Ministro de Minería destaca que industria del acero se verá impulsada por proyectos mineros

30 octubre, 2012

Hernán de Solminihac señaló que pese a la crisis en Europa y un menor consumo de acero a nivel mundial, la industria del metal se verá beneficiada por la materialización de proyectos mineros por US$100 millones durante esta década.

El ministro de Minería, Hernán de Solminihac destacó este lunes el trabajo realizado por la industria del acero nacional, en un contexto de crisis en Europa y una disminución del consumo del metal en el mundo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Invitación a Conferencia de Prensa

ismael-solorio-urrutiaOrganizaciones civiles exigen justicia frente al asesinato de Ismael y Manuelita, defensores de derechos humanos de Chihuahua

El pasado 22 de octubre, los cuerpos de los activistas Ismael Solorio Urrutia Manuela Solá­s Contreras fueron encontrados con un disparo en la cabeza, con un disparo en el pecho respectivamente, mientras circulaban por el kilómetro 26.5 de la carretera Ciudad Cuauhtémoc Colonia Obregón, en el Municipio de Namiquipa, Chihuahua. Los hechos se dieron mientras circulaban por el kilómetro 26.5 de la carretera Ciudad Cuauhtémoc-Colonia Obregón, en el Municipio de Namiquipa, Chihuahua.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pobladores integrarán un frente de defensa de la tierra, el agua y las culturas originarias

Evitarán en la sierra de Puebla los planes mineros y construcción de hidroelectricas

Acuerdan no dar votos a aspirantes a puestos populares que no se opongan a estos proyectos

Zapotitlán de Méndez, Pue., 28 de octubre. Más de 600 representantes de una decena de organizaciones sociales –indígenas y mestizas– acordaron en esta población integrar un frente de defensa de la tierra, el agua y las culturas originarias y contra los proyectos mineros, de construcción de hidroeléctricas y de ciudades rurales que pretenden cancelar el futuro de los habitantes de la Sierra Norte de Puebla (SNP).

Leer mas
Seguir leyendo →

Preparan megamarcha contra mineras en Chiapas

mariano abarca viveACTIVISTAS preparan una megamarcha contra la minería.

Sera este 28 de noviembre y culminará con el recuerdo del asesinato de Mariano Abarca, líder opositor a la minera canadiense BlackFire

Indígenas, campesinos, sindicatos, organizaciones sociales y parroquias -todas del Sureste de México, Guatemala y Canadá-alistan para este 28 de noviembre una megamarcha en el municipio de Frontera Comalapa, con la que mostrarán su rechazo a la minería en todo el país, aún a la mal llamada sustentable.

Con ello, también culminarán los dos días del Encuentro Chiapaneco contra el Modelo Extractivo Minero, que recuerda los tres años del asesinato de Mariano Abarca, líder opositor a la minera canadiense BlackFire en Chicomuselo, Chiapas.

Leer mas
Seguir leyendo →

La minería metálica es el “jaque mate” a los recursos hídricos del país

AVHD UDEwOTA5NzYuSlBHEdgardo Mira, ambientalista y miembro del consejo directivo del Centro de Investigación sobre la Inversión y el Comercio (Ceicom), detalló que la minería metálica es una de las principales amenazas al sistema hídrico salvadoreño debido a los altos contaminantes de metales pesados que esta industria produce en la extracción de plata y oro.

Un grupo de ambientalista, junto con autoridades de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) se prepara para asistir el próximo 31 de octubre al seno de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos en la ciudad de Washington, Estados Unidos, donde explicarán a la comunidad internacional los efectos que la minería metálica podría ocasionar en un país tan pequeño como El Salvador.

Leer mas
Seguir leyendo →

Obispo Álvaro Ramazzini pide al Estado que actúe

obispo ramazziraEl obispo de la Diócesis de Huehuetenango, se convirtió en portavoz de los manifestantes.

Álvaro Ramazzini, obispo de la Diócesis de Huehuetenango, solicitó ayer a los tres poderes del Estado que atiendan las demandas de la población de Totonicapán, por medio de diálogos efectivos y no por represión.

El religioso hizo una reflexión pública a los que representan los organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y resaltó que se deben sostener las críticas contra el Congreso. “Se pierde de vista algo fundamental, que es la información que los medios de comunicación publican, acerca de que el presidente electo de ese organismo echará al suelo la iniciativa 4084, Ley de Desarrollo Rural”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mensaje del pueblo Wixárika

mensaje-varios-idiomasDespués de dos años de la lucha espiritual del pueblo wixárika (huichol) en la defensa del territorio sagrado de Wirikuta, contra la actividad minera-metalúrgica y los proyectos agroindustriales, el gobierno federal, a través de la SEMARNAT, pone a consulta pública, el pasado 15 de octubre del 2012, la iniciativa para que Wirikuta sea Área Natural Protegida bajo la figura Reserva de la Biosfera de acuerdo al artículo 46 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Se propone que la Reserva de la Biosfera Wirikuta cuente con una superficie de 191,504.363958 hectáreas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Solidarizan con la Reserva de la Biosfera de ‘Sierra Laguna’ en Baja California Sur

CaliforniaLa Plataforma en Defensa de Cabana de Bergantiños, solidaria con la Reserva de la Biosfera de 'Sierra Laguna' en Baja California Sur (México).
Aunque la megaminería es un problema nuevo en Galicia, la grandes corporaciones transnacionales del sector hace ya tiempo que operan en otros países, especialmente en Latinoamérica.

Todos los proyectos megamineros son grandes factores de alteración medioambiental, y todos los grupos que intentan proteger su territorio y buscan un futuro mejor para los suyos deberían ser tenidos en cuenta. No obstante, algunos emprendimientos mineros destacan por la afectación que causan a algunos de los últimos paraísos vírgenes del planeta, como es el caso de los proyectos de Los Cardones y Pitalla en la Reserva de la Biosfera de 'Sierra Laguna', en el estado mexicano de Baja California Sur (más información en www.defiendelasierra.org).

Leer mas
Seguir leyendo →

Miguel Palacín retoma la presidencia de la Conacami

miguel palacinMiguel Palacín Quispe retomó la presidencia de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (Conacami) tras una reñida elección donde se impuso por escasos seis votos (61 contra 55) a la lista encabezada por el joven Rodrigo Carpio.

Jorge Spelucín (Cajamarca), quien postuló como vicepresidente por la lista de Rodrigo Carpio, reconoció la victoria de Palacín y remarcó que finalmente Conacami son todos y no solo los dirigentes.
“Tenemos que vigilar y exigir que se cumpla con los acuerdos y compromisos, ver si se va, pueblo por pueblo, a impulsar la lucha”, afirmó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Coalición de Redes Ambientalistas denuncia plan para aprobación de Ley Minera sin consentimiento del

Preocupada por la posibilidad de que la Cámara Legislativa apruebe, sin la aceptación del pueblo hondureño la Ley de Minería, la Coalición Nacional de Redes Ambientales –constituida por cerca de 20 organizaciones– hizo un pronunciamiento público este lunes (29). En el documento, se hace un alerta sobre un posible esquema que estaría siendo realizado por la Comisión de Minería del Congreso Nacional y la Dirección Ejecutiva de Fomento de la Minería (Defomin) para aprobar la ley antes de diciembre.

La Coalición Nacional está oponiéndose a esta norma, pues más allá de que la misma ha sido pensada y creada sin el consentimiento de la población, es perjudicial para el interés nacional y el de las comunidades que se verán afectadas directamente por más de 400 concesiones que entrarán en vigencia inmediatamente después de la aprobación de la Ley.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: