en los territorios. Las amenazas continúan frente a la inacción del Estado peruano. El coordinador de las Rondas Campesinas de Chongoyape y defensor ambiental de Chaparrí, Wilson Bautista, acaba de ser agredido por 15 personas, en represalia por el desalojo de invasores que amenazaban el bosque seco. Lo mismo ocurre en Condorcanqui, con las amenazas permanentes que reciben los pobladores awajun y wampis de los mineros ilegales que buscan consolidar sus posiciones en la zona. La gran mayoría de asesinatos y agresiones a defensores ambientales quedan en la total impunidad o los procesos para sancionar a los culpables son extremadamente lentos. Lamentablemente esta es una tendencia no sólo en el país, también es regional: por ejemplo, ...
Seguir leyendo →

Pese a la pandemia, mineras chilenas lograron el menor costo de producción en la década

7 julio, 2021
05/07/2021 Se trata de la tercera reducción consecutiva del indicador, el que sin embargo se vería presionado este año por el histórico precio del cobre. La industria minera local está superando de buena manera el impacto de la pandemia del covid-19. Prueba de ello es la contención de costos que han aplicado las compañías que operan en el país, según se detalla en el reporte de Cochilco, con las últimas cifras disponibles. En 2020, el cash cost de la industria minera se situó en US$ 1,22 por cada libra, una reducción de un 10% respecto de 2019, y su menor nivel en toda la década. Hay que recordar que en 2010 el indicador se situó en US$ 1,13 la libra, sin embargo, desde Cochilco advierten que las condiciones del negocio eran muy distintas en esa época. Según lo visto durante el último ejercicio, se trata de una reducción de 12 centavos respectos del ejercicio anterior, impulsado por 14 operaciones que disminuyeron sus costos, mientras que otras 8 los aumentaron. Desde Cochilco explican que la pandemia afectó de manera importante una serie de factores que tienen incidencia en los costos, como el aumento ...
Seguir leyendo →

Cusco: Realizan protesta en corredor minero exigiendo la proclamación de Pedro Castillo

Pobladores del distrito de Colquemarca, en la provincia de Chumbivilcas, realizaron acción de manera pacífica 06/07/2021 CUSCO. Ante la estrategia del fujimorismo y sus aliados de acusar un supuesto fraude en las elecciones presidenciales y la dilatación de la proclamación presidencial, la comunidad de Idiopa Naupa Japu Urinsaya del distrito chumbivilcano de Colquemarca, Cusco, protestó hoy de manera pacífica en el Corredor Minero del Sur, afectando por unos minutos la circulación de encapsulados de la empresa minera HudBay. Esta medida de lucha la realizaron específicamente en la zona conocida como Huincho, con el objetivo de exigir al Jurado Nacional de Elecciones que la proclamación como presidente de la República de Pedro Castillo sea lo más pronto posible, y que se respete de esta manera la voluntad popular expresada en el proceso electoral. El Observatorio de Conflictos Mineros (OCM) contactó con Walter Molina, ex presidente de la comunidad de Idiopa Naupa Japu Urinsaya, quien nos comentó que ‘No es necesario que las organizaciones convoquen, ante el contexto, la población se autoconvocan, porque no concebimos que haya pasado un mes, y no se realice aún ...
Seguir leyendo →

Agrupaciones ambientales piden participar en evaluación de proyecto expansivo de minera Pullalli

06/07/2021 Creditos: CONTEXTO | Agencia UNO Publicado por Camila Mennickent La información es de José Miguel Gutiérrez Un grupo de agrupaciones medioambientales de la región de Valparaíso solicitaron la apertura de un proceso de Participación Ciudadana (PAC) por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) respecto al proyecto denominado “Continuidad Operacional de la Planta Minera Pullalli”. En concreto, el requerimiento responde a la solicitud de la minera Pullalli Spa ante el Servicio de Evaluación Ambiental sobre expandir su zona de explotación a una mina de tajo abierto y ampliar sus plazos de funcionamiento. Cabe señalar que esta empresa minera opera en una planta subterránea ubicada en el cerro Pullalli y en una planta de procesamiento que se encuentra en las cercanías de la localidad de Longotoma. Al respecto, el presidente del Comité de Defensa de Pullalli, Álvaro Núñez, señaló que alrededor de 30 organizaciones de Papudo y La Ligua hicieron una solicitud de participación que aún no ha sido respondida. A raíz de esta situación, según precisó el senador Juan Ignacio Latorre, un grupo de parlamentarios envió una carta dirigida a la directora del Servicio de Evaluación Ambiental para que considere la ...
Seguir leyendo →

Proyecto chileno-alemán planea extraer materias primas de aguas termales

5 julio, 2021
05/07/2021 Para identificar sitios adecuados para las “plantas de energía de ciclo combinado”, los investigadores del proyecto BrineMine están estudiando el potencial de materias primas de los pozos térmicos en Chile. / Foto: Valentin Goldberg, KIT. Investigadores del Instituto de Tecnología Karlsruhe de Alemania se asociaron con colegas chilenos del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes y lanzan el proyecto BrineMine, cuyo objetivo es desarrollar y probar una tecnología innovadora que permite concentrar las salmueras geotérmicas para separar selectivamente los minerales y extraer agua potable. El enfoque del proyecto ofrece una extracción de litio y otros minerales eficientes y sustentables. En una serie de artículos publicados en la revista Geothermics, los científicos explican que los recursos minerales de Chile son de gran importancia para Alemania, un país que importa miles de toneladas de minerales de la nación sudamericana, incluidas materias primas para baterías de iones de litio. Pero este comercio tiene implicaciones éticas. “El uso de los limitados recursos de agua dulce en el norte de Chile para la minería alimenta regularmente conflictos con la población local”, dijo Thomas Kohl, profesor del Instituto de Geociencias Aplicadas de KIT y cofundador ...
Seguir leyendo →

EL GOBIERNO PRIISTA DE COLIMA SE DESPIDE ASESINANDO A UN DEFENSOR

05/07/2021 Desde la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería repudiamos rotundamente el cobarde asesinato del compañero David Díaz Valdez perpetrado el 2 de julio del presente, en la delegación de Salahua, Municipio de Manzanillo, Colima. David Díaz fue un férreo defensor del territorio, amaba la Laguna de Cuyutlán y la Isla de Campos que lo vieron crecer, que fueron testigas de su lucha por la defensa ambiental y social por 40 años. Como él dijo en una entrevista, refiriéndose a la Laguna “Que le puedo decir a quien, de quien hoy tengo vida, que gracias a la Laguna de Cuyutlán mi madre pescaba y sacaba para mantenernos a mí y mis hermanos, qué le puedo decir yo a la Laguna madre que gracias a ella fui amamantado, gracias a ella recibí esta vida que hoy tengo y que hoy me da tristeza ver cómo la destrozan”. David era un hombre alegre y siempre decidido a enfrentar las injusticias pasara lo que pasara, pero sobre todo a defender su tierra y siempre solidario con otras luchas. David fue quien ofreció su casa para recibir a la Caravana Zapatista en 2006. Desde siempre ...
Seguir leyendo →

Congreso aprobó por insistencia necesidad de la explotación de litio

Ejecutivo había observado el proyecto de ley que declara de necesidad, interés nacional y recurso estratégico la exploración, explotación e industrialización del litio y de sus derivados. La titular de la Comisión de Energía y Minas, Yessica Apaza recalcó la importancia de garantizar el desarrollo sustentable del litio y de sus derivados, que constituyen recursos estratégicos para el desarrollo del país. (Foto: Referencial/ GEC) Redacción Gestión redacciongestion@diariogestion.com.pe 04/07/2021 Con 99 votos a favor, 0 votos en contra, y 0 abstenciones, el Pleno del Congreso de la República aprobó la ley que declara de necesidad, interés nacional y recurso estratégico la exploración, explotación e industrialización del litio y de sus derivados. La titular de la Comisión de Energía y Minas, Yessica Apaza, hizo una exposición de las bondades económicas que puede generar la explotación del litio, los cuales figuran en la exposición de motivos del dictamen, donde se sostiene la necesidad de que el Estado promueva su explotación. Apaza Quispe recalcó la importancia de garantizar el desarrollo sustentable del litio y de sus derivados, que constituyen recursos estratégicos para el desarrollo del país. Los parlamentarios Orlando Arapa, Robertina Santillana, Widman Vigo, Orestes Sánchez, ...
Seguir leyendo →

Satisfacción tras la primera movilización ciudadana contra el proyecto de mina de litio en Cañaveral

Con asistencia de personas de toda la comarca afectada, así como de otros puntos de Extremadura, concluyó la primera de las movilizaciones de otro conflicto minero que se prevé largo. Marcha mina Cañaveral Un aspecto de la marcha entre Cañaveral y Grimaldo. Fotografía proporcionada por Ecologistas en Acción Extremadura. Redacción El Salto Extremadura 04/07/2021 Organizadas en una columna, con pancartas y gritos alusivos a la fiebre minera que parece azotar Extremadura, personas de todas las edades, tanto de los pueblos directamente afectados por el proyecto de mina de Las Navas (Cañaveral) como de otros puntos de Extremadura, acudieron este sábado, 3 de julio, a la marcha para protestar contra la pretensión de abrir una explotación de litio a cielo abierto en esa comarca. La movilización, convocada por la Plataforma No a a la Mina de Cañaveral, se desarrolló sin incidencias reseñables, y con una nutrida asistencia, entre las localidades cacereñas de Grimaldo y Cañaveral. Se pudo observar la participación de miembros de otras plataformas ciudadanas que, a lo largo y ancho de la región extremeña, han ido surgiendo en contra de los planes extractivistas. Organizaciones como Ecologistas en Acción también secundaron la ...
Seguir leyendo →

Conferencia Episcopal de Panamá pide consulta amplia sobre la minería

La Conferencia Episcopal llamó a que el tema sea consultado, primero, con las comunidades afectadas, y luego a los otros sectores del país. Francisco Paz 03/7/2021 Los obispos también se refirieron a otros temas de interés nacional abordados durante su segunda asamblea ordinaria del año que concluyó el pasado jueves, 1 de julio. Foto: Víctor Arosemena El nuevo presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, anunció que el tema minero será tratado durante su gestión para elevar el nivel de bienestar de la población. "Es necesario dictar una política general que contemple la protección del ambiente y la salud de las personas y establecer un nuevo marco regulatorio, reformando el Código Minero", planteó en su primer discurso al frente del Legislativo, el pasado jueves, 1 de julio. El tema vuelve a avivarse, luego que el Gobierno autorizara la concesión minera de más de 25 mil hectáreas en Donoso y La Pintada, que provocó protestas en contra de dicha decisión. A la Asamblea llegaron dos propuestas sobre el asunto, una dirigida a prohibirla en forma total y otra que se inclina por una moratoria en la concesión de nuevos proyectos. Ayer, los que ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: