Desde el 2007 en el departamento de Oruro, se realiza la Campaña "Octubre Azul" con la participación de varias organizaciones sociales, instituciones y redes en coordinación con otros departamentos de nuestro país. Se trata de una movilización por la vida y por el derecho humano al agua.
La campaña de este año quiere hacer énfasis en la crisis del cambio climático, problema fundamental que afectará de manera alarmante el acceso al agua de millones de personas a nivel mundial. Impactará a nivel nacional y también en nuestro departamento.
La masacre en territorio del pueblo Maya K’iche’
EL CONSEJO DE PUEBLOS MAYAS DE OCCIDENTE MANIFIESTA:
1. Su profundo dolor por la muerte de 7 hermanos Mayas, a causa de la represión del Estado, y se solidariza con sus familias y con el Pueblo Maya K’che’.
2. Que responsabiliza de los hechos al Presidente de la República, en su calidad de Comandante General del Ejército, por la masacre cometida por sus subalternos.
3. Su indignación por las declaraciones irresponsables vertidas por el Ministro de Gobernación y los otros funcionarios de seguridad, que influyen en la opinión pública y sólo pretenden justificar las muertes de nuestros hermanos y hermanas.
Leer masPiden procesar a ejecutivos de Codelco por cuasidelito de homicidio
Examen forense confirma que funcionario de Ventanas murió por contaminación
Las pericias acreditaron la presencia de selenio y arsénico en el cuerpo del ex funcionario, Óscar Albornoz. Este viernes, continuarán los trabajos de exhumación que realiza el Servicio Médico Legal (SML) a los cuerpos de ex trabajadores de la planta de Enami-Ventanas. Codelco, por su parte, declaró que no tiene responsabilidad en este caso, ya que cuando se hizo cargo de las instalaciones adoptó las medidas de seguridad en favor de la salud de sus trabajadores.
Leer masCapulalpam denuncia las graves consecuencas de la explotación de minerales en su territorio comunal
Capulalpam denuncia las graves consecuencas de la explotación de minerales en su territorio comunal ante diputados del Congreso de Oaxaca
H. Ayuntamiento de Capulálpam de Mendez.
Comisariado de Bienes Comunales de Capulálpam
H. Consejo de Caracterizados
Este martes 9 de octubre del 2012, autoridades municipales, comunales e integrantes del Consejo de Caracterizados de la comunidad de Capulálpam de Méndez se reunieron con la Diputada Aleida Serrano Rosado y el Diputado Perfecto Mesinas Quero para denunciar en qué situación se encuentra la explotación de minerales en Capulálpam. Las autoridades denunciaron ante los diputados que han desaparecido 13 acuíferos como resultado de la explotación de minerales que ha realizado la Compañía Minera de la Natividad y Anexas.
Leer masComunidades del Valle del Huasco preocupadas por acción legal que busca negociar con Barrick
DECLARACIÓN PUBLICA
Ante la noticia de que la Corte de Apelaciones de Copiapó acogió a tramitación un recurso de protección presentado por algunas comunidades indígenas del Valle del Huasco contra el proyecto minero Pascua Lama, las organizaciones y comunidades abajo firmantes declaramos:
1. Celebramos las distintas iniciativas que contribuyan a la toma de conciencia y al restablecimiento de los derechos socioambientales vulnerados en nuestro país, más aún si promueven la protección de nuestro valle y suman fuerzas a la defensa del agua y la vida que por más de una década hemos sostenido contra la megaminería química y contra las prácticas corruptas empleadas por Barrick Gold en nuestro territorio.
Destrucción del campamento de la ruta 60
http://ocrn.info/ (10 oct. 2012).-- El Observatorio de Conflictos porlos Recursos Naturales (OCRN) ha publicado hoy la transcripción oficial de una conversación mantenida con Karina Olmos (39), miembro de la Asamblea de Ciudadanos en Defensa de la Vida y el Agua.
Desde las 10:00 ART, el documento con el texto completo de la entrevista está disponible sin costo en la siguiente dirección electrónica:
http://ocrn.info/2012/Karina-Olmos
Leer masReinician protestas contra el proyecto minero Conga
Pese a que el Gobierno de Perú ordenó en agosto pasado la suspensión del proyecto minero Conga la empresa Yanacocha no ha retirado su maquinaria, razón por la que pobladores desde la víspera decidieron realizar un plantón pacífico.
- Más de 300 personas protagonizaron nuevas protestas contra el proyecto minero Conga en Cajamarca (norte), luego que se cumpliera el plazo establecido para que la empresa Yanacocha retire toda su maquinaria y deje de construir reservorios.
Leer masPueblos indígenas se oponen a impulsar industrias comunales en Oaxaca
El secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino, reconoció que pese a haber proyectos principalmente dentro del ramo minero y eólico, existe resistencia por parte de los habitantes.
Oaxaca • El gobierno de Oaxaca ha dispuesto de un esquema único para impulsar industrias comunales en el ramo minero y eólico en los pueblos indígenas donde hay conflicto y oposición a los proyectos de inversión.
Adelfo Regino, secretario de Asuntos Indígenas (SAI) reconoció que hay diferentes proyectos de alto impacto principalmente dentro del ramo mineros y eólicos donde se ha identificado una abierta resistencia de los pueblos originarios por permitir la operación de los mismos.
Leer masConvocatoria: Misión civil de observación «Justicia para San José del Progreso»
CONVOCATORIA
MISIÓN CIVIL DE OBSERVACIÓN
“JUSTICIA PARA LA COMUNIDAD DE SAN JOSÉ DEL PROGRESO”
San José del Progreso, Oaxaca, México
18 al 22 de Noviembre de 2012
Editan en Chiapas libro sobre alcances ambientales de la minería
Tuxtla Gutiérrez, Chis.- La Red de Afectados por la Minería (REMA) y la asociación Otros Mundos Chiapas, editan en San Cristóbal de las Casas la primera edición en México sobre el proceso de la industria minera, su cuestión legal, inversión, ganancias económicas e impactos ambientales que esta actividad deja en este país.
El libro "La Mina nos extermina" que prevé presentarse antes de finalizar este año, es una recopilación de experiencias e información de los últimos dos años, compila el caminar de Otros Mundos Chiapas al asistir a diversos encuentros en comunidades de este estado chiapaneco y Centroamérica en que los impactos ambientales y división de pueblos a causa de la minería extranjera y mexicana, son los temas que trascienden.
Leer mas