Empresas mineras y particulares que han presentado pedidos de inconstitucionalidad a la Ley provincial 7.722
Mendoza, octubre 2012
Ley 7.722: esta ley fue escrita en el 2007 por el pueblo en los diferentes cortes de ruta. Luego de lograr su sanción se presentaron 13 pedidos de inconstitucionalidad por parte de empresas mineras y sus representantes. Hoy, son 10 los que siguen en pie.
Más de 100 organizaciones apoyan protesta contra “paquetazo” fiscal y Barrick Gold
Exigimos la revisión de los contratos de la Barrick Gold y los generadores eléctricos, quienes se han burlado de la población, así como respaldar las protestas de Cotuí contra la Barrick Gold, dijo el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU).
- Unas 100 organizaciones populares, sindicales y choferiles manifestaron ayer su respaldo a la jornada nacional de protesta programada para el 6 de noviembre contra la reforma fiscal que cursa en el Congreso Nacional, así como respaldo al denominado “martes negro” como una forma de calentamiento.
Leer masDenuncian Ong que mineras cometen ecocidio silencioso
Zihuatanejo. Organizaciones sociales denunciaron que hay un genocidio silencioso con la entrada de proyectos mineros de trasnacionales que van para la región de La Montaña.
La coordinadora de la organización Yoko Savi, Florencia Sierra Mendoza, señaló que la instalación de mineras es un asunto que tiene alarmadas y preocupadas a las comunidades indígenas de La Montaña, ya que es “invadirlos y despojarlos”.
Leer masBarzonistas piden aclarar asesinatos de compañeros en Chihuahua
Integrantes de la organización El Barzón exigieron a los gobiernos de Chihuahua y Federal el esclarecimiento de los asesinatos de Ismael Solorio Urrutia y Manuela Martha Solís Contreras, registrados el 22 de octubre.
En conferencia de prensa en la ciudad de México, demandaron a las autoridades protección para la familia de los activistas y demás miembros de El Barzón para continuar con la defensa de los derechos humanos.
Leer masMéxico SA
Vista Gold: ataca otra vez
Es el cuento de nunca acabar: en febrero de 2010 los ciudadanos organizados y movilizados de Baja California Sur lograron detener uno de los proyectos mineros más tóxicos de los muchos que existen en la República, vía generosas concesiones del gobierno federal. Se trataba de Paredones Amarillos, de la trasnacional canadiense Vista Gold (la cual cuenta con otras siete concesiones mineras en el mismo estado para la explotación aurífera en la reserva de la biósfera Sierra de la Laguna). Tan notorio resultaba el deterioro ambiental que provocaría el proyecto, que hasta la Semarnat se vio obligada a rechazar la solicitud de cambio de uso de suelo forestal del referido consorcio para iniciar la explotación, no sin advertir que la empresa incumplió los requisitos de ley.
Leer masEjidatarios de la Sierrita marchan en demanda de sus derechos
Existe una controversia con la Empresa Excellon ante el Tribunal Agrario Unitario por rescindir el contrato de arrendamiento de tierras, ya que la empresa canadiense incumplió con los compromisos adquiridos.
En protesta por el desalojo arbitrario de habitantes y mineros de la Sierrita, Durango, que fueron retirados en forma represiva de las puertas de la mina La Platosa explotada por la empresa Excellon, familias de Tlahualilo se manifestaron por las principales calles de la ciudad para concluir con un plantón en la Casa de Gobierno en Gómez Palacio.
Leer masMarcha contra la embajada canadiense
PROTESTA EN LA EMBAJADA CANADIENSE
MIERCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012; 11AM
CIUDAD DE MEXICO
¡TE ESPERAMOS!, ¡APOYA!
Embajada de Canadá
Schiller 529, Col. Bosque de Chapultepec (Polanco)
Del. Miguel Hidalgo
11580 Ciudad de México, D.F.
Inician juicio entre Minera Los Pelambres y dirigentes y abogados de Caimanes
CONFERENCIA DE PRENSA
Martes 30 de octubre de 2012, 17:30
Casa del Comunero (Santiago 248, Ovalle)
Conferencistas: Cristián Flores, presidente Comunidad de Caimanes, abogados defensores y dirigentes de la comunidad.
La conferencia y la transmisión ininterrumpida del juicio puede ser seguida a través de: http://radiogalactika.listen2myradio.com/
Apoya e interactúa: #FuerzaCaimanes
Campamento en Laguna Brava
Los días 27 y 28 de octubre, ambientalistas acampan en la localidad de San José de Vinchina, a 100 km de la Reserva Provincial de Usos Múltiples Laguna Brava, con el propósito de presentar oposición al desarrollo de la minería en el área protegida —situada en el extremo noroeste de la provincia de La Rioja—. Laguna Brava es un sistema de lagunas altoandinas ubicadas por encima de los 3000 m s. n. m. con abundantes poblaciones estivales de aves acuáticas endémicas y cuya superficie total cubre unas 405.000 hectáreas.
Leer masBanco de Proyectos para iniciativas mineras
La Cámara Colombiana de Minería suscribió una alianza con Proexport, con el objetivo de impulsar un Banco de Proyectos de inversión para iniciativas mineras en el país.
Bogotá. Esta herramienta será de gran utilidad tanto para empresarios en Colombia con interés en obtener inversión extranjera, como para los inversionistas interesados en aportar capital a proyectos mineros de Colombia.
Leer mas