El Frente de Defensa de Hualgayoc-Bambamarca, en Cajamarca, anunció que a partir de enero retomarían las protestas contra las obras del proyecto minero Conga.
Leer masPerú prevé inversión minera por US$ 10.000 millones al año
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) previó inversiones por US$ 10.000 millones anuales en minería en los próximos cinco años, a partir de 2013.
El titular de la cartera, Jorge Merino, indicó que estas inversiones han sido estimadas en función a conversaciones realizadas con el sector privado.
“Son inversiones por US$ 10.000 millones anuales que esperamos se registren en los próximos cinco años en promedio, a partir del 2013, si todos entendemos que mediante el diálogo y el desarrollo podemos prevenir los conflictos, muchos de ellos creados artificialmente”, dijo.
Pobladores de la comuna de Tiltil protestaron contra Codelco por contaminación de relave de Andina
Antes de ayer los pobladores de la Comuna de Tiltil bloquearon la carretera G-57 en la avenida Eduardo Campos, no permitiendo que los trabajadores de la División Andina de Codelco pudiesen transitar por este sector.
La movilización de los pobladores se debió a que desde hace una semana están sufriendo la contaminación del polvo de los relaves de la División Andina, que inclusive es divisada desde Santiago denunciaron los vecinos.
Leer mas«La judicialización de los proyectos no ha detenido el interés del inversionista extranjero»
Subsecretario de Minería, Francisco Orrego, asegura que la fallida licitación del litio no afectó la imagen de Chile:Orrego adelanta el plan del ministerio para agilizar los trámites administrativos que requieren los proyectos y detalla el rol de la unidad de inversiones. Cuando arribó al Ministerio de Minería como nuevo subsecretario en reemplazo de Pablo Wagner, Francisco Orrego tuvo que dedicar gran parte de su tiempo a enfrentar el fallido proceso de licitación de los contratos especiales de operación y explotación de litio (Ceol).Tras más de dos meses en el cargo, Orrego reconoce que aún se están haciendo una serie de evaluaciones para tener plena claridad de lo sucedido, análisis que le permitirá tomar una decisión en torno a una eventual nueva licitación.
Casi 30 proyectos mineros parados por falta de agua y energía
La escasez hídrica y la poca certidumbre en torno a la generación de nuevas fuentes de energía le han pasado la cuenta a la minería en Chile, porque si bien de 220 proyectos hay sólo 27 que están paralizados, esto se traduce en una inversión de US$ 22.605 millones. De acuerdo a la base de datos que se maneja en el Portal Minero y al detalle que entregó a Terra.cl su gerenta de estudios Barinia Vidal, dentro de los proyectos paralizados más emblemáticos se encuentran "Casale" de la compañía minera Barrick con una inversión de US$6 mil millones; "El Morro" de la compañía Goldcorp que está con una cifra de inversión de US$3.900 millones; "Relincho" de la compañía Teck con una inversión de US$3.900 millones y la planta desalinizadora de Minera Escondida que tiene una inversión de US$ 3.500 millones.
Yamana Gold compró la licencia social en Puerto Deseado
En 2013 la minera aportará 4 millones de pesos. En declaraciones periodísticas el concejal Gustavo González afirmó que "Ahora cuando salió esto de la licencia social que son estos cuatro millones, como concejales creímos que era conveniente lo de invertir en el agua" en referencia a la falta de agua en la localidad. Yamana Gold adquirió en agosto Extorre Gold Mines, y con ello el proyecto Cerro Moro, ubicado 80 kilómetros al sudoeste de Puerto Deseado, a través de su subsidiaria Estelar Resources. Para quedarse tranquila y no lidiar con nadie, directamente paga por la licencia social.
Cañaris se declara en alerta por conflicto minero
El presidente del Frente de Defensa de Cañaris, Segundo Narva, dijo que desde este 20 de diciembre, fecha en que vence el periodo de tregua que dieron los comuneros, se empieza un periodo de alerta para convocar fuerzas y retomar las medidas de protesta. La Defensoría del Pueblo pidió a los comuneros agotar todos los procesos de diálogo para poder solucionar el conflicto minero que se ha desatado por el proyecto Cañariaco. Un ambiente de tensa calma se vive en el distrito andino de Cañaris.
Leer masMás de 300 mil hectáreas campesinas serán entregadas para explotación Minera
A pesar de que la comunidad ha señalado la Zona de Reserva Campesina (ZRC) como un camino hacia el reconocimiento de sus derechos como campesinado, la declaratoria de gran parte de la región como Área Especial de Reserva Minera, constituye otro ejemplo de lo que la ANZORC denunció como el "doble discurso" institucional del Estado colombiano en el tema de las ZRC.
Leer masEjército se retira dejando cinco luchadores por las lagunas muertos
La mañana de hoy viernes 21 de diciembre 2012, seguramente pensando que el mundo se acaba, las tropas del ejército peruano que estaban acantonados en las instalaciones del ex Centro Penitenciario (penal de Coremarcas) de la ciudad de Bambamarca en la provincia de Hualgayoc región Cajamarca optaron por retirase de la provincia de Hualgayoc, según dicen por una orden castrense de la ciudad de Lima, informó una fuente muy confiable.
Leer masDemandan legisladores una revisión integral de la Ley Minera
Es indispensable hacer una revisión integral de la Ley Minera y su reglamento a fin de hacerla más equitativa, efectivamente reguladora de la actividad, que mejore y transparente el otorgamiento de concesiones, demandó la vicecoordinadora del PRD en el Senado de la República, Dolores Padierna Luna.
Lo anterior, dijo, debe poner en primer plano los intereses de la nación, fortalecer la capacidad regulatoria del Estado y establecer sanciones ejemplares al incumplimiento por parte de los concesionarios y de las autoridades vinculadas.
Leer mas