CUSCO: COMUNIDADES DE LIVITACA LOGRAN NEVOS COMPROMISOS DE LA MINERA HUDBAY

14 noviembre, 2021
www.conflictosmineros.org.pe Alerta informativa 12/11/2021 Tal como se había comprometido la presidenta del Consejo de ministros, Mirtha Vásquez, el distrito chumbivilcano de Livitaca, en Cusco, fue sede ayer de un espacio de diálogo entre autoridades locales, dirigentes, representantes de la empresa minera HudBay, funcionarios de la PCM y algunas carteras ministeriales. Tras algunas horas de conversaciones y debate, las comunidades lograron que la compañía asuma algunos compromisos concretos a favor de las comunidades. El principal acuerdo está relacionado al convenio marco, pues la empresa propuso que desde el 2022 incremente un monto de dos millones de soles, el cual hace un total que asciende a cinco millones y medio de soles. Asimismo, recalcaron que a Livitaca le corresponde un presupuesto extra de medio millón de soles proveniente del convenio provincial de Chumbivilcas. Por otro lado, HudBay se comprometió a invertir 52 millones de soles a través de obras por impuestos para proyectos de agricultura y salud. En cuanto a la Mesa técnica de la provincia de Chumbivilcas, suscrita este año, la compañía aportará 32 millones de soles para que se inviertan en proyectos de educación, agua potable y saneamiento. Por otro lado, acordaron ...
Seguir leyendo →

Pobladores toman minera Inkabor en protesta por terrenos

Destruyeron insumos de la empresa minera. Tres comunidades de Moquegua y Arequipa estarían enfrentados por la ocupación de unos predios. (Foto: Correo) 10/11/2021 Un aparente conflicto de terrenos en los límites de Moquegua y Arequipa habría sido el detonante para que los pobladores de la comunidad de Santa Lucía y Salinas Moche tomaran las instalaciones de la minera Inkabor. De acuerdo a un acta policial, los incidentes se registraron aproximadamente a las 3:30 horas del lunes, cuando el personal de la minera se encontraba descansando. Según la información policías se habría causado diferentes daños a la logística de la mina, a lo que se suma la retención del personal durante tres horas, en tanto los manifestantes esperaban la llegada de los agentes de la comisaría de Puquina (Moquegua). Horas más tarde se supo que habrían instalado una mesa de diálogo para llegar a un acuerdo, pues los comuneros de Moquegua indicaron que existiría una presunta invasión de sus terrenos. Funcionarios de Inkabor tomaron conocimiento de lo sucedido y se estima que tomaron nota de los daños para dar parte a las autoridades. Ayer en la mañana, Facundo López Mamani, presidente de la ...
Seguir leyendo →

Minem: “hemos heredado una bomba de tiempo, los conflictos sociales nos están golpeando”

El viceministro de Minas, Jorge Chávez, dijo que por un lado las empresas no han cumplido los compromisos establecidos y por otro, hay una falta de actitudes de remediación. Es necesario trabajar conjuntamente con la comunidad y los pueblos amazónicos pues no perciben el beneficio de la actividad de hidrocarburos o minería, señaló el viceministro Jorge Chávez. (Foto: referencial-Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú) redacciongestion@diariogestion.com.pe 10/11/2021 El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha heredado una ‘bomba de tiempo’ debido a los conflictos sociales que se vienen presentando en las regiones donde se desarrollan proyectos mineros, señaló el viceministro de Minas, Jorge Chávez. “Hemos heredado una bomba de tiempo en el sentido de que nos están golpeando los conflictos sociales. (...) Cuando se habla de esa bomba de tiempo significa de que hemos heredado dos aspectos muy graves”, sostuvo durante la presentación del Informe sobre el estado del Minem ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso. Explicó que por un lado existe un descuido por parte de las empresas tanto de hidrocarburos pues no han cumplido los compromisos establecidos. Por otro lado, dijo que hay una falta de actitudes ...
Seguir leyendo →

Conflicto con mineras agitan otra vez el sur

Problemas. El corredor minero permanece bloqueado desde ayer. Las comunidades de Cotabambas (Apurímac) retomaron huelga y exigen presencia de presidente. En la zona limítrofe de Salinas Moche (Moquegua) y Salinas Huito, donde opera la minera Inkabor, hay un conflicto de límites que alentó la protesta contra compañía minera. Reclamo. Población de Apurimac vuelve a bloquear corredor minero del sur, ante incumplimiento de promesas de parte del gobierno central. Foto: Miguel Gutiérrez/ cortesía Reclamo. Población de Apurimac vuelve a bloquear corredor minero del sur, ante incumplimiento de promesas de parte del gobierno central. Foto: Miguel Gutiérrez/ cortesía LR Sur larepublica_peediciondigital@glr.pe 11/11/2021 Zaida Tecsi /Elizabeth Huanca Los conflictos sociales nuevamente estallaron en la zona sur del país. Esta vez los focos de las protestas se concentran en la región Apurímac, Arequipa y Moquegua. Todos los casos tienen un componente en común, el descontento de comuneros que residen en zonas de actividad minera. A ello se agrega problemas limítrofes no atendidos por el gobierno. Así, el corredor minero del sur fue bloqueado por los comuneros de la provincia de Cotabambas y del distrito de Progreso (Grau), de la región Apurímac. Hoy, se cumple su segundo ...
Seguir leyendo →

La Rioja se suma al boom del litio y otorga un permiso para que una minera canadiense explore un área

Por Roberto Bellato 09/11/2021 Se trata de un permiso para que la minera Origen Resources explore litio en La Rioja en un área limítrofe con San Juan, donde la misma compañía anunció hace tan solo un mes que también comenzará a explorar litio. Es una novedad ya que ambas provincias no pertenecen al Triángulo del Litio (Catamarca, Salta y Jujuy), donde están ubicados todos los proyectos de este mineral en la Argentina. La minera canadiense Origen Resources recibió un permiso por parte de la provincia de La Rioja para explorar litio en un área de 21.000 hectáreas. La misma compañía anunció hace un mes un acuerdo para iniciar trabajos exploratorios de un proyecto de litio en San Juan, en el salar Los Sapitos. Ahora, la gobernación de Ricardo Quintela otorgó un permiso para que Origen Resources expanda el proyecto ubicado en el norte de San Juan hasta el sur de la provincia de La Rioja. Se trata de un proyecto de exploración de litio en el salar Los Sapitos, una zona que no está dentro del Triángulo del Litio, conformado por Bolivia, Chile y las provincias argentinas de Catamarca, Salta y Jujuy, ...
Seguir leyendo →

MEJOR RECAUDACIÓN PARA UN MEJOR GASTO PÚBLICO

Naara Cancino Imagen: Ipe 10/11/2021 En el contexto actual de solicitud de facultades por parte del Ejecutivo al Congreso de la República para legislar en materia tributaria, fiscal, financiera y de reactivación económica, es importante colocar en perspectiva la afirmación de que dada la ineficiencia del gasto público no se debería aumentar los ingresos tributarios. Si bien es cierto que el gasto público puede ser administrado más eficientemente, apelar a esta característica para no reformar la lógica de recaudación fiscal antagoniza dos aspectos que no son de por sí mutuamente excluyentes. Se puede mejorar la recaudación tributaria y la calidad del gasto a la par, incluso podrían retroalimentarse. El escenario actual post-pandemia indica que el país necesita alinearse a las reglas de sostenibilidad fiscal. El Estado viene de haber mantenido un fuerte gasto fiscal en 2020 y 2021 debido a las políticas expansivas fiscales de casi 20 puntos del PBI para hacer frente a la pandemia (MEF, 2021). En este periodo, el déficit fiscal ascendió hasta casi 9% del PBI, superando por mucho la regla fiscal de límite de déficit de 2.9% del PBI (MEF, 2019) y la deuda pública pasó de ...
Seguir leyendo →

COMUNIDAD RECLAMA LEGALMENTE REPARACIÓN DE DAÑOS POR CONTAMINACIÓN DEL LAGO POOPÓ

9 noviembre, 2021
El ayllu San Agustín de Puñaca interpuso una acción popular ante la Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia de Oruro con apoyo de organizaciones ambientales y sociales. 09/11/2021 Ante los graves daños socioambientales generados por la contaminación minera de la cuenca del lago Poopó, integrantes del ayllu San Agustín de Puñaca interpusieron hoy una acción popular ante la Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia de Oruro para reclamar legalmente el reconocimiento de la vulneración de sus derechos y la reparación de los daños por parte de las autoridades correspondientes. La acción legal fue presentada tras una conferencia de prensa y posteriormente una bulliciosa marcha de las organizaciones sociales como la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra (RENAMAT), los Líderes ambientales, el Defensor del Pueblo en Oruro y organizaciones ambientales como el Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA), el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) y el Colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales (Colectivo CASA). A diario, las mineras situadas en la cuenca del Poopó vierten enormes cantidades de metales pesados a las aguas convirtiéndolas ...
Seguir leyendo →

Ejército incauta maquinaria de minería ilegal del Clan del Golfo

FOTO: Cortesía FUERZA PÚBLICA EJÉRCITO NACIONAL EL COLOMBIANO | 08/11/2021 El Ejército informó sobre la incautación de maquinaria utilizada para la minería ilegal en el Bajo Cauca antioqueño , perteneciente al Clan del Golfo. El operativo se desarrolló en la vereda Bijagual, del municipio de Nechí, y en este las autoridades destruyeron una draga tipo “dragón brasilero”. Las autoridades también confiscaron seis kilogramos de mercurio y capturaron a 14 personas, en flagrancia, por el delito de explotación ilícita de yacimientos mineros. Ese operativo significó una afectación de alrededor de 4 mil millones de pesos al Clan del Golfo, por medio de la subestructura Uldar Cardona Rueda al mando de alias “Chirimoyo”, según el reporte entregado por las autoridades. FOTO: Cortesía Los procedimientos fueron desarrollados en el marco de la Operación Mayor Pedro Pascasio Martínez contra las economías ilícitas, al igual que la Operación Mayor Artemisa contra delitos ambientales. En este operativo contra la minería ilegal en el Bajo Cauca participaron el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía y la Fiscalía General de la Nación. https://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/ejercito-incauta-maquinaria-de-mineria-ilegal-del-clan-del-golfo-CE15995142
Seguir leyendo →

Los 11 proyectos mineros en los que invirtió la familia del Presidente Piñera durante su primer gobierno

08/11/2021 Por Nicolás Sepúlveda y Paulina Toro Algunos ya se conocen, como Dominga e Imán, pero hay otros nueve proyectos mineros en los que participaron los Piñera Morel bajo el primer gobierno de su padre. Uno de ellos es Cóndor, el que fue aprobado ambientalmente en esa administración. CIPER rastreó los actos administrativos, como permisos y evaluaciones, que hicieron avanzar estos proyectos entre 2010 y 2014. En La Moneda niegan cualquier conflicto de interés. La mayoría son proyectos de exploración, que buscan descubrir vetas de cobre, oro y hierro, para luego ser vendidos a mayor precio. Algunos de los proyectos no tuvieron éxito, pero otros continúan vigentes, como Indiana y Filipinas, y a la venta. El 31 de julio de 2013 – durante el primer gobierno de Sebastián Piñera- el Proyecto de Exploración Minera Cóndor recibió el visto bueno del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para operar un proyecto que buscaba cobre en el Cajón del Maipo, en el sector cordillerano de la Región Metropolitana. Era una zona con protección ambiental porque había sido declarada de Interés Científico para la Minería. Para lograr la aprobación, los dueños del proyecto prometieron ocupar un ...
Seguir leyendo →

ALERTAN DE AMENAZA LATENTE DE RELAVES MINEROS DE TAMBORAQUE SOBRE EL RÍO RÍMAC

Imagen: Inforegión 08/11/2021 En el año 2017 se conoció del riesgo que representaba los relaves mineros de Tamboraque para el agua de Lima, debido a los deslizamientos por lluvias intensas que provocaba el Fenómeno El Niño entre febrero y marzo de ese año y una serie de sismos que se registraron en Huarochirí en setiembre. En una publicación del diario El comercio del día de hoy, se recordó los antecedentes del caso y se alerta de que han pasado cuatro años después de esas denuncias, y el tema sigue sin resolverse. En la nota se recordó que el entonces alcalde de Huarochirí, Hugo Gonzales Carhuavilca, denunció que la presencia de un relave en Tamboraque representa un grave riesgo en la población de esta zona y de toda Lima Metropolitana por la cercanía de estos desechos con el río Rímac. Señaló el riesgo de contaminación si el arsénico, antimonio, plomo, zinc y otros residuos tóxicos caían al agua que alimenta a la región. Por su parte Osinergmin confirmó a El Comercio que la empresa Great Panther Coricancha S.A. – que compró la mina en el 2015– mantiene pendiente el traslado de aproximadamente 140.000 ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: