07 de Mayo de 2012
Tras 15 años de explotación, se convirtió en la mejor prueba de la megaminería: los propios estudios de impacto ambiental hechos por la empresa confiesan cómo afecta a la región, no mejoró la vida del lugar y se multiplican las protestas. El Estado se unió a las corporaciones.
Pueblos originarios: Atropellos oficiales con traslados en camionetas mineras
07 de Mayo de 2012
Luego del Encuentro de Pueblos Originarios, realizado los días 19 al 21 de abril de 2012, en Sarmiento, organizado el gobierno provincial, las Comunidades Mapuche-Tehuelche de la Zona Sur de Chubut desconocen la designación de la Directora de Asuntos Indígenas, por no haberse respetado su derecho a la participación y al consentimiento libre previo.
Doe Run no garantiza conservación del ambiente ni la salud pública en La Oroya
La Oroya sigue en la disyuntiva del derecho al trabajo o el derecho a la salud. El futuro para Doe Run Perú aún no está definido, pues es en el INDECOPI en donde se está siguiendo un proceso de liquidación.
Leer masPlan Cerro Negro: freno al transporte minero en Tinogasta
04 de Mayo de 2012
Pobladores dan a conocer plan para establecer un campamento en la localidad catamarqueña de Cerro Negro y frenar todo el transporte minero que ingresa al municipio de Tinogasta desde el sur.
Entregar no es gobernar, intimidar no es hacer política
04 de Mayo de 2012
Y repetir mil veces la palabra "ambiental" no previene ni cura milagrosamente las consecuencias del modelo.
Conflictos recientes en minería de cobre chilena
04 de Mayo de 2012
La minera global BHP Billiton dijo el jueves que la producción de su mina Escondida en Chile no ha sido afectada por una protesta de operarios contratistas, que bloquearon caminos de acceso al yacimiento en demanda de mejoras laborales. A continuación algunos datos y hechos importantes que han marcado recientemente la minería chilena de cobre.
Camiones y policías intentarían sobrepasar el bloqueo de los vecinos
05 de Mayo de 2012 Los vecinos de Tinogasta alertan que una cantidad de camiones con insumos mineros intentarían pasar por el bloqueo selectivo que mantienen en la entrada del Departamento. La policía los escolta y presumiblemente tendrían una orden judicial. Los tinogasteños asistieron al llamado y están en vigilia durante esta noche.
Es una «aberración inexcusable» la voladura de montañas con explosivos
05 de Mayo de 2012
"Consideramos una aberración inexcusable el pretender volar las montañas, mediante la utilización de enormes cantidades de explosivos que convierten literalmente "en polvo" a miles de toneladas de roca, sólo con la finalidad de recuperar una ínfima proporción de todo el mineral así obtenido, separando apenas un gramo de oro sobre cuatro toneladas de cerros destruidos"
Familiares de las víctimas del Pocito 3 de Coahuila, denuncian incumplimiento de indemnizaciones
04 de Mayo 2012
A un año del accidente en el Pocito 3 de Coahuila, que dejó 14 mineros muertos y un menor de 14 años mutilado, la Organización Familia Pasta de Conchos denunció el incumplimiento de autoridades y empresa en las indemnizaciones prometidas.
No descartan habitantes de San José del Progreso enfrentamiento por cierre de empresa minera
04 de Mayo de 2012
Agueda Robles
El conflicto en San José del Progreso por la instalación y trabajos que realiza la minera “Cuzcatlán” está a punto de ocasionar un nuevo derramamiento de sangre y podría presentarse este lunes cuando pobladores realicen el cierre definitivo de la filial de la empresa canadiense Fortuna Silver Inc.