Campamento en Laguna Brava, La Rioja, en oposición al desarrollo de la minería en área protegida

1 noviembre, 2012

Los días 27 y 28 de octubre, ambientalistas acampan en la localidad de San José de Vinchina, a 100 km de la Reserva Provincial de Usos Múltiples Laguna Brava, con el propósito de presentar oposición al desarrollo de la minería en el área protegida —situada en el extremo noroeste de la provincia de La Rioja.

Laguna Brava es un sistema de lagunas altoandinas ubicadas por encima de los 3000 m s. n. m. con abundantes poblaciones estivales de aves acuáticas endémicas y cuya superficie total cubre unas 405.000 hectáreas.

Entrevista con Marcelo Garrott (41), miembro de la Asamblea Ciudadanos por la Vida de Chilecito.*

Leer mas
Seguir leyendo →

Se manifiestan contra explotación minera y asesinatos de activistas en embajada canadiense

funeral mineroMiembros del Barzón Nacional, realizaron una protesta frente a la Embajada de Canadá en México, donde montaron una ofrenda por los asesinatos de los dirigentes Ismael Solorio Urrutia y Manuela Martha Solís Contreras.

Integrantes de El Barzón provenientes de varias entidades se manifestaron frente a la embajada de Canadá, para exigir que se frene la explotación minera de empresas de su país en México.

Leer mas
Seguir leyendo →

Deja mina, 400 mdd por año en Coahuila

luis salcedoUna derrama económica que oscila entre 35 y 40 millones de dólares genera anualmente la mina de plata “La Encantada” en su área de influencia en los municipios de Múzquiz y Ocampo, informó a la Sección DINERO el director general de First Majestic, compañía responsable de esa operación, en la que se generan 4.3 millones de onzas de dicho mineral cada año.

Entrevistado en el marco del Seminario “México País Minero: Empleos de Calidad e Inversiones de Largo Plazo”, el directivo minero dijo que “la capacidad de movimiento de esa mina es de 4 mil toneladas diarias de material, nuestro producto principal es la plata, y tenemos una fuerza laboral de mil personas de toda esa zona, que cuentan con un empleo de calidad”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Exigen cierre definitivo de la mina El Cascabel, en Chihuahua

Con el apoyo de organizaciones no gubernamentales (ONGs), tanto nacionales como internacionales, integrantes del movimiento El Barzón solicitaron la intervención del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, para lograr el cierre definitivo, en Chihuahua, de la mina El Cascabel, filial de la minera canadiense Magsilver, anunció su dirigente Alfonso Ramírez Cuéllar.

En conferencia de prensa aseguró que "ante la sordera de las autoridades de Chihuahua", solicitarán entrevista con el secretario de Gobernación y el apoyo internacional para la solución de este conflicto "que ya costó la vida de los activistas Ismael Solorio Urrutia y Manuela Solís Contreras que fueron ejecutados el pasado 22 de octubre, a pesar de que denunciaron las amenazas de muerte recibidas".

Leer mas
Seguir leyendo →

Catorce “podría ser otro Taxco”

catorceLa firma First Majestic cifra lo que espera producir en su mina

La producción de plata en Real de Catorce representaría el 10% de la producción total que anualmente se genera en las minas en operación que la empresa First Majestic tiene en México.

Real de Catorce tiene todo el potencial para convertirse en el segundo Taxco, informó Ramón Dávila, director general de First Majestic quien detalló que el inicio de operaciones mineras en dicho municipio podría promover la generación de 750 empleos directos y más de 2 mil empleos indirectos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Acción Ecológica opina

A propósito de la paralización de las actividades mineras ejercidas por los trabajadores de la empresa minera de capitales chinos ECSA

Es ampliamente conocido que la minería de gran escala genera intensos y extensos daños, sociales y ambientales, muchos de los cuales son irreversibles, por lo que se ha ganado una merecida mala reputación. A nivel mundial en general se acusa a las empresas mineras de abusos y de acciones violentas ejercidas tanto contra las comunidades locales como contra la naturaleza.

Leer mas
Seguir leyendo →

Con nuevo financiamiento, avanza la construcción del mayor proyecto minero de la Argentina

31 octubre, 2012

valeVale recibirá un crédito del BID por u$s 200 millones para financiar obras de infraestructura en Mendoza. La minera brasileña está incorporando, además, un nuevo equipo de perforación. El avance de la construcción de la planta industrial ya ronda un 65%. Sin embargo, no se descartan demoras en el inicio de la explotación.

Los 3.500 empleados que operan bajo la órbita de la brasileña Vale en la construcción de la mina Potasio Río Colorado, emplazada al sur de Mendoza, en el departamento de Malargüe, mantienen a buen ritmo los trabajos de instalación de la planta industrial para procesar el mineral, con propiedades de fertilizante, que será exportado casi en su totalidad hacia Brasil. Durante la última visita de la UGA (Unidad de Gestión Ambiental) al proyecto –una de las dos puntas de lanza de la megaminería en el país, junto con Pascua Lama, de Barrick Gold–, funcionarios de la gobernación de Mendoza –que encabeza Francisco “Paco” Pérez–, de la Municipalidad local y otras instituciones civiles y académicas constataron la optimización en los procesos de cierre de cantera y en los trabajos de irrigación de los ...

Seguir leyendo →

Narco lava dinero en minas de Coahuila

MÉXICO, DF.- La explotación de carbón permite a Los Zetas tener una jugosa fuente de ingresos; incluso le venden a la CFE.

Aunque explota carbón, el narcotráfico ha encontrado una "mina de oro" en Coahuila donde el negocio de la minería ilegal le permite tener ganancias de por lo menos 6 millones de pesos por semana.

Fuentes oficiales informaron a Grupo Reforma que la explotación del mineral permite al crimen organizado tener una jugosa fuente de ingresos y una manera efectiva de lavar dinero mediante empresas legalmente constituidas que vieron la oportunidad de obtener el carbón a menor costo y venderlo a CFE través de la Promotora para el Desarrollo Minero (Prodemi).

Leer mas
Seguir leyendo →

Más canadienses quieren oro colombiano

Consuelo Araujo CEO GCGGran Colombia Gold Corp. anunció que cerró una oferta en la Bolsa de Toronto por US$100 millones, mediante la cual, inversionistas canadienses adquieren unidades de la compañía. 

“Cada unidad de la oferta consiste en una nota de valor nominal asegurado de US$1.000, 10% vinculada al oro y 250 derechos de suscripción asegurados”, explicó la empresa, que concentra sus operaciones auríferas en el departamento de Antioquia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno habla de un supuesto «acuerdo» de pobladores para que haya megaminería

supuesto acuerdoDesde la provincia se impulsan correcciones en el Marco Regulatorio para la actividad minera e hidrocarburífera. En el nuevo texto se pretende dejar en claro que la actividad minera se limitaría a la zona de la meseta central. La iniciativa recibe rechazos en toda la provincia contra la megaminería, inclusive en la región de la meseta. El único acuerdo que existe es entre el gobierno y las empresas mineras que operan con exploraciones en Chubut.

Teniendo como base el "acuerdo" que existe con los pobladores de la meseta central y sus representantes, desde el Gobierno provincial se impulsa una nueva "versión" del Marco Regulatorio. En esta oportunidad, el texto va a dejar establecida la posibilidad de que la actividad minera se desarrolle "única y exclusivamente en la meseta central" advirtió a Radio Cadena Tres el ministro de Gobierno Javier Touriñan.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: