No queremos cargar con más muertos, es momento de echar paños fríos y evitar declaraciones que ningunean los reclamos de la población de Espinar, invocó la congresista cusqueña Verónika Mendoza (Gana Perú)
El Altiplano Marquense Uno De Los Territorios Más Codiciados
Por Las Empresas Mineras...
El Salvador derrota a Minera Pacific Rim en arbitraje internacional
04 de Junio 2012
La empresa canadiense había abierto oficinas en Estados Unidos para demandar a El Salvador por incumplimiento de cláusula de TLC. El tribunal internacional desestimó los reclamos de la firma minera
Los pueblos sudamericanos se rebelan contra la megaminería
02 de Junio 2012
Nazaret Castro
Informe sobre los conflictos mineros en la región.
Vallenar: miles de personas en la Novena Marcha por la Vida y el Agua
Diversas organizaciones de la región de Atacama llegaron con sus demandas locales a manifestar el repudio a diversos proyectos industriales que amenazan sus territorios.
Inician Campaña de Invierno en Famatina
03 de Junio 2012
El Observatorio de Conflictos por los Recursos Naturales (OCRN) anuncia la publicación oficial del texto con la transcripción del diálogo mantenido con Carina Díaz Moreno (37), miembro de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Famatina.
Wirikuta y el circo de la simulación
El Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikuta convoca a conferencia de prensa
Leer masMinería: una noticia y tres convocatorias
Loncopué dijo No, en Referendum, a la megaminería
1eras Jornadas Regionales Minería, Ambiente y Desarrollo
Actividades en Caba...
Tribunal Internacional permite que minera canadiense continúe ataque contra democracia
Tribunal Internacional permite que compañía minera canadiense continúe ataque contra la democracia, el agua y la tierra...
Leer masTrbunal Internacional permite
Contactar a Alexis Stoumbelis (202) 521-2510 ext. 205
Tribunal Internacional permite que compañía minera canadiense continúe ataque contra la democracia, el agua y la tierra de El Salvador
Washington, DC – El primero de Junio un tribunal del Centro Internacional para la Resolución de Disputas de Inversión (ICSID en inglés) con base en el Banco Mundial, concedió jurisdicción a la compañía minera canadiense Pacific Rim para que continúe su ataque contra el pueblo de El Salvador.
Desde 2009, la compañía con sede en Vancouver ha estado demandando más de $100 millones del Gobierno de El Salvador por no haber concedido permiso a la compañía para extraer oro en la región norte en el departamento de Cabañas.
Desde 2005 las comunidades rurales que rodean los lugares propuestos para las minas han organizado un movimiento de resistencia muy vibrante para prevenir la contaminación de su agua y subsuelo por dos toneladas de cianuro que la Pacific Rim propuso usar diariamente para extraer oro en la mina El Dorado.
Como recientemente dijo la Mesa Nacional Contra la Minería Metálica, “[Hemos demostrado que] la minería metálica es inviable por ser una industria que utiliza y contamina irracionalmente el agua, en un país territorialmente ...