El libro infantil «Todos dijimos NO» ya se consigue en librerías de Buenos Aires

7 noviembre, 2012

E TodosDijimosNO afiche120En las siguientes librerías de la ciudad de Buenos Aires se puede conseguir el libro "Todos dijimos No", la historia del NO A LA MINA DE ESQUEL para los más chiquitos:

La obra especialmente pensada para niños entre los 4 y 8 años de edad, se basa en la lucha de estos diez años protagonizada por los vecinos de la ciudad de Esquel en defensa de su agua y sus montañas ante la amenaza de un proyecto minero.

Leer mas
Seguir leyendo →

Narcotraficantes explotaron concesión minera en México

Productores de carbón presuntamente vinculados con cárteles de drogas mexicanos explotaron terrenos estatales de Coahuila (norte), estado fronterizo con Estados Unidos, informaron este martes medios locales.

José y Joel Bermea, supuestamente vinculados a la explotación de carbón ligada al narcotráfico, utilizaron las concesiones de la empresa carbonífera Minerales Industrializados para operar en los predios gubernamentales, según el diario Reforma.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minero de Coahuila reta a Moreira a un examen antidoping

El empresario dijo además que el ex gobernador sufre un "problema demencial y le recomienda desaparecer de los medios para que deje gobernar a su hermano.

El hermano del empresario Armando Guadiana es señalado por presuntas relaciones con el crimen organizado, acusaciones que la familia rechaza y aseguran no tienen nada que temer
Saltillo, Coahuila.- El empresario Armando Guadiana aseguró que le tiene sin cuidado la posibilidad de que el ex gobernador Humberto Moreira lo denuncie ante la PGR por posibles vínculos con el crimen organizado porque no tiene nada que esconder.

Leer mas
Seguir leyendo →

Niega empresa minera operar clandestinamente

La trasnacional Oro East Mining justifica sus procedimientos al asegurar que cuenta con tres permisos de la Secretaría de Economía

Sin embargo, carece del estudio de factibilidad ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y de diversos trámites ante la Federación, como la Comisión Nacional del Agua

Segunda de tres partes

Leer mas
Seguir leyendo →

Grupo México reactivará mina de Angangueo

Mina-AngangueoLa empresa de Germán Larrea operará la quinta mina más importante en todo el país, la cual se ubica en el oriente de Michoacán.

Grupo México invertirá 131 millones de dólares durante los próximos tres años para la reactivación de la mina de Angangueo, en donde espera extraer cobre, plata, zinc y plomo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Colombia: Indígenas de Antioquia bajo la amenaza extractivista

Más de treinta mil indígenas reunidos en 48 resguardos en el departamento de Antioquía están condenados a desaparecer de prosperar la iniciativa de las grandes mineras de ocupar sus territorios con la anuencia del gobierno que no reconoce el derecho legítimo a la consulta.

El impacto de la minería a gran escala fue uno de los temas del XI Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas en Medellín, donde se trató la situación de Antioquía, departamento con más de seis millones de hectáreas y sobre las que se ha solicitado en concesión más del 80 por ciento.

Leer mas
Seguir leyendo →

Conferencia internacional discute cambios climáticos y define agenda de lucha global

Ocurrió este lunes (5) y martes (6), en la Universidad de El Salvador, en la ciudad de San Salvador, la conferencia internacional "Cambio climático, Territorios y Movimientos Sociales”, asamblea general bienal de la organización Amigos de la Tierra.

El evento contó con la participación de más de 500 delegados/as entre líderes de comunidades y pueblos indígenas, activistas de movimientos sociales y ambientales de Mesoamérica y de 77 países de los 5 continentes. En la ocasión, los/las participantes debatieron temas como cambio del clima, agronegocio, acumulación de tierras, bosques, REDD, agua y represas hidroeléctricas, minería y soberanía alimentaria.

Leer mas
Seguir leyendo →

Donde hay más minería también hay más pobreza y desnutrición infantil

CARLIN grande130909El economista Juan Diego Calisto de la asociación CooperAcción con cifras en mano desnudó el mito de que mayor inversión minera es igual a desarrollo.

- Sin embargo, el economista señala que hay más de un indicio de que la minería no ha resultado beneficiosa para impulsar el desarrollo en los departamentos con mayor presencia de esta actividad como Cajamarca, Ancash, Junín.

“Algunos ven la promoción de la minería responsable como un «atajo» para obtener recursos a fin de alcanzar las inversiones necesarias para invertir en educación e infraestructura, y por lo tanto «romper el círculo vicioso» de la pobreza”, dice Calisto.

Leer mas
Seguir leyendo →

Compañía minera Nevada Ltda. denunciada por habitantes del Valle del Huasco ante TLA

6 noviembre, 2012

Foto 001-Caso Pascua-LamaLa Compañía Minera Nevada Ltda., subsidiaria de la canadiense Barrick Gold, es demandada durante la segunda sesión de la Audiencia 2012 del Tribunal Latinoamericano del Agua, por los daños socio-ambientales generados con el megaproyecto minero Pascua Lama, en la región fronteriza de Chile y Argentina.

Martes, 6 de noviembre de 2012- La Compañía Minera Nevada Ltda. ha sido demandada esta mañana por los presuntos daños socio-ambientales y la supuesta crisis de legalidad generada desde que, en el año 2000- que comenzó definitivamente a operar en 2009- empezara a proyectar una gran mina a cielo abierto en la Comuna de Alto del Carmen, valle del Huasco, región de Atacama, cuyos efectos podrían ser transfronterizos afectando a Argentina.

Leer mas
Seguir leyendo →

Santiago promueve ‘Encuentro Interregional AguaAnte la Vida’ los 17 y 18 de noviembre

Aguante la VidaLos próximos días 17 y 18 de noviembre será realizado el Encuentro Interregional AguaAnte la Vida con el propósito de trocar experiencias, prácticas, valores y testimonios de apuestas por la vida y para fortalecer las luchas territoriales. La cita será en Santiago, en la Casa de la Vicaría Oriente, ubicada en Los Alerces 2900, Macul.

Además, el encuentro hace comprender que, mientras logremos articular esfuerzos, afinar un diagnóstico común y desarrollar estrategias para detener el avance de la cultura de muerte, habrá terrenos para que las semillas de resistencia que hemos venido sembrando puedan dar frutos.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: